Sistema de Información de Biodiversidad

BUSCAR ESPECIES

Ejs.: zorro colorado / pseudalopex / culpaeus

BUSCAR AREAS PROTEGIDAS

Ejs.: Parque nacional / Corrientes / Mburucuya

Buscador avanzado de registros biológicos en el SIB
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
Inicio
Cartografía interactiva
Sonidos de animales
Fuentes Bibliográficas
GPS, SIG y Teledetección Espacial
Investigaciones científicas en las AP
Registros de colecciones y relevamientos
Especies exóticas invasoras
Listado de Áreas Protegidas Nacionales
Mapa de Eco-Regiones y Áreas Protegidas Nacionales
Mapa de Regiones Administrativas y Áreas Protegidas Nacionales
Mapa del Sistema Federal de Áreas Protegidas
Documentos de interés
Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas
Institucional Contacto Qué es el SIB Organigrama Referencias sobre taxonomía Acerca de la cartografía Criterios de ingreso de datos Cómo citar datos del SIB
Noticias
Administración de Parques Nacionales
Biblioteca Perito Francisco P. Moreno
Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica
Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales C.I.E.S.
Sistema Federal de Áreas Protegidas
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Observatorio Nacional de Biodiversidad
Otras bases de datos

Parque Nacional
Aconquija

Año de creación: 2018

Sitio WEB:
http://pncampodelosalisos.blogspot.com/

Superficie: 93313 has.

Ubicación: Tucumán

Departamentos/Partidos :
Alberdi (TUCUMAN)
Chicligasta (TUCUMAN)
Monteros (TUCUMAN)
Río Chico (TUCUMAN)
Tafí del Valle (TUCUMAN)

Latitud: 27º11'37,77'' S (-27.19383)
Longitud: 65º57'27,27'' O (-65.95758)

Datos de contacto:
E-mail:
aconquija@apn.gob.ar
Dirección postal:
Ruta Nacional Nº 65 (Sur), entre Av. de Las Américas y calle Ernesto Padilla. Concepción. CP 4146. Tucumán.
Teléfonos:
03865-15405987 / 03865-15358562

(c) Enrique Anderson. . Ejemplar de Argiope argentata encontrado en el predio de la intendencia del Parque Nacional Aconquija

(c) Enrique Anderson. . Ejemplar de Argiope argentata encontrado en el predio de la intendencia del Parque Nacional Aconquija
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Hito La Banderita, Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Hito La Banderita, Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Leonardo Gonzalez. Laguna del Tesoro, Parque Nacional Aconquija.

(c) Leonardo Gonzalez. Laguna del Tesoro, Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Alejandro Nemec. Fuchsia boliviana.

(c) Alejandro Nemec. Fuchsia boliviana.
ampliar

(c) Esteban Lavilla. Telmatobius ceiorum. Ejemplar de colección de la especie Telmatobius ceiorum (Rana Montana)

(c) Esteban Lavilla. Telmatobius ceiorum. Ejemplar de colección de la especie Telmatobius ceiorum (Rana Montana)
ampliar

(c) Betty Saer. Fuchsia boliviana.

(c) Betty Saer. Fuchsia boliviana.
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Hito La Banderita, Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Hito La Banderita, Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) R. Lazarte. Hongos . Hongos del Parque Nacional Aconquija

(c) R. Lazarte. Hongos . Hongos del Parque Nacional Aconquija
ampliar

(c) Pablo Waisman. Vista panorámica del sector superior del P.N. Campo de Los Alisos.

(c) Pablo Waisman. Vista panorámica del sector superior del P.N. Campo de Los Alisos.
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Caracol. Biodivesidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Caracol. Biodivesidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Sergio Moisiuk. Boana riojana en el Parque Nacional Aconquija. <p><strong>RANA TREPADORA ANDINA (Boana riojana) laguna del tesoro. </strong><strong>Sergio Moisiuk</strong><strong>.</strong></p>

(c) Sergio Moisiuk. Boana riojana en el Parque Nacional Aconquija.

RANA TREPADORA ANDINA (Boana riojana) laguna del tesoro. Sergio Moisiuk.


ampliar

(c) Gerardo Carreras. Puerta del Sol, La Ciudacita.

(c) Gerardo Carreras. Puerta del Sol, La Ciudacita.
ampliar

(c) Leonardo Gonzalez. Yungas, senda en el Parque Nacional Cochuna.

(c) Leonardo Gonzalez. Yungas, senda en el Parque Nacional Cochuna.
ampliar

(c) Juan Gabriel Santillán. Cybdelys mnasylus PN Campo de los Alisos. <p>Foto tomada en Puesto Santa Rosa. 03/12/2006</p>

(c) Juan Gabriel Santillán. Cybdelys mnasylus PN Campo de los Alisos.

Foto tomada en Puesto Santa Rosa. 03/12/2006


ampliar

(c) Alejandro Nemec. Insectos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Alejandro Nemec. Insectos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Alejandro Nemec. Fuchsia boliviana.

(c) Alejandro Nemec. Fuchsia boliviana.
ampliar

(c) Pablo Waisman. Vista panorámica desde Las Pavas. P.N. Campo de Los Alisos.

(c) Pablo Waisman. Vista panorámica desde Las Pavas. P.N. Campo de Los Alisos.
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Hongos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Hongos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) R. Lazarte. Hongos . Hongos. Parque Nacional Aconquija

(c) R. Lazarte. Hongos . Hongos. Parque Nacional Aconquija
ampliar

(c) desconocido. Azucena o amancay. Azucenas en flor

(c) desconocido. Azucena o amancay. Azucenas en flor
ampliar

(c) Pablo Waisman. Vista panorámica. P.N. Campo de Los Alisos.

(c) Pablo Waisman. Vista panorámica. P.N. Campo de Los Alisos.
ampliar

(c) Julio Monguillot. Vista general PN Campo de los Alisos.

(c) Julio Monguillot. Vista general PN Campo de los Alisos.
ampliar

(c) Leonardo Gonzalez. Poospiza baeri.

(c) Leonardo Gonzalez. Poospiza baeri.
ampliar

(c) Hernán Pastore. Pastizales de altura. <p>PN Campo de Los Alisos</p>

(c) Hernán Pastore. Pastizales de altura.

PN Campo de Los Alisos


ampliar

(c) Leonardo Gonzalez. Parque Nacional Aconquija.

(c) Leonardo Gonzalez. Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Alejandro Nemec. Hongos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Alejandro Nemec. Hongos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Hongos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Hongos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Melanie Rodriguez de La Fuente. Vista panorámica desde el mirador La Banderita, Parque Nacional Aconquija. Vista panorámica desde el mirador La Banderita, Parque Nacional Aconquija

(c) Melanie Rodriguez de La Fuente. Vista panorámica desde el mirador La Banderita, Parque Nacional Aconquija. Vista panorámica desde el mirador La Banderita, Parque Nacional Aconquija
ampliar

(c) Cano Daniela. Polilla, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Cano Daniela. Polilla, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Biodivesidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Biodivesidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Pablo Waisman. Vista panorámica. P.N. Campo de Los Alisos.

(c) Pablo Waisman. Vista panorámica. P.N. Campo de Los Alisos.
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Insectos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Insectos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Leonardo Gonzalez. Laguna del Tesoro, Parque Nacional Aconquija. 																												Laguna del Tesoro, Parque Nacional Aconquija

(c) Leonardo Gonzalez. Laguna del Tesoro, Parque Nacional Aconquija. Laguna del Tesoro, Parque Nacional Aconquija
ampliar

(c) R. Lazarte. Otoño en el Parque Nacional Aconquija.

(c) R. Lazarte. Otoño en el Parque Nacional Aconquija.
abrir

(c) Gonzalo Rubio. Phiale roburifoliata.

(c) Gonzalo Rubio. Phiale roburifoliata.
ampliar

(c) Eric Stolar. Lissomanes pauper (macho, adulto).

(c) Eric Stolar. Lissomanes pauper (macho, adulto).
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Yungas. Senda en el piso de selva basal de las yungas en el Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Yungas. Senda en el piso de selva basal de las yungas en el Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Oligoryzomys en PN Aconquija. Cria de Oligoryzomys en el PN Aconquija, portal Cochuna

(c) Ricardo Lazarte. Oligoryzomys en PN Aconquija. Cria de Oligoryzomys en el PN Aconquija, portal Cochuna
ampliar

(c) Mendez Ezequiel. Nevados del Aconquija, Parque Nacional Aconquija.

(c) Mendez Ezequiel. Nevados del Aconquija, Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Biodivesidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Biodivesidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Biodivesidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Biodivesidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Magdalena Nalin. Chaetogastra paratropica.

(c) Magdalena Nalin. Chaetogastra paratropica.
ampliar

(c) Cano Daniela. Musgos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Cano Daniela. Musgos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Mendez Ezequiel. Altos Andes, Parque Nacional Aconquija.

(c) Mendez Ezequiel. Altos Andes, Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) David Argañaraz. Altos Andes, Parque Nacional Aconquija..

(c) David Argañaraz. Altos Andes, Parque Nacional Aconquija..
ampliar

(c) VERA Melina. CULEBRA YUNGUEÑA. Juvenil de Erythrolamprus ceii

(c) VERA Melina. CULEBRA YUNGUEÑA. Juvenil de Erythrolamprus ceii
ampliar

(c) Eric Stolar. Sassacus dissimilis (macho).

(c) Eric Stolar. Sassacus dissimilis (macho).
ampliar

(c) Catania et al., 2012. Auerswaldiella puccinioides, Parque Nacional Aconquija. A: aspecto general de los estromas en la hoja de P. tucumanensis. B: Detalle. C: Sección transversal del estroma, nótese médula y lóculos periteciales. D: Sección longitudinal (S.L.) del estroma. E: Detalle del estroma en S.L. F: Células del estroma con poros de Munk.Catania, M. del V.; Albornoz, P.L. & A.I. Romero.  2012.  Auerswaldiella puccinioides (Botryosphaeriaceae, Ascomycota) sobre Prunus tucumanensis en el Noroeste Argentino.  Lilloa, 49 (1): 17-21.

(c) Catania et al., 2012. Auerswaldiella puccinioides, Parque Nacional Aconquija. A: aspecto general de los estromas en la hoja de P. tucumanensis. B: Detalle. C: Sección transversal del estroma, nótese médula y lóculos periteciales. D: Sección longitudinal (S.L.) del estroma. E: Detalle del estroma en S.L. F: Células del estroma con poros de Munk.Catania, M. del V.; Albornoz, P.L. & A.I. Romero. 2012. Auerswaldiella puccinioides (Botryosphaeriaceae, Ascomycota) sobre Prunus tucumanensis en el Noroeste Argentino. Lilloa, 49 (1): 17-21.
ampliar

(c) Leonardo Gonzalez. Río Jaya, Parque Nacional Aconquija.

(c) Leonardo Gonzalez. Río Jaya, Parque Nacional Aconquija.
ampliar

Lyssomanes paupe.

Lyssomanes paupe.
ampliar

(c) Daniela Cano. Chaetogastra paratropica. flor de Chaetogastra paratropica

(c) Daniela Cano. Chaetogastra paratropica. flor de Chaetogastra paratropica
ampliar

(c) David Argañaraz. Cabeceras de cuencas hídricas, Parque Nacional Aconquija..

(c) David Argañaraz. Cabeceras de cuencas hídricas, Parque Nacional Aconquija..
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Biodivesidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Biodivesidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Leonardo Gonzalez. Laguna del Tesoro. Parque Nacional Aconquija.

(c) Leonardo Gonzalez. Laguna del Tesoro. Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Ricardo Lazarte. Hongos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Ricardo Lazarte. Hongos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

(c) Alejandro Nemec. .

(c) Alejandro Nemec. .
ampliar

(c) Magdalena Nalin. Chaetogastra paratropica.

(c) Magdalena Nalin. Chaetogastra paratropica.
ampliar

(c) David Argañaraz. Altos Andes, Parque Nacional Aconquija..

(c) David Argañaraz. Altos Andes, Parque Nacional Aconquija..
ampliar

(c) Alejandro Nemec. Hongos.

(c) Alejandro Nemec. Hongos.
ampliar

  • DESCRIPCIÓN
  • ESPECIES
  • CARTOGRAFÍA
  • FUENTES
(c) Cano Daniela. Hongos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.

(c) Cano Daniela. Hongos, biodiversidad del Parque Nacional Aconquija.
ampliar

Ver ficha en el portal de la APN


Ficha extendida

Localidad: Alpachiri (a 12 km)
Objetivos generales: Conservación de recursos culturales. Preservación de especies y diversidad genética. Zona silvestre representativa de la ecorregión.
Objetivo específico: Conservación de una muestra representativa de la provincia biogeográfica de las Yungas, y de la provincia Altoandina. Protección de especies amenazadas a nivel nacional o internacional, como el cóndor andino (Vultur gryphus), lobito de rio (Lontra longicaudis), guanaco (Lama guanicoe), zorro colorado (Lycalopex culpaeus) y taruca (Hippocamelus antisensis). Conservación de importantes sitios arqueológicos asociados al Camino del Inca, como La Ciudacita.
Categoría institucional: Parque Nacional
Jurisdicción: Nacional
Tipo de administración: Nacional
Administrado por: Administración de Parques Nacionales.
Instrumento legal de creación: Ley Nacional 24.526/95 - 26.630/10 - 27.451/18 - 27.697/22
Visitantes anuales recientemente registrados:3.079 (2022)
Categoría internacional: Sitio de Patrimonio Mundial.
Dominio de la tierra: Fiscal Nacional. Privado.

Categoría de conservación Ecorregión
II Parque NacionalAltos Andes ( 11410has)
Yungas ( 52740has)
VI Reserva NacionalAltos Andes ( 1764has)
Yungas ( 10293has)
1 Sitios WEB que hablan del área

LinkContenido
https://www.parquesnacionales.gob.ar/2018/07/nace-el-parque-nacional-aconquija-y-obtiene-media-sancion-la-creacion-del-parque-nacional-ciervo-de-los-pantanos/?hilite='aconquija'Nota de APN referida a la nueva incorporación, que da continuidad al proceso de fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
6 Documentos de interés

AutorTítuloFecha
Ley Nacional N° 24.526/95Instrumento de creación del Parque Nacional Campo de los Alisos1995-09-06
Ley Nacional N° 26.630/10Instrumento de creación del Parque Nacional Campo de los Alisos2010-08-30
Administración de Parques Nacionales. Silvia Chalukián, Daniel Vega y Patricia López Sáenz (Coord). Intendencia del Parque Nacional Campo de los Alisos. Delegación Regional Noroeste.Plan de Gestión: Parque Nacional Campo de los Alisos2016-09-07
APNRes. HD Nº 211/16: Aprueba Plan de Gestión del Parque Nacional Campo de los Alisos2016-09-07
Ley Nacional Nº 27.451/18Instrumento de creación del Parque Nacional Aconquija.2018-08-22
Ley Nacional N° 27.697/22Instrumento de ampliación del Parque Nacional Aconquija2022-11-30