Sistema de Información de Biodiversidad

BUSCAR ESPECIES

Ejs.: zorro colorado / pseudalopex / culpaeus

BUSCAR AREAS PROTEGIDAS

Ejs.: Parque nacional / Corrientes / Mburucuya

Buscador avanzado de registros biológicos en el SIB
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
Inicio
Cartografía interactiva
Sonidos de animales
Fuentes Bibliográficas
GPS, SIG y Teledetección Espacial
Investigaciones científicas en las AP
Registros de colecciones y relevamientos
Especies exóticas invasoras
Listado de Áreas Protegidas Nacionales
Mapa de Eco-Regiones y Áreas Protegidas Nacionales
Mapa de Regiones Administrativas y Áreas Protegidas Nacionales
Mapa del Sistema Federal de Áreas Protegidas
Documentos de interés
Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas
Institucional Contacto Qué es el SIB Organigrama Referencias sobre taxonomía Acerca de la cartografía Criterios de ingreso de datos Cómo citar datos del SIB
Noticias
Administración de Parques Nacionales
Biblioteca Perito Francisco P. Moreno
Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica
Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales C.I.E.S.
Sistema Federal de Áreas Protegidas
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Observatorio Nacional de Biodiversidad
Otras bases de datos

Parque Nacional
Copo

Año de creación: 2000

Sitio WEB:

Superficie: 118119 has.

Ubicación: Santiago del Estero

Departamentos/Partidos :
Copo (SANTIAGO DEL ESTERO)

Latitud: 25º49'15,22'' S (-25.82089)
Longitud: 61º52'48,19'' O (-61.88005)

Datos de contacto:
E-mail:
copo@apn.gob.ar
Dirección postal:
Francisco Solano y Ruta Nac. Nº 16. Pampa de los Guanacos. CP 3712. Santiago del Estero.
Teléfonos:
03841-491183

(c) Ana Laura Sureda. Chaguar o Caraguatá, PN Copo. <p>Chaguar o Caraguatá, PN Copo</p>

(c) Ana Laura Sureda. Chaguar o Caraguatá, PN Copo.

Chaguar o Caraguatá, PN Copo


ampliar

(c) Marcos Malaspina. Pastizal del PN Copo.

(c) Marcos Malaspina. Pastizal del PN Copo.
ampliar

(c) Mariano Odetti. Bosque chaqueño del PN Copo.

(c) Mariano Odetti. Bosque chaqueño del PN Copo.
ampliar

(c) Marcos Malaspina. PN Copo.

(c) Marcos Malaspina. PN Copo.
ampliar

(c) G.C. Müller. .

(c) G.C. Müller. .
ampliar

(c) Ana Laura Sureda. Flor de chaguar o caraguatá. PN Copo. <p>Flor de chaguar o caraguatá. PN Copo</p>

(c) Ana Laura Sureda. Flor de chaguar o caraguatá. PN Copo.

Flor de chaguar o caraguatá. PN Copo


ampliar

  • DESCRIPCIÓN
  • ESPECIES
  • CARTOGRAFÍA
  • FUENTES
(c) Julia Bada. Churrinche. 							<p>Pyrocephalus rubinis</p>

(c) Julia Bada. Churrinche.

Pyrocephalus rubinis


ampliar

Ver ficha en el portal de la APN


Ficha extendida

Localidad: Pampa de los Guanacos 
Objetivos generales: Preservación de especies y diversidad genética. Zona silvestre representativa de la ecorregión.
Objetivo específico: Conservación del bosque de tres quebrachos, los paleocauces y pastizales del Chaco Semiárido, y poblaciones de la fauna en peligro de extinción como tatú carreta (Priodontes maximus), chancho quimilero (Catagonus wagneri) y el oso hormiguero grande (Myrmecophaga tridactyla).
Categoría institucional: Parque Nacional
Jurisdicción: Nacional
Tipo de administración: Nacional
Administrado por: Administración de Parques Nacionales.
Instrumento legal de creación: Ley Nacional 25.366/00
Visitantes anuales recientemente registrados:0 (2019)
Dominio de la tierra: Fiscal Provincial.

Categoría de conservación Ecorregión
II Parque NacionalChaco Seco ( 118119has)
6 Documentos de interés

AutorTítuloFecha
Chalukian, Silvia C., consult.; Belaus, Analía, consult.asist.; Bustos, María Soledad de, consult.asist.; Administración de Parques Nacionales (Salta). Delegación Regional Noroeste.Plan de Manejo: Parque Nacional Copo: versión final2006-02-01
APNRes. HD 137-06 Plan de Manejo del Parque Nacional Copo2006-06-07
Ley Nacional N° 25.366/00Instrumento de creación del Parque Nacional Copo2000-12-28
APNPlan de Gestión del Parque Nacional Copo 2019-2028. Aprobado por Res. HD Nº 298/20192019-07-31
APNRes. HD. Nº 298/2019: Aprueba Plan de Gestión del Parque Nacional Copo 2019-20282019-07-31
APNResumen ejecutivo Plan de Gestión Parque Nacional Copo2019-07-22