BUSCAR ESPECIES
Ejs.: zorro colorado / pseudalopex / culpaeus
BUSCAR AREAS PROTEGIDAS
Ejs.: Parque nacional / Corrientes / Mburucuya
Año de creación: 1968
Superficie: 9005 has.
Ubicación: Formosa
Departamentos/Partidos :
Bermejo (FORMOSA)
Latitud: 24º16'25,17'' S (-24.27366)
Longitud: 61º48'02,55'' O (-61.80071)
Datos de contacto:
E-mail:
rnformosa@apn.gob.ar
Dirección postal:
Intendencia R. N. Formosa. Ingeniero Juárez. CP 3636. Provincia de Formosa
Teléfonos:
(0370) 154-222336 - (0370) 154-222335
(c) Daniel Ramirez. .
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Matías Martinez. Piche llorón.
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. .
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. Sacha Rosa.
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Emanuel Mendoza. Escuercito. Identificado por Marta Dur? y Eduardo Schaeffer
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. Madrejon entre Seccional Maradona y Puesto Ramirez.
ampliar
(c) Daniel Ramirez. Cabassous chacoensis.
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. lepidobatracus.
ampliar
.
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. ulua/pasacana.
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. Lechuza batará chaqueña.
ampliar
(c) Luciana Nicola. Gymnocalycium mihanovichii (Fric ex Gürke) Britton & Rose.
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. rana mono.
ampliar
(c) Emanuel Mendoza. .
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. .
ampliar
(c) Emanuel Mendoza. Psaudis platensis. Identificado por Marta dur? y Eduardo Schaeffer: Psaudis platensis
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. .
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. quirquincho.
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. Seccional R. Cassinera.
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. Ganzo de monte.
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Daniel Ramirez. Cabassous chacoensis.
ampliar
(c) Daniel Ramirez. Cabassous chacoensis.
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. Pobladores.
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. Rana Coralina. Ante la busqueda intensa siguiendo su vocalización llegamos a este ejemplar macho de rana coralina en un palosantal a 700 metros de la seccional Teuco.
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. Orillas del río Bermejo.
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. quirquincho. Quirquincho que se queda quieto por el miedo en la lomada cercana al centro operativo Guaipo de la RNF.
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. Martineta chaqueña.
ampliar
(c) Emanuel Mendoza. .
ampliar
(c) Daniel Ramirez. Cabassous chacoensis.
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Emanuel Mendoza. Coral verdadera.
ampliar
(c) Matías Martinez. Falsa coral.
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Luciana Nicola. Gymnocalycium mihanovichii (Fric ex Gürke) Britton & Rose.
ampliar
(c) Daniel Ramirez. Cabassous chacoensis.
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. .
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. .
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. Leptodactylus elenae. Leptodactylus elenae. Identificado por Marta Dure y Eduardo Schaeffer.
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. Huellas.
ampliar
(c) Natalia Sol Alfonso. Leptodactylus chaquensis. Leptodactylus chaquensis. Identificda por Marta Dure y Eduardo Schaeffer
ampliar
(c) Fabbio, Fernanda. Pobladores.
ampliar
Ver ficha en el portal de la APN
Categoría de conservación | Ecorregión |
I Reserva Natural Estricta | Chaco Seco ( 9005has) |
Link | Contenido |
---|---|
https://youtu.be/D65G9m11Xjw |
Autor | Título | Fecha |
---|---|---|
Ley Nacional N° 17.916/68 | Instrumento de creación de la Reserva Natural Formosa | 1968-09-27 |
APN | Res. HD. Nº 538/2018: Aprueba Plan de Gestión de la Reserva Natural Formosa | 2018-10-04 |
APN | Plan de Gestión de la Reserva Natural Formosa. Aprobado por Res. H.D. Nº 538/2018 | 2018-10-03 |
APN | Resumen ejecutivo Plan de Gestión Reserva Natural Formosa | 2018-09-18 |
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
1 | Especie o subespecie incluida en alguna categoría de amenaza a nivel nacional (según la normativa vigente), de la cual se dispone de información científica que indica que la población local tiene problemas de conservación, listada como "insuficientemente conocida" o con "datos insuficientes" en los libros rojos a nivel nacional, o de la que se presuma que tiene problemas de conservación a nivel local (criterio precautorio). |
3 | Especie o subespecie con escasa presencia a nivel poblacional en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que justifique una atención especial. |
6 | Especie o subespecie que pertenece a una familia monotípica (singularidad taxonómica). |
7 | Especie o subespecie clave para la estructuración y el funcionamiento de un ecosistema o para la persistencia de otra especie. |
8 | Especie o subespecie especialista en algún recurso, siempre y cuando esta especialización represente un aumento de la vulnerabilidad de la especie, por ejemplo, especies o especializadas en un tipo de hábitat o en un ítem alimentario raro o escaso. |
9 | Especie o subespecie particularmente valorada por la sociedad, por ejemplo, especies con valor simbólico-ritual, utilizada como recurso (medicinal, alimenticio, indumentario, ornamental, etc.), emblemática, etc. |
Se encontraron 30 fuentes, que ubican especies en esta área
Exportar lista a planilla Excel
Administración de Parques Nacionales, 1998. Plan Operativo Anual. Reserva Natural Formosa
Abrir ficha
Acosta, J.L.; Calamante, C.C. & B.B. Alvarez, 2010. New locality record of Psomophis genimaculatus (Squamata, Dipsadidae) in Argentina. Facena, 26: 53-56.
Abrir ficha
Alvarez, Blanca Beatriz, 1998. Informe Técnico sobre la Fauna de Reptiles de la R. N. Formosa
Abrir ficha
APN, 1990. Proyecto de conservación y manejo sostenido de áreas naturales
Abrir ficha
APN, 1997. RESOLUCION NRO.184/97. ADMINISTRACIÓN DE PARQUE NACIONALES,
Abrir ficha
APN, 1998. Conclusiones del primer taller sobre el manejo de animales problema. Inéd. 20 págs.
Abrir ficha
APN, 2016. Boletín de Parques, N° 96. Área de comunicación y relaciones institucionales. Administración de Parques Nacionales. Buenos Aires, Argentina. 41 p.
Abrir ficha
Administración de Parques Nacionales, 2018. Plan de Gestión de la Reserva Natural Formosa. Dirección Regional Noreste. Equipo planificador: Guzmán, A.; Nicola, L. & D. Rodano. Aprobado por Res. HD Nº 538/2018. 170 p.
Abrir ficha
Bosso, A., 1994. Lista de Reptiles de la R. N. Formosa
Abrir ficha
Bracamonte, J. C., 2012. Actividades de investigación en Reserva Nacional Formosa, Administración de Parques Nacionales. Informe de Avance, marzo 2012. UNSa-CONICET. 10 pp.
Abrir ficha
Capllonch, P. & R. Lobo, 2005. Contribución al conocimiento de la migración de tres especies de Elaenia en la Argentina. Ornitología Neotropical, 16 (2): 145-161.
Abrir ficha
Céspedez, J.A.; Shaefer, E.; Álvarez, B.B. & M.L. Lions, 2004. Especies de anuros de la Reserva Natural Formosa y Reserva de Usos Múltiples Teuquito (Formosa, Argentina). Inventario y nuevo registro. Bol. Asoc. Herpeto. Esp., 15. 6 p.
Abrir ficha
Chebez, J.C., Rey, N.R., Babarskas y A.G. Di Giacomo, 1998. Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. 126 pp. LOLA. Buenos Aires.
Abrir ficha
Chébez, J.C., Rey, N.R. y J.D. Williams, 2005. Reptiles de los Parques Nacionales de Argentina. LOLA. Buenos Aires. 75 pp.
Abrir ficha
Chebez, J.C., 2008. Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo I: anfibios y reptiles. 320 pp. 1ra. Edición. Albatros, Buenos Aires.
Abrir ficha
Chebez, J.C., 2008. Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo III: mamíferos. 333 p. 1ra. Edición. Albatros, Buenos Aires.
Abrir ficha
Disney R. H. L., L. Elizalde y P. J. Folgarait, 2006. New Species and Revision of Myrmosicarius (Diptera: Phoridae) that Parasitize Leaf-cutter Ants (Hymenoptera: Formicidae).
Abrir ficha
Raymundi, P. Dalma, 2003. Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino
Abrir ficha
DTRNEA y PN Río Pilcomayo/RN Formosa, 1995. Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa
Abrir ficha
DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa, 1995. Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa
Abrir ficha
Lizárraga L. y Gorleri F., 2022. Lista de especies por área protegida derivada de eBird
Abrir ficha
Elizalde, L. y P., Folgarait, 2004. Variación de la diversidad en la interacción de fóridos parasitoides y sus hospedadores, las hormigas cortadoras de hojas. Estudio biogeográfico y de comunidades.
Abrir ficha
Gorini, S., 2013. Informe de avistaje de Neochen jubatus en Reserva Natural Formosa. Inf. inéd. APN. 3 pp.
Abrir ficha
Chébez, C. y S. Heinonen Fortabat, 1997. LOS MAMIFEROS DE LOS PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA. LITERATURE OF LATIN AMERICA, 72pgs. ISSN 0328-1620.
Abrir ficha
Johnson, Andres E., 2002. Primeros avances en el catálogo de orquídeas en los Parques Nacionales Argentinos. "Presentado en el Primer Congreso Nacional de Orquideología y Conservación". Montecarlo, Misiones.
Abrir ficha
Mangold, A.J., 2016. Informe del Proyecto El complejo Amblyomma cajennense en la Argentina: Rol como potencial vector de organismos patógenos y aspectos de su ecología. Período entre 20 de enero de 2015 y 19 de enero de 2016. 3 p.
Abrir ficha
Michlig, A.; Rodríguez, M.A.; Aptroot, A.; Niveiro, N. & L.I. Ferraro, 2017. New species of Heterodermia comosa-group (Physciaceae, lichenized Ascomycota) from southern South America. Cryptogamie, Mycologie, 38 (1): 155-167.
Abrir ficha
Ríos-Tamayo, D. & P.A. Goloboff, 2018. Taxonomic revision and morphology of the trapdoor spider genus Actinopus (Mygalomorphae: Actinopodidae) in Argentina. Bulletin of the American Museum of Natural History, 419: 83 pp.
Abrir ficha
Soria, Ariel, 2000. Especies de valor especial de los Parques Nacionales Chaqueños
Abrir ficha
Torres, R.; Tamburini, D.; Lescano, J. & E. Rossi, 2016. New records of the Endangered Chacoan peccary Catagonus wagneri suggest a broader distribution than formerly known. Oryx, 4 p. Fauna & Flora International. doi:10.1017/S0030605315001404
Abrir ficha