BUSCAR ESPECIES
Ejs.: zorro colorado / pseudalopex / culpaeus
BUSCAR AREAS PROTEGIDAS
Ejs.: Parque nacional / Corrientes / Mburucuya
Año de creación: 1937
Sitio WEB:
http://www.pnlanin.org
Superficie: 412000 has.
Ubicación: Neuquén
Departamentos/Partidos :
Aluminé (NEUQUEN)
Huiliches (NEUQUEN)
Lácar (NEUQUEN)
Los Lagos (NEUQUEN)
Latitud: 39º51'00,05'' S (-39.85001)
Longitud: 71º25'51,71'' O (-71.43103)
Datos de contacto:
E-mail:
lanin@apn.gob.ar
Dirección postal:
Perito Moreno Nº 1006 San Martín de los Andes (8370) Provincia de Neuquén
Teléfonos:
02972-429-004 / 429-106 / 427-233
(c) Hernán Pastore. Parque Nacional Lanín.
ampliar
(c) Julio Monguillot. Tromen.
ampliar
(c) Julio Monguillot. Hua Hum.
ampliar
(c) Julio Monguillot. Rucachoroi.
ampliar
(c) Julio Monguillot. Volcán Lanín.
ampliar
Ver ficha en el portal de la APN
Categoría de conservación | Ecorregión |
II Parque Nacional | Bosques Patagónicos ( 216990has) |
VI Reserva Nacional | Bosques Patagónicos ( 195010has) |
Link | Contenido |
---|---|
https://www.pnlanin.org/ | Página web del Parque Nacional Lanín |
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
1 | Especie o subespecie incluida en alguna categoría de amenaza a nivel nacional (según la normativa vigente), de la cual se dispone de información científica que indica que la población local tiene problemas de conservación, listada como "insuficientemente conocida" o con "datos insuficientes" en los libros rojos a nivel nacional, o de la que se presuma que tiene problemas de conservación a nivel local (criterio precautorio). |
2 | Especie o subespecie endémica de la unidad de conservación y/o su entorno inmediato, o que posee características ecológicas y/o genéticas diferenciales del resto de su distribución fuera del área protegida. |
3 | Especie o subespecie con escasa presencia a nivel poblacional en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que justifique una atención especial. |
4 | Especie o subespecie de la cual una fracción importante de su distribución en la Argentina (>10%) se encuentra dentro del área protegida. |
6 | Especie o subespecie que pertenece a una familia monotípica (singularidad taxonómica). |
7 | Especie o subespecie clave para la estructuración y el funcionamiento de un ecosistema o para la persistencia de otra especie. |
8 | Especie o subespecie especialista en algún recurso, siempre y cuando esta especialización represente un aumento de la vulnerabilidad de la especie, por ejemplo, especies o especializadas en un tipo de hábitat o en un ítem alimentario raro o escaso. |
9 | Especie o subespecie particularmente valorada por la sociedad, por ejemplo, especies con valor simbólico-ritual, utilizada como recurso (medicinal, alimenticio, indumentario, ornamental, etc.), emblemática, etc. |
Se encontraron 290 fuentes, que ubican especies en esta área
Exportar lista a planilla Excel
Abrahamovich A., Díaz N. y M. Lucia, 2007. Identificación de las "abejas sociales" del género Bombus (Hymenoptera: Apidae) presentes en la Argentina: clave pictórica, diagnosis, distribución geográfica y asociaciones florales.Revista de la Facultad de Agronomía de La Plata, 106 (2). 2007
Abrir ficha
Monica T. Adler; Susana Calvelo & Jhon A Elix, 2006. The distinction between Menegazzia cincinnata and M. valdiviensis ( Parmeliaceae). Mycotaxon vol. 95. pp, 217-228.
Abrir ficha
Mónica Adler y Susana Calvelo, 2007. Ampliación de las distribuciones de especies de Parmeliaceae (Ascomycota Liquenizados) en la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (1-2):1 - 11. 2007. ISSN 0373-580x
Abrir ficha
Altamirano, E; Peris, S. y T.Rogers, 2007. Dispersión post-reproductora d la Garza Mora (Ardea cocoi)n áreasmontanas de la Patagonia Argentina. Xolmis Año I n° 2
Abrir ficha
Anónimo, 2000. Censo Neotropical de aves acuáticas. Costanera Lago Lacar. P.N. Lanín. 14/7/2000.
Abrir ficha
APN, 1994. RESOLUCION NRO.180/94 - APN. ADMINISTRACIÓN DE PARQUE NACIONALES,
Abrir ficha
APN, 1997. Plan Preliminar de Manejo Parque Nacional Lanín. Administración de Parques Nacionales, 110 pp.
Abrir ficha
APN, 1998. Conclusiones del primer taller sobre el manejo de animales problema. Inéd. 20 págs.
Abrir ficha
Administración de Parques Nacionales, 2002. Plan de Manejo del Parque Nacional Lanín. Argentina.
Abrir ficha
Arana, M.D. & C.M. Mynssen, 2015. Cystopteris (Cystopteridaceae) del Cono Sur y Brasil. Darwiniana, nueva serie 3 (1): 73-88.
Abrir ficha
Avila, L.; Perez, C. y Morando, M., 2003. A new species of Liolaemus (Squamata: Iguania: Liolaemidae) from Northwestern Patagonia (Neuquen, Argentina). Herpetologica, 59(4), 2003, 532-543.
Abrir ficha
Azpelicueta, M., A. López Casorla & A. Gosztonyi, 1997. Morfología de tres especies de Diplomystes (Siluriformes, Diplomystidae). Res. VIII Congr. Iberoamer. Biodiversidad y Zoología de Vertebrados, Concepción, Chile: 58.
Abrir ficha
Azpelicueta, M. M., 1994. Three East-Andean species of Diplomystes (Siluriformes: Diplomystidae) Ichthyol. Explor. Freshwaters. Vol.5. (3):223-240. 1994
Abrir ficha
Basso, N.G., 1995. Registro de un ejemplar de Rhinoderma darwini en el Lago Queñi el 6/12/95. Parque Nacional Lanín. Mail del 24/7/1998.
Abrir ficha
Blotto, B., 2010. Informe de avance de proyecto de investigación Morfología y Filogenia de Hyloides (Amphibia: Anura)
Abrir ficha
Bottini, M.; A. De Bustos; A. Sanso; N. Jouve y L. Poggio, 2007. Relationships in Patagonian species of Berberis (Berbereidaceae) based on the characterization of rDNA internal transcribed spacer sequences.Botanical Journal of the Linnean Society, 2007. Proyecto de Investigación N° 237
Abrir ficha
Bottini, Maria Cecilia, 2000. Estudios multidisciplinarios en las especies patagónicas aregntinas del género Berberis L. (Berberidaceae). Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Biológicas
Abrir ficha
Bottini, M.C.J.; Orsi, M. C.; Greizerstein, E.J. y Poggio, L., 1996. Relaciones fenéticas entre las especies de Berberis (Berberidaceae) del noroeste de la Región Patagónica.
Abrir ficha
Brugni, N. y Viozzi, G., 2003. Presencia de Eustrongylides tubifex (Nematoda: Dioctophymatoidea) en la Patagonia, Argentina. Parasitol Latinoam 58: 83-85, 2003 FLAP.
Abrir ficha
Bruzone, J. H., 1986. Relevamiento de la fauna ictícola de los parques nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Puelo y Los Alerces. APN-INVAP, Inf. Int. (Ed. mimeografiada): 18 pp.
Abrir ficha
Campos Cereceda, H., 1969. Reproducción de Aplochiton taeniatus Jenyns. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 29:207-222.
Abrir ficha
Castiñeira L. y J.L. Comita, 2006. Registro de avistaje de Aplochiton zebra (Peladilla listada) n el Parque Nacional Lanin
Abrir ficha
Chauchard L. M.; González Peñalba M. & Lara M., 2005. Familia de funciones de volumen individual para Nothofagus nervosa, N. oblicua y N. dombeyi
Abrir ficha
Chávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa; Clerici, Carlos y Nicolás Ferreyra, 2019. Registro de Valeriana moyanoi en el Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Chávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina, 2019. Registro de Palo santo (Archidasyphyllum diacanthoides) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Chávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina, 2019. Registro de Espino azul (Rhaphithamnus spinosus) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Chávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina, 2019. Registro de Sauco del diablo (Raukaua laetevirens) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Chávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina, 2019. Registro de Maniú hembra (Saxegothaea conspicua) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Chávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina, 2019. Registro de Tineo (Weinmannia trichosperma) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Chávez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa, Daros, A.; Cignetti, P. y A. Medina, 2019. Registro de Fuinque (Lomatia ferruginea) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Chávez, Bibiana y Adriana Suárez, 2018. Registro de Ourisia coccinea en el Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Chazarreta, L., 1999. Primer registro de quila (Chusquea valdiviensis) en el Parque Nacional Lanín
Abrir ficha
Chazarreta, Laura, 2005. Identificación de una especie no citada en las listas del Parque Nacional Lanin. Nota No. 642. PN Lanin.
Abrir ficha
Chebez, J.C., Rey, N.R., Babarskas y A.G. Di Giacomo, 1998. Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. 126 pp. LOLA. Buenos Aires.
Abrir ficha
Chébez, J.C., Rey, N.R. y J.D. Williams, 2005. Reptiles de los Parques Nacionales de Argentina. LOLA. Buenos Aires. 75 pp.
Abrir ficha
Chebez J.C., Gasparri B., Olivera D., Rodriguez L. y Stanisci E., 2008. Lista de Aves registradas durante el viaje por Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén
Abrir ficha
Chebez, J.C., López, H. & J. Athor, 2009. Peces de agua dulce amenazados de la Argentina. En: Chebez, J.C. Otros que se van. Fauna argentina amenazada: págs. 32-54. Albatros. Buenos Aires.
Abrir ficha
Chebez, J.C., 2008. Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo III: mamíferos. 333 p. 1ra. Edición. Albatros, Buenos Aires.
Abrir ficha
Chehébar C.; Gallur A.; Giannico G.; Gottelli M.; Yorio P., 1986. A survey of the southern river otter Lutra provocax in Lanín, Puelo and Los Alerces National Parks, Argentina, and evaluation of its conservation status Biological Conservation. Vol.38. (4):293-304. 1986
Abrir ficha
Chehébar C.y E. Ramilo, 1989. Fauna del Parque Nacional Nahuel Huapi APN y Asociación Amigos del Museo de la Patagonia ''Francisco P.Moreno''. San Carlos de Bariloche. . 38pgs. 1989
Abrir ficha
Christie, M.I; Pearson, O.; Pedersen, E. y Bettinelli, M., 1984. Informe Preliminar del relevamiento de fauna de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. Vol. III. Mamíferos. Administración de Parques Nacionales - INVAP SE
Abrir ficha
Christie, M.I.; Spurr, R. y Bettinelli, M., 1984. Informe preliminar del relevamiento de fauna de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. Vol. IV. Anfibios y Reptiles. Administración de Parques Nacionales - INVAP SE.
Abrir ficha
Christie, M.I.; Ramilo, E. y Bettinelli, M., 1984. Informe preliminar del Relevamiento de fauna de los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi. Vol I Aves no passeriformes, Vol II Aves passeriformes. Administración de Parques Nacionales - INVAP SE.
Abrir ficha
Christie, M., 1985. Mapa de distribución de especies exóticas.
Abrir ficha
Cieslik, Jorge, 1998. Informe de Planillas de Registro de Especies de Fauna de Valor Especial. Nota 850, San Martin de los Andes, PN Lanín. Abril 1998.
Abrir ficha
Clausen, A.M.; Ispizua, V.N.; Atencio, H.M.; Calandroni, M. & A. Digilio, 2018. Especies silvestres de papa (Solanum sect. Petota y sect. Etuberosum) identificadas en áreas protegidas de la Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot, 53 (1): 67-75.
Abrir ficha
Comita, J.L. y C. Mariosa, 2007. Registro de especie de flora de valor especial. Primer registro de Gaultheria nubigena en P.N. Lanin
Abrir ficha
Comita, J., 2000. Registro de Mimulus cupreus en Parque Nacional Lanin.
Abrir ficha
Comita, J., 2003. Observación de un alga globosa: Nostoc sp. en la Bahia Cañicul, Lago Huechulafquen, Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Compagnucci L., 2014. Informe de avance de proyecto: Biodiversidad de hymenópteros de Patagonia y Chaco.
Abrir ficha
Contreras, María Rosa; Chávez, Bibiana; Delgado, Julia; Villanueva, Samanta; Pereyra, Martín y Yaqueline Curruhuinca, 2019. Registro ocasional de Palo Santo (Dasyphyllum diacanthoides) en el Parque Nacional Lanín
Abrir ficha
Contreras, María Rosa; Chávez, Bibiana; Delgado, Julia; Villanueva, Samanta; Pereyra, Martín y Yaqueline Curruhuinca, 2019. Registro ocasional de Taique (Desafontainia fulgens) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Corley J., Pereira A.J. y M. Masciocchi, 2014. Informe de avance de proyecto de investigación número 1233. Invasión sobre invasión. Efectos de la presencia de la avispa Vespula germanica sobre el proceso de invasión de la avispa Vespula vulgaris en el NO de la Patagonia.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1998. Flora Patagónica. Tomo VIII, Parte I. Introducción, Clave general de familias, Pteridophyta y Gimnospermae.
Abrir ficha
Correa, 1999, 1999. Flora Patagonica, parte VI. Dicotyledones Gamopétalas (Ericaceae a Calyceraceae). Tomo VIII. Colección científica del INTA. 536 pp.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1969. Flora patagónica. Parte II, Typhaceae a Orchidaceae (excepto Gramineae). Colección Científica INTA. Buenos Aires, 1969.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1971. Flora Patagónica. Parte VII, Compositae. Colección Científica INTA. Buenos Aires, 1971.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1978. Flora Patagonica. Parte III. Gramineae. Colección Científica INTA. Buenos Aires, 1978.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1984. Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1984. Flora Patagónica. Parte IV b. Dicotyledones dialipétalas (Droseraceae a Leguminosae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires - 1984.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1988. Flora Patagónica. Parte V. Dicotiledóneas dialipétalas (Oxalidaceae a Cornaceae). Colección Científica INTA. Buenos Aires, 1988.
Abrir ficha
Coscaron-Arias, C.L. & S.J. Bramardi, 1996. Determinación del número de estadios de tres especies de Simuliidae (Diptera) del Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina). Rev. Soc. Entomol. Argent., 55: 95-105.
Abrir ficha
Csuzdi, Csaba & Catalina Mischis, 2010. Earthworms from Argentiean Patagonia with description of two remarkable new species (Olichaeta: Acanthodrilidae, Lumbricidae and Megascolecidae). Journal or Natural History. Vol 44, Nros 1-2, January 2010, 31-40
Abrir ficha
Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa; Jara, Olga y Nicolás Ferreyra, 2018. Registro de Viola huidobrii en el Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Curruhuinca, Yaqueline; Bibiana Chávez; Contreras, María Rosa; Clerici, Carlos y Nicolás Ferreyra, 2019. Registro de Huanaca andina en el Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa; Bibiana Chávez; Clerici, Carlos y Nicolás Ferreyra, 2019. Registro de Valeriana boelckei andina en el Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Curruhuinca, Yaqueline y María Rosa Contreras, 2019. Registro de Arachnitis uniflora en el Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Curruhuinca, Yaqueline, 2019. Registro ocasional de espino azul (Rhaphithamnus spinosus) en el Parque Nacional Lanín
Abrir ficha
Curruhuinca, Yaqueline, 2019. Registro ocasional de Fuinque (Lomatia ferrinea) en Queñi, Parque Nacional Lanín
Abrir ficha
Curruhuinca, Yaqueline, 2019. Registro ocascional de Dioscorea (Dioscorea brachybotrya) en Queño, Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa y Bibiana Chávez, 2018. Registro de Arachnitis uniflora en el Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Curruhuinca, Yaqueline; Julia Delgado y María Rosa Contreras, 2019. Registro de Raukaua laetevirens (Sauco del diablo) en el Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Curruhuinca, Yaqueline; Julia Delgado y María Rosa Contreras, 2019. Registro de Drimmys andina (Canelo) en el Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Cusano, Sergio & Eduardo Cusano, 2015. Registros Australes de la tenca (Minus thenca) en la provincia de Neuquen, Argentina. Ecoregistros Revista, 5 (9): 49-53. 2015Primera cita para el Parque Nacional Lanín
Abrir ficha
Cusano, E., 2014. Avistaje ocasional de Vanessa terpsichore en el Parque Nacionla Lanín.
Abrir ficha
Cussac et al., 2004. The distribution of South American galaxiid fishes: the role of biological traits and post-glacial history Journal of Biogeography. Vol.31. 103-121. 2004
Abrir ficha
Damascos, M. y D. Bran, 2006. Rosa canina (Rosaceae) nueva cita pata la flora de Argentina. Hickenia 3. (63): 285-288 . ISN: 0325-3732
Abrir ficha
Davis, D.R. & M.J. Medeiros, 2023. A revision of the family Adelidae of the Western Hemisphere (Lepidoptera: Adeloidea). Smithsonian Contributions to Zoology, 656: 215 p. Smithsonian Scholarly Press.
Abrir ficha
Dellafiore, C.M. y N.O. Maceira, 2001. Los ciervos autóctonos de la Argentina y la acción del hombre. Grupo Abierto Comunicaciones. Buenos Aires. 95 pp.
Abrir ficha
Delucchi, G., 1996. Informe de recolección de material en PN Nahuel Huapi y PN Lanín en noviembre de 1995. La Plata, noviembre 1996.
Abrir ficha
Diaz, M. y Wenzel, M. T., 1996. Proyecto: Criptógamas en la Región Norpatagónica (B 024) Informe Final. CRUB UNC. Cyanophyceae de la Región Norpatagónica.
Abrir ficha
Díaz, M. y M. Wenzel., 1994. Informe de Avance: Criptógamas de la Región Norpatagónica. Tema CYANOPHYCEAE. UNC, Bariloche, 1994.
Abrir ficha
Diem, J., 1943. Flora del Parque Nacional Nahuel Huapi, Tomo I. Los helechos y las demás Cryptógamas Vasculares.
Abrir ficha
Dimitri, Milan Jorge, 1950. Aspectos Fitogeográficos del Parque Nacional Lanin. Anales de PN. Tomo VIII.
Abrir ficha
Dimitri, Milan J., 1977. Pequeña flora ilustrada de los Parques Nacionales Andino-Patagónicos. Servicio Nacional de Parques Nacionales. Publicación Técnica N° 46. Buenos Aires, 1977.
Abrir ficha
Dimitri, M.J., 1964. Los procesos de sucesión y zonación vegetal en los bosques de montaña. Anales de Parques Nacionales, Tomo X, Entrega 1a., pags, 3 - 60. Direc. Gral. de Parques Nacionales. Bs. As. 1964.
Abrir ficha
Ditgen, Rebeca, 2002. Observación de Aconaemys sagei (rata de los pinares) en el Parque Nacional Lanin.
Abrir ficha
Domínguez, E., Hubbard, M.D. y M.L. Pescador, 1994. Los Ephemeroptera de la República Argentina. En: Castellanos, Z.A. (Dir.) Fauna de agua dulce de la República Argentina 33 (1): 142 pp. PROFADU. La Plata.
Abrir ficha
Domínguez, M.C., 2023. Descripción de una nueva especie de Fannia (Diptera: Fanniidae) de la Patagonia Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 82 (2): 22-27.
Abrir ficha
Lizárraga L. y Gorleri F., 2022. Lista de especies por área protegida derivada de eBird
Abrir ficha
Eskuche, Ulrich, 1999. Estudios fitosociológicos en el norte de la Patagonia. Los bosques del Nothofagion dombeyi. Phytocoenolog¡a, 29(2), 177-252, Berlin-Stuttgart, June 22, 1999.
Abrir ficha
Eskuche, Ulrich., 2002. Pflanzensoziologische Untersuchungen in Nordpatagonien. IV. Die Wälder des Nothofagion pumilionis. Folia Botánica et geobotánica Correntesiana. Publicaciones del Herbarium Humboldtianum. Fac. de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura, Univ. Nac. del Nordeste.
Abrir ficha
Etheridge, R. y Christie, M., 2003. Two new species of the Lizard genus Liolaemus (Squamata: Liolaemidae) from Northern Patagonia, with comments on Liolaemus rothi.
Abrir ficha
Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia, 2005. Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univ. Nac. del Comahue, Red Latinoamericana de Botanica.
Abrir ficha
Fergnani, Paula; Sackmann, Paula y Adriana Ruggiero, 2013. The spatial variation in ant species composition and functional groups across the Subantarctic-Patagonian transition zona
Abrir ficha
Fernández, M.; Clérici, C.; Arach, A. ; Curruhuinca Y. y A. Daros, 2019. Registro de Myrceugenia ovata var. nannophylla en el Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Fernández, Lorena; Curruhuinca, Yaqueline; Chavez, Bibiana; Contreras, María Rosa y Javier Sanguinetti., 2020. Registro de Melilukul (Lysimachia sertulata) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Ing. Forestal Marcelo Fernández, 2019. Registro de Saxegothaea conspicua (mañiú hembra) en el Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Ferraro, D.P. & M.D. Casagranda, 2009. Geographic distribution of the genus Pleurodema in Argentina (Anura: Leiuperidae). Zootaxa, 2024: 33-35.
Abrir ficha
Ferraro, D. y M. D. Casagranda., 2009. Geographic distribution of the genus Pleurodema in Argentina (Anura: Leiuperidae). Zootaxa 2024: 33–55 (2009).ISSN 1175-5334 (online edition)
Abrir ficha
Ferreyra, M y R. Pablos, 2007. Informe de avance del Proyecto : Cultivo de Plantas de Alta Montaña y Estepa. Asociación Civil Sembrar por la vida. Mayo 2007
Abrir ficha
Ferreyra, Nicolás, 2015. Informe Huillín 2013 - 2015. Depto de Conservación y Manejo. Parque Nacional Lanín
Abrir ficha
Ferryra, Nicolás, 2019. Registro de Azahar del monte (Luzuriaga radicans) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Ferreyra, Nicolás, 2019. Registro de Pahueldín (Hydrangea serratifolia) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Fuertes, E. & S. Manzano, 2017. New and interesting records of Argentinian Ricciaceae (Marchantiophyta) and hornworts (Anthocerotophyta). Cryptogamie, Bryologie, 38 (2): 213-222.
Abrir ficha
Fuertes, E. & M. Rodríguez, 2008. Aportaciones a la flora briológica argentina. Nótula I. Botanica Complutensis 32:75-83.
Abrir ficha
Gamundi, I. y Giaiotti, A., 1996. Proyecto: Criptógamas en la Región Norpatagónica (B 024) Informe Final. CRUB UNC. Hongos Ascomycotina, Discomycetes: Flora de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Puelo.
Abrir ficha
Gamundi, I. y Giaiotti, A., 1998. Nota sobre Discomycetes Andino-Patagónicos II. Novedades taxonómicas. Darwiniana 35(1-4): 49-60, 1998. pp. 49-60.
Abrir ficha
Garcia, Leandro, 2005. Observación de dos ejemplares de Myocastor coypus, PN. Lanin. Reg. num. 30.
Abrir ficha
Gelain, Mariano, 2003. Distribución del pato de anteojos, Anas specularis, en la Región Patagónica de Argentina. TWSG News No, 14, October 2003.
Abrir ficha
Giraudo A.; Vidoz F.; Arzamendia V. y S. Nenda, 2012. Distribution and natural history notes on Tachymenis chilensis (Schlegel, 1837) (Reptilia: Serpentes: Dipsadidae) in Argentina. Check List 8(5): 919-923. 2012
Abrir ficha
Girini J.M., 2014. Informe de avance de proyecto: "Cambios en las poblaciones de aves ante la presencia de visón americano Neovison vison en lagos y lagunas del Parque Nacional Lanín, Neuquén".
Abrir ficha
Golovatch, S.I., 2014. On some new and poorly-known millipedes from Chile and Argentina (Diplopoda). Russian Entomological Journal 23 (4):249-281.
Abrir ficha
Gonzáles Vaquero, R., 2011. Revisión preliminar del genero Corynura Spinola (Hymenoptera: Halictidae: Augochlorini). XXXIII Congreso Nacional de Entomología y I Congreso Internacional de Entomología, La Serena 30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre de 2011.
Abrir ficha
González Peñalba M.; Chauchard L. M.; Castañeda S. R.; Lozano L.; Lara M. & del Vas J., 2005. Manejo de latizales de Roble Pellín y Raulí
Abrir ficha
González Peñalba M.; Chauchard L. M.; Castañeda S. R.; Lozano L.; Vázquez & Sanguinetti J., 2005. Plan de manejo forestal Yuco Alto: una década de cooperación interinstitucional con fines sociales
Abrir ficha
Gonzalez Regalado, T., 1945. Peces de los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín y Los Alerces. Anales del Museo de la Patagonia, 1:121-138.
Abrir ficha
Goveto, L., 1999. Manejo adaptativo de las poblaciones de jabalíes en las áreas protegidas. Inf. Inéd. APN-DTRCENTRO. 44 págs.
Abrir ficha
Greslebin, A., 2011. Informe de avance del proyecto Relevamiento de las especies de Phytophthora y Pythium (Pythiaceae, Oomycota) asociadas con el 'mal del ciprés' en Patagonia
Abrir ficha
Guglielmino, A.; Buckle, C. y A. F. Emeljanov, 2010. Olmiana argentina, a new genus and species of Achilidae (Hemiptera, Fulgoromorpha) from Argentina. Zootaxa 2661: 47-58 (2010).
Abrir ficha
Havrylenko, M. y S. Takamatsu, 2005. Notes on Erysiphales (Ascomycetes) from Patagonia, Argentina. Mycoscience (2005) 46:32-38.
Abrir ficha
Havrylenko, M., 1995. New records of Erysiphaceae from North-Patagonia (Argentina). Nova Hedwigia 61: 447-455. Stuttgart, nov. 1995.
Abrir ficha
Chébez, C. y S. Heinonen Fortabat, 1997. LOS MAMIFEROS DE LOS PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA. LITERATURE OF LATIN AMERICA, 72pgs. ISSN 0328-1620.
Abrir ficha
Gpque. Mariano D. Herrador, 2019. Registro ocasional de Pozoa volcanica en cercanías del Cerro Rucachoroy , Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Gpque. Mariano D. Herrador, 2019. Registro ocasional de Viola anitae en cercanías del Cerro Rucachoroy , Parque Nacional Lanín.Ficha de registro de especie de Flora de Valor Especial del Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
E, Horak, 1999. Checklist of bolets, agarics and secotiaceous Gasteromycetes described from the Lago Nahuel Huapi Nationalpark Prov. Neuquen and Río Negro, Argentina. Informe final proyecto n° B077
Abrir ficha
Hubbard, M.D., Dominguez, E. y M.L. Pescador, 1992. Los Ephemeroptera de la República Argentina: un catálogo. Revta. Soc. Ent. Argent. 50 (1-4): 201-240.
Abrir ficha
Hunziker, J.H., Escobar, A., Xifreda, C.C. y J.C. Gamerro, 1990. Estudios cariológicos en Compositae. VI. Darwiniana 30 (1-4): 115-121.
Abrir ficha
Jaacks, Germán, 1991. Nota del 10/12/91 sobre fauna en la población Toro en la cabecera del brazo norte del Lago Futalaufquen. P.N. Los Alerces.Nota DTRP Nº 1 del 30/1/92.
Abrir ficha
Jameson M.; Smith A., 2002. Revision of the South American genus Brachysternus Guérin-Méneville (Coleoptera: Scarabeidae: Rutelinae: Anoplognathini: Brachysternina) The Coleopterists Bulletin. Vol.56. (3):321-366. 2002
Abrir ficha
Johnson, Andres E., 2002. Primeros avances en el catálogo de orquídeas en los Parques Nacionales Argentinos. "Presentado en el Primer Congreso Nacional de Orquideología y Conservación". Montecarlo, Misiones.
Abrir ficha
Johnson, Andres, 2003. Orquídeas de los Parques Nacionales Andino Patagonicos (informe de avance). Resultados de la campaña a los Parques Nacionales Tierra del Fuego, Lanin y Lago Puelo.
Abrir ficha
Jones, J., 2007. Informe de registro ocasional de cuervillo de la cañada (Plegadis chihi) en el Lago Quillen, PN Lanín.
Abrir ficha
Jones, J., 2007. Registro ocasional de avistaje de lagartija araucana Liolaemus lemniscatus en en Parque Nacional Lanín, Neuquén, Argentina
Abrir ficha
Jones, J., 2008. Registro ocasional de Diplolaemus leopardinus y Liolaemus coeruleus en el Parque Nacional Lanin
Abrir ficha
Jones, J., 2007. Registro ocasional de avistaje de lechuza bataraz (Strix rufipes) en el PN Lanín
Abrir ficha
Katinas, L., 2012. Revisión del género Perezia (Compositae). Bol. Soc. Argent. Bot. 47 (1-2):159-261.
Abrir ficha
Kun, M.; Martínez, P. y A. Gonzalez, 2010. Oribatid mites (Acari: Oribatida) from Austrocedrus chilensis and Nothofagus forest of Northwestern Patagonia (Argentina). Zootaxa 2548: 22-42 (2010).
Abrir ficha
Kuroda J.; Hualde J.; Marabolí L.; Garrido E.; Molinari L.; Moreno P.; Barriga J. y W. Torres, 2012. Informe de avanze de proyecto de investigación Nº 1069 " Estudio de la biología de los salmónidos en las cuencas: Río Chimehuín, Lago Currhue Grande y Río Traful.
Abrir ficha
Kutschker, A., 2008. Morfología del fruto en especies de Valeriana (Valerianaceae) de los Andes Australes. DARWINIANA 46(1): 17-35.
Abrir ficha
Larsen, Cristian; Ponce, M. Mónica & M. Amali Scataglini, 2013. Revisión de las especies de Hymenophyllum (Hymenophyllaceae) del sur de Argentina y Chile. Gayana Bot. 70(2): 274-329.
Abrir ficha
Lavilla, E.O. y J.M. Cei, 2001. Amphibians of Argentina. A Second Update, 1987-2000. Monografie XXVIII. Museo Regionale Di Scienze Naturali.Torino. 177 pp.
Abrir ficha
Lechner, B.E.; Wright, J.E. & E. Albertó, 2004. Mycologia, 96(4): 845-858.
Abrir ficha
Lichtwardt, R.; Ferrington, L. y Lopez Lastra, C., 1999. Trichomycetes in Argentinean aquatic insect larvae. Mycologia, 91(6), 1999, pp. 1060-1082.
Abrir ficha
Jorge Liotta, 2006. Distribución geográfica de los peces de aguas continentales de la República Argentina
Abrir ficha
Lopardo, L., 2005. Phylogenetic revision of the spider genus Negayan (Araneae, Anyphaenidae, Amaurobioidinae). Zoologica Scripta, 34 (3): 245-277.
Abrir ficha
López-Lanús, B. & M.A. Roda, 2012. Los dos cantos del Espartillero Pampeano (Asthenes hudsoni), su comparación con los de otros espartilleros y los registros erróneos del Espartillero Austral (Asthenes anthoides) en la provincia de Buenos Aires. Hornero, 27 (2): 199-201.
Abrir ficha
López, G. R. y L. Romano, 1989. Alteraciones histopatológicas producidas por acantocéfalos en peces del lago Ñorquinco. Res. III Reu. Arg. Acuic., Usuahia.
Abrir ficha
Lorenzo, L.; Lado, C.; RONIKIER, A.; WRIGLEY, D. y Eva Carvajal., 2010. Informe de avance del Proyecto: Mixobiota Neotropical III. Estudio Biosistemático de Myxomycetes y grupos afines (Eumycetozoa) de las Zonas Aridas del Dominio Andino-Patagónico. Dic. 2010
Abrir ficha
Laura.E, Lorenzo; Susana Calvelo, 2000. El genero tuber (Tuberaceae, Ascomycotina) en la Patagonia (Argentina). Bol.Soc.Argent.Bot.35(1-2):17-19
Abrir ficha
Lorenzo, L. y Messuti, M., 1996. Proyecto: Criptógamas en la Región Norpatagónica (B 024) Informe Final. CRUB UNC. Hongos Ascomycotina: Pyrenomycetes saprobios en la Región Norpatagónica.
Abrir ficha
Laura Emma Lorenzo and Maria Ines, Messuti, 1998. Noteworthy hysteriaceae from southern south america. Mycol.Res.102(9):1101-1107
Abrir ficha
Lorenzo, L., 1995. "Pyrenomycetes saprobios en la región norpatagónica". Informe de Avance, período abril1994 - abril 1995. CRUB. UNC. Bariloche
Abrir ficha
Lozano, L.; Chavez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa y M. Fernández, 2017. Registro de Luma blanca ( Myrceuenia chrysocarpa) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Lozano, L.; Chavez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa y M. Fernández, 2017. Registro de Pahueldin ( Hydrangea serratifolia) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Lozano, L.; Chavez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa y M. Fernández, 2017. Registro de Hierba del bazo ( Chrysosplenium valdivicum) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Lozano, L.; Chavez, Bibiana; Curruhuinca, Yaqueline; Contreras, María Rosa y M. Fernández, 2017. Registro de Leña dura (Maytenus magellanica) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Lucca, D., 2004. Registro ocasional de avistaje de martín pescador grande (Megaceryle torcuata) en San Martín de los Andes
Abrir ficha
Mahnert, V.; Di Iorio, O.; Turienzo, P. & A. Porta, 2011. Pseudoscorpions (Arachnida) from Argentina. New records of distributions and habitats, corrections and an identification key. Zootaxa, 2881: 1-30.
Abrir ficha
Marques, C.G., 1998. Registro de especies de fauna de valor especial: Huroncito Menor en el Lago Queñi el 27/1/98. PN Lanín.
Abrir ficha
Marques, C.G., 1998. Registro de especies de fauna de valor especial: Huroncito Menor. en Lago Queñi. PN Lanín. 19/1/98.
Abrir ficha
Marquez, Gustavo, 1999. Recolección de una muestra de Rhaphithamnus spinosus (espino azul) en el margen sur del Río Hua Hum. Parque Nacional Lanin.
Abrir ficha
Marquez, C. G., 1999. Recolección de un ejemplar de Lophosoria quadripinnata en el Parque Nacional Lanin. Nota 940/99.
Abrir ficha
Márquez, C.G., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Pucará. P.N. Lanín. 13/2/2000.
Abrir ficha
Martin, G., 2010. Geographic distribution and historical occurrence of Dromiciops gliroides Thomas (Metatheria: Microbiotheria). Journal of Mammology, 91 (4): 1025-1035.
Abrir ficha
C. Martínez, P. Hollingsworth, R. Ennos, 2007. Informe de avance de proyecto de investigación Filogeografía en el Sur de Sudamerica, 2007
Abrir ficha
Horacio Matarasso, 1998. Monitoreo de fauna de Yuco Alto. Parque Nacional Lanin. Primer informe de avance. Agosto de 1998. 44 pp.
Abrir ficha
Matarasso, Horacio F., 2001. Ordenamiento forestal Yuco Alto - Evaluación de Impacto Ambiental. Monitoreo de Fauna de Yuco Alto. Parque Nacional Lanín. 1995 - 2000.
Abrir ficha
McDowall, R.M., 1971. The galaxiid fishes of South America. Zoological Journal of the Linnean Society. 50(1): 33-73.
Abrir ficha
McDowall, R. M., 1972. The species problem in freshwater fishes and the taxonomy of diadromous and lacustrine populations of Galaxias maculatus (Jenyns). J.Roy Soc.of New Zealand, 2(3):325-367.
Abrir ficha
Messuti, M.I. y Vobis, G., 1996. Proyecto: Criptógamas en la Región Norpatagónica (B 024) Informe Final. CRUB UNC. Microlíquenes: la Familia Pertusariaceae en la Región Norpatagónica.
Abrir ficha
Messuti, M. I. y N. La Rosa, 2009. Notes on the genus Haematomma (Ascomycota, Lecanoraceae) in Argentina. Darwiniana 47 (2): 297-308. 2009.
Abrir ficha
Meza Torres, Esteban; Macluf, Cecilia; Gómez, Guillermo; Klein, Emilio y Nicolás Maisul, 2008. Informe de avance del proyecto de investrigación 881. Campaña 2008
Abrir ficha
Milano, D. y P. Vigliano., 1997. Nuevos registros de Galaxias platei Steindachner, 1898 en lagos andinopatagónicos (Teleostei: Osmeriformes: Galaxiidae). Neotropica, 43(109-110): 109-111.
Abrir ficha
Miquel, Sergio y Gary Barker, 2009. New Charopidae from Chilean - Argentina Patagonia (Mollusca: Gastropoda: Stylommatophora). Arch. Molluskenkunde 138 (1): 53-61. Frankfurt am Main, 30.06.2009
Abrir ficha
Morales, C. ; Aizen, M. y M. Arbertman, 2011. Informe de avance de proyecto de investigación: La transmisión de patógenos intraespecíficos como una de las causas potenciales del reemplazo ecológico del abejorro nativo (Bombus dahlbomii) por especies invasoras introducidas
Abrir ficha
Morrone, O.; Giussani, L.; Sactaglini A. y A. Chemisquy, 2007. Exploración Botánica en Argentina y Chile: Colecciones de Gramíneas con especial interés en la Tribu Stipeae. Informe Noviembre 2007. Proyecto de Investigación N° 813
Abrir ficha
Mut Coll, Ma.S., 2000. Censo Neotropical de AVes Acuáticas. Lago Queñi. P.N. Lanín. 20/2/2000.
Abrir ficha
Mut Coll, M.S., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Lago Nonthué y nacientes Río Hua Hum.. Parque Nacional Lanín. 28/7/2000
Abrir ficha
M. S. Mut Coll - M. Sosa - O. Fernández, 2000. Informe de registro ocasional de ulmo (Eucryphia cordifolia) en el PN Lanín
Abrir ficha
Muzón J., Pessacq P. y F. Lozano, 2014. The Odonata (Insecta) of Patagonia: a synopsis of their current status with illusttated keys for their identification. Zootaxa 3784 (4): 346–388
Abrir ficha
Muzón, J. & G. Debandi, 1992. Phyllopetalia stictica Hag., nueva cita para Argentina (Anisoptera: Neopetaliidae). Notul. Odonatol. 3 (1): 157-172.
Abrir ficha
Muzón, Javier, 2015. Informe de avance del proyecto 1370.
Abrir ficha
Narosky, S., Fraga, R. y M. de la Peña, 1983. Nidificación de las Aves Argentinas (Dendrocolaptidae y Furnariidae). AOP. 98 pp.
Abrir ficha
Narosky, T. y S.A. Salvador, 1998. Nidificación de las Aves Argentinas (Tyrannidae). AOP. 135 pp.
Abrir ficha
Gpque. Ocampo, Marcos, 1999. Informe acerca de la existencia de Tineo (Weinmannia trichosperma) en la Seccional Quillen, Parque Nacional Lanin.
Abrir ficha
Ocampo, Marcos, 1999. Recolección de especies vegetales de distribución restringida en los bosques andinopatagónicos. Parque Nacional Lanin. Nota n°12/99.
Abrir ficha
Ocampo, Marcos A., 2000. Listado de especies no citadas para el Parque Nacional Lanin. Nota n 3/2000, Seccional Quillen.
Abrir ficha
Ocampo, Marcos, 1998. Informe de guardaparques. Nota 1198, ingresada el 16 junio 1998. Seccional Queñi. PN Lanín, Mayo 1998.
Abrir ficha
Ocampo, M., 1999. Informe interno Seccional Quillén, nota 8/99. Nota intendencia N° 897. San Martín de los Andes, 8 junio 1999.
Abrir ficha
Ochoa, M.; Mut Coll, M. y Ubeda, C., 2002. Hylorina sylvatica. Argentina: Neuquén, Departamento Lácar: Parque Nacional Lanín. Herpetological Review 33(1), 2002. pp. 61.
Abrir ficha
Ochoa, M.L., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Lago Nonthué y nacientes del río Hua Hum. P.N. Lanín. Febrero de 2000.
Abrir ficha
Ochoa, M., 1999. Informe Centro Operativo Hua Hum. Nota elevación intendencia Lanín N° 896. San Martín de los Andes, 8 junio 1999.
Abrir ficha
Orfila, R. y S. Schajovskoy, 1963. Geometridae (lep.) del Parque Nacional Lanín (Argentina) III Géneros y especies nuevos de Ennominae. Physis 24 (67): 1-10.
Abrir ficha
Ortubay, S., L. Semenas, C. Ubeda, A. Quaggiotto y G. Viozzi., 1994. Catálogo de peces dulceacuícolas de la Patagonia argentina y sus parásitos metazoos. Direccón de Pesca, Río Negro, Argentina, 110 pp.
Abrir ficha
Ortubay,S., 2002. Relevamiento de la ictiofauna en el Parque Nacional Lanín. Primera parte: cuencas del río Hua Hum y del lago Filo Hua Hum. Delegación Regional Patagonia. 25 pp.
Abrir ficha
Ortubay, S., 2002. Relevamiento de ictiofauna de Patagonia
Abrir ficha
Pardiñas, U., 2007. Roedores sigmodontinos de Argentina: clarificación taxonómica, nomenclatural y sistemática a partir de series topotípicas.(PIP CONICET 6179) Proyecto de investigación N° 849
Abrir ficha
Parera, A., 1994. Las "nutrias verdaderas" de la Argentina. Boletín Técnico de la Fundación de Vida Silvestre Argentina. 39 pp.
Abrir ficha
Paritsis, Juan; Elgueta, Mario; Quintero, Carolina; Veblen, Thomas., 2010. New host-plant records for the defoliator Ormiscodes amphimone (Fabricius) (Lepidoptera: Saturniidae). Neotropical Entomology 39(6). November - December 2010. 3pp
Abrir ficha
Passo A. y Calvelo S., 2011. Pannaria byssoidea (Pannariaceae), a new squamulose species from southern South America
Abrir ficha
Pastore H.; Lambertucci S. y M. Gelain, 2006. Nuevos aportes a la historia natural del Aguilucho cola rojiza enla Patagonia Argentina: una especie desconocida. Neotropical Raptors. Proceedings of the Second Neotropical Raptors Conference. Iguazú. Arg. 2006
Abrir ficha
Pastore, Hernán; Bugnest, Fabián y Diego Ortega, 2013. Recorrida en el sector Paso Ilpela en búsqueda de presencia de Huemul (Hippocamelus bisulcus).
Abrir ficha
Pastore H.; Vila A. , 2003. Situación de la población de huemules en la jurisdicción de la Seccional Ñirihuau, Parque Nacional Nahuel Huapi Fundación Vida Silvestre Argentina y Wildlife Conservation Society. San Carlos de Bariloche. . 27pgs. 2003
Abrir ficha
Pastore H., 2004. Estado del conocimiento actual de la distribución del pudú en Argentina. Informe final correspondiente a un "Small Grant" del Proyecto Huemul. 2004
Abrir ficha
Pastore, H.; Ramilo, E. y Vila, Alejandro, 2005. Distribución actual y pasada del huemul en los Parques Nacionales de Argentina.Fundación Vida Silvestre; Wildlife Conservation Society y Administración de Parques Nacionles.Bariloche.25 pp.
Abrir ficha
Pastorino, Mario; Marchelli, Paula; Milleron, Matías; Soliani, Carolinma y Leonardo Gallo, 2009. The effect of different glaciation patterns over the current genetic structure of the southern beech Nothofagus antarctica
Abrir ficha
Patitucci, L.D.; Mulieri, P.R.; Couri, M.S. & M.C. Domínguez, 2023. Phylogeny of the old and fragmented genus Austrocoenosia Malloch reveals new evidences on the morphology and evolution of the genera Coenosia Meigen and Neodexiopsis Malloch (Diptera: Muscidae). Arthropod Systematics & Phylogeny, 81: 611-653. https://doi.org/10.3897/asp.81.e104969
Abrir ficha
Pearson, Oliver, 1995. Annotated keys for identifying small mammals living in or near Nahuel Huapi National Park, Southern Argentina. Mastozoología Neotropical; 2(2):99-148.
Abrir ficha
Pearson, O., 2000. Informe sobre trampeo de Roedores en relación con la floración de la caña en el Parque Nacional Lanín. 27/11/00. 2pp.
Abrir ficha
Pereyra, P.M.; Diez, F. & M.C. Coscarón, 2019. Stenodema longicuneata (Carvalho and Rosas, 1966) (Hemiptera, Heteroptera, Miridae) in Patagonia: redescription, new synonym and geographic distribution. Anais da Academia Brasileira de Ciencias, 91 (4): e20180774.
Abrir ficha
Pérez Moreau, Román, 1945. Reseña botánica sobre los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Los Alerces y Lanín. Anales del Museo de la Patagonia "Francisco P. Moreno". Buenos Aires 1945.
Abrir ficha
Pescador M., Sanguinetti J., Pastore H. y Peris S., 2009. Expansion Of The Introduced Wild Boar (Sus scrofa) In The Andean Region,Argentinean Patagonia
Abrir ficha
Pablo Pessacq, 2018. Informe de avance del proyecto 1481. Campaña año 2018
Abrir ficha
Pfister, D.H.; Healy, R.; Furci, G.; Mujic, A.; Nouhra, E.; Truong, C.; Caiafa, M.V. & M.E. Smith, 2022. A reexamination and realignment of Peziza sensu lato (Pezizomycetes) species in southern South America. Darwiniana, nueva serie 10 (1): 148-177.
Abrir ficha
Pietrantuono, A.; Loiácono, M.; Margaría, C.; Fernández- Arhex, V. & O. Bruzzone, 2014. Primer registro de un parasitoide para la Chinche Verde Ditomotarsus punctiventris Spinola, 1852 (Heteroptera, Acanthosomatidae). Boletín de Biodiversidad de Chile, 9: 31-41.
Abrir ficha
POLERO, R., 1994. RELACIÓN ENTRE LA GANADERÍA Y LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, PCIA. DEL NEUQUÉN, ARGENTINA.
Abrir ficha
Pablo Postemsky, 2007. Producción y valor medicinal de Grifola gargal y Grifola sordulenta. Plan de Tesis Doctoral. Proyecto N° 851
Abrir ficha
Ptasik, L., 2008. Registro ocasional de avistaje de Diploleamus sexcinctus, en Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Quaggiotto, A. y F. Valverde, 1992. Nuevas metacercarias del género Tylodelphys (Trematoda, Diplostomatidae) en poblaciones lacustres de Galaxias maculatus (Teleostei, Galaxiidae). Bol. Chil. Parasitol.47: 19-24.
Abrir ficha
Raffaele, E. ; Kitzberger, T. y T. Veblen, 2007. Interactive effects of introduced hervibores and post-flowering die-off bamboos in Patagonian Nothofagus forest. Proyecto de investigación N° 556
Abrir ficha
Mario Rajchenberg and Peter K, Buchanan, 1996. Two newly described Polypores from Australasia and Southern South America. Australian Systematic Botany, 9, 877-885
Abrir ficha
Rajchenberg M. & Pildain M. B. , 2012. Molecular studies reveal a speciation process within Ryvardenia cretacea (Polyporales, Basidiomycota)
Abrir ficha
Mario Rajchenberg and Alina Greslebin, 1995. Cultural characters, compatibility tests and taxonomic remarks of selected polypores of the Patagonian Andes Forest of Argentina. Volume L VI pp 325-346
Abrir ficha
Mario Rajchenberg, 2001. A new species and new records of polypore fungi from the patagonian andes forest of Argentina. .Mycotaxon Vol LXXVII, pp 93-100
Abrir ficha
Rajchenberg, M., 1994. A taxonomic study of the subantarctic Piptoporus (Polyporaceae, Basidiomycetes) I. Nord. J. Bot. 14: (4) (1994).
Abrir ficha
Rajchenberg, M., 1995. New polypores from the Nothofagus Forests of Argentina. Mycotaxon Vol LIV: 427-453, April - June 1995.
Abrir ficha
Martín Ramirez, 1996. Informe del programa de trabajo N°3: Arañas de los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi y Los Alerces. Campaña de febrero de 1996. Proyecto de investigación N° 326
Abrir ficha
Ratcliffe, Brett y Ocampo, Federico, 2002. A review of the genus Hylamorpha arrow (Coleoptera: Scarabeidae: Rutelinae: Anoplognathini: Brachysternina). The Coleopterists Bulletin, 56(3):367-378. 2002.
Abrir ficha
Rauque, C.; Flores, V. y N. Brugni, 2013. Maritrema patagonica n. sp. (Digenea: Microphallidae) cultured from Metacercariae from freshwater Anomuran, Aegla spp. (Decapoda: Aeglidae), in Patagonia. Comp. Parasitol. 80 (2), 2013, pp. 196-202.
Abrir ficha
Rauque, Carlos; Viozzi, Gustavo; Flores, Verónica; Vega, Rocio; Waicheim, Agustina y Guillermo Salgado Maldonado, 2018. Helminth parasites of alien freshwater fishes in Patagonia (Argentina).IJP: Parasites and Wildlife 7 (2018) 369-379
Abrir ficha
Reta, C., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Río Auquinco, desembocadura y playa. P.N. Lanín. 3/8/2000
Abrir ficha
Rivera, Daniel, 2016. Informe de Primera detección de Didymosphenia geminata (Lyngbye) Schmidt en Rio Hua-Hum. Plan de monitoreo de calidad del agua de la cuenca Lacar - Hua_Hum. Dirección General de Biología Acuática. SSA - MSTyA. Provincia de Neuquén.
Abrir ficha
Rivera, Daniel, 2016. Informe de Primera detección de Didymosphenia geminata (Lyngbye) Schmidt en Río Pulmarí Superior. Informe de analisis de muestras biologicas, 10° campaña de vigilancia. Dirección General de Biología Acuática. SSA - MSTyA. Provincia de Neuquén.
Abrir ficha
Rivera, Daniel, 2016. Informe de Primera detección de Didymosphenia geminata (Lyngbye) Schmidt en Arroyo Grande, Quila Quina. Informe de analisis de muestras biologicas, 10° campaña de vigilancia. Dirección General de Biología Acuática. SSA - MSTyA. Provincia de Neuquén.
Abrir ficha
Rivera, Daniel, 2016. Informe de Primera detección de Didymosphenia geminata (Lyngbye) Schmidt en el Río Hermoso. Informe de analisis de muestras biologicas, 10° campaña de vigilancia. Dirección General de Biología Acuática. SSA - MSTyA. Provincia de Neuquén.
Abrir ficha
Rodríguez Moulín, H.; Mariosa, C. y Cómita, J.L., 1995. Censo Neotropical de aves acuáticas, Laguna Rosales - Parque Nacional Lanín. 21/10/95. 2pp.
Abrir ficha
Rodríguez-Ramírez, J., 2014. Sphingidae (Lepidoptera) preserved at the Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires: Catalog of the types and checklist of Argentinean species. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s. 16 (2).
Abrir ficha
Roig Alsina, A. y R. Gonzáles Vaquero, 2012. Informe de avance de proyectode investigación Nº 1102. Biodiversidad de himenópteros y heterópteros de Patagonia y Chaco.
Abrir ficha
Roig Alsina A., 2012. Informe de avance de Proyecto N° 1102. Biodiversidad de heterópteros e himenópteros de Patagonia y Chacho.
Abrir ficha
Rolleri, C.H. & C. Prada, 2006. Revisión de los grupos de especies del género Blechnum (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. penna-marina. Acta Botanica Malacitana 31: 7-50.
Abrir ficha
Roth, D.; Arbetman, M.; Flores, V.; Semenas, L. y G. Viozzi, 2018. Diphyllobothriidea in the north area of the Andean Patagonia: Epidemiology in urban dogs, morphometrical and molecular identification, with commments on wild carnivores. Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports 14 (2018)161-169.
Abrir ficha
Rovere A. y S. Molares, 2012. Una estrategia inter-jurisdiccional para el control de especies ornamentales invasoras. Eco Sociedad 2012 - Bosque, Ruralidad y Urbanismo. 2012
Abrir ficha
Rúgolo de Agrasar, Z.E., 2006. Las especies del género Deyeuxia (Poaceae, Pooideae) de la Argentina y notas nomenclaturales. Darwiniana, 44 (1): 131-293.
Abrir ficha
Ruzzante, D., S. Walde, V. Cussac, P. Macchi & M. Alonso, 1998. Trophic polymorphism, habitat and diet segregation in Percichthys trucha (Pisces: Percichthyidae) in the Andes. Biol. Jour. Lin. Soc. 65: 191-214.
Abrir ficha
Saad, D., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Laguna Chica o Laguna Escondida. P.N. Lanín. Febrero de 2000.
Abrir ficha
Saad, Diego A, 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Lago Paimún. P.N. Lanín. 13/02/2000.
Abrir ficha
Sage, Richard D., 2006. Impacto de la floración de caña colihue sobre poblaciones de pequeños mamíferos en los Parques Nacionales Lanin y Los Alerces, Argentina. Progress report 2004-2006.
Abrir ficha
Salgado Salomón, M.E.; Barroetaveña, C.; Niskanen, T.; Liimatainen, K.; Smith, M.E. & U. Peintner, 2021. Loose Ends in the Cortinarius Phylogeny: Five New Myxotelamonoid Species Indicate a High Diversity of These Ectomycorrhizal Fungi with South American Nothofagaceae. Life, 11: 420. https://doi.org/10.3390/life11050420
Abrir ficha
Sánchez, R. y V. Bianchinotti, 2008. Informe de avance del proyecto: Estudios ecológicos y etiológicos sobre el Mal del Ciprés en la patagonia. Dic. 2008
Abrir ficha
Sandoval P. & Rajchenberg M., 2011. Fomitopsis minutispora,a new record of Polyporales for the Chilean mycobiota
Abrir ficha
Sanguinetti J. , 2010. Avistaje de Buteo ventralis en la cuidad de San Martin de los Andes
Abrir ficha
Schro, D., 2010. Informe de registros ocasionales de lagartija iridiscente (Lioleamus tenuis) en el PN Lanín
Abrir ficha
Schro, D., 2010. Informe de avistajes ocasionales de cauquén real (Chloephaga poliocephala) en el PN Lanín
Abrir ficha
Schro, D., 2010. Informe de registros ocasionales de avistajes de carpintero gigante (Campephilus magellanicus) en el PN Lanín
Abrir ficha
Schro, D., 2010. Informe de registro ocasional del lechuza bataraz (Strix rufipes) en el Parque Nacional Lanín.
Abrir ficha
Schro, D., 2011. Registro ocasional de zorro gris chico (Pseudalopex gymnocercus) en el PN Lanín
Abrir ficha
Schro, D., 2011. Informe de registro ocasional de avistaje de churrín grande (Eugralla paradoxa) En el PN Lanín
Abrir ficha
Schro, D., 2011. Informe de registros ocasionales de lechuza bataraz (Strix rufipes) en el PN Lanín
Abrir ficha
Schro, D., 2011. Informe de registro ocasional de carpintero gigante (Campephilus magellanicus) en el PN Lanín
Abrir ficha
Schuldt M.; Núñez P.; Mersing W.; Del Valle A.; Manceñido M., 1988. Aegla (Crustacea Anomura) en el Lago Huechulafquen (Neuquén, Argentina) y algunas implicancias filogenéticas para Aeglidae del Centro-Oeste de Argentina Anales de la Sociedad Científica Argentina. Vol.217. (50):27-37. 1988
Abrir ficha
Semenas, L. y G. Viozzi, 2012. Informe de avance de proyecto de investigación Nº 935
Abrir ficha
Silva y Muñoz, 2000. Registro de especies de Valor especial: Myocastor coipus en la Seccional Las Termas. PN Lanín. 9/4/2000
Abrir ficha
Silva, M.L., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Lago Currhue Chico. P.N. Lanín. 15/02/2000
Abrir ficha
Simpson B. R., 2008. Informe: recolección de material del género Adesmia (Leguminosae) en Argentina, 2008.
Abrir ficha
Smith A., 2002. Revision of the southern South American endemic genus Aulacopalpus Guérin-Méneville with phylogenetic and biogeographic analyses of the Subtribe Brachysternina (Coleoptera: Scarabeidae: Rutelinae: Anoplognathini) The Coleopterists Bulletin. Vol.56. (3):379-437. 2002
Abrir ficha
Sosa M. y M.S. Mut Coll, 2001. Aves de San Martín de los Andes y sus alrededores. Planilla de registro. 2001
Abrir ficha
Sosa, M.G., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Laguna Las Corinas. P.N. Lanín 13/2/2000.
Abrir ficha
Sosa, M., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Laguna Las Corinas. P.N. Lanín. 17/8/2000.
Abrir ficha
Soto, E., 2012. Listado de registros de las especies continentales del genero Philisca.
Abrir ficha
Spinuzza, J.M.; Alzogaray, S. y J. Giménez, 2009. Nuevos registros de nidificación del Peutrén (Colorhamphus parvirostris) en el Parque Nacional Lanín y consideraciones sobre su comportamiento. Nótulas faunísticas (Segunda Serie), 30: 1-7. http://www.fundacionazara.org.ar/Publicaciones/Notulas_2s/Notula_30.pdf
Abrir ficha
Stuessy, Tod., 2010. Informe de Avance del Proyecto de Investigación: Evolución de los géneros Hypochaeris y Pozoa en Sudamérica. 5pp
Abrir ficha
Takamatsu, S.; Niimoni, S.; Harada, M. y M. Havrylenko, 2010. Molecular phylogenetic analyses reveal a close evolutionary relantionship between Podosphaera (Erysiphales: Erysiphaceae) and its rosaceous hosts
Abrir ficha
Tell, Guillermo y Mosto, Patricia, 1982. Flora criptogámica de Tierra del Fuego: Chlorophyceae, O. Chlorococcales. Tomo VI, fasciculo 2. Buenos Aires, Argentina.
Abrir ficha
Toledo, Carolina, V., 2012. Informe de avance del proyecto de investigación 1073: "Hongos comestibles silvestres del bosques nativos de Nothofagus en Patagonia"
Abrir ficha
Úbeda, C, y J, Nuñez., 2006. New parental care behaviours in two telmatobiine genera from temperate Patagonia forest: Batrachyla and Eupsophus (Anura: Leptodactylidae). Amphibia-Reptilia 27(2006):441-444
Abrir ficha
Ubeda, C. y J. Sanguinetti, 2007. Anfibios del Parque Nacional Lanin (Neuquén, Argentina) a lo largo de un gradiente de precipitación. VIII Congreso Argentino de Herpetología. Córdoba 2007
Abrir ficha
Ubeda, C., 1999. Especies de Anfibios de los Parques Nacionales Patagónicos. Planilla 1 pág.
Abrir ficha
Ubeda, Carmen, 2001. Batrachyla taeniata. Argentina: Chubut: Departamento Futaleufú, Parque nacional Los Alerces.Herpetological Review 32(2), 2001. pp. 112.
Abrir ficha
Ubeda, U. y D. Grigera, 2007. El grado de protección de los anfíbios patagónicos de Argentina. Ecología Austral 17:269-279. Diciembre 2007. Asociación Argentina de Ecología
Abrir ficha
Urbanski, J.; L. Laffitte; A. Espinós; J.P. Hualde y C. Luquet, 2005. Cría experimental del camarón de río Samastacus spinifrons (PHILIPPI, 1882)(DECAPOTDA; PARASTACIDAE) crecimiento y reproducción en cautiverio.Centro de Ecología Aplicada del Neuquén
Abrir ficha
Vega, R.M.; González Prous, C.; Krivokapich, S.; Gatti, G.; Brugni, N. y L. Semenas, 2018. Toxocariasis in Carnivora from Argentinean Patagonia: Species molecular identification, hosts, and geographical distribution. IJP: Parasites and Windlife. 7(2018) 106-110
Abrir ficha
Vianna J.; Medina Vogel G.; Chehébar C.; Sielfeld W.; Olavarria C. y S. Faugeron, 2011. Phyllogeography of Patagonian otter Lontra provocax: Adaptative divergence to marine habitat or signature of southern glacial refugia?. BMC Evolutionary Biology 2011. 11:53
Abrir ficha
Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli, 2011. Multiple Pleistocene refugia in the widespread Patagonian tree Embothrium coccineum (Proteaceae). Australian Journal of Botany, 2011, 59, 299-314.
Abrir ficha
Vila A.R.; López R.; Pastore H.; Faúndez R. y Serret A., 2006. Current distribution and conservation of the huemul (Hippocamelus bisulcus) in Argentina and Chile.
Abrir ficha
Viozzi, G., 2001. Monogeneos de ductos urinarios de Galaxias maculatus (Osmeriformes, Galaxiidae) de lagos andino patagónicos. Tesis Doctoral (Biol.) Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, 211 pp.
Abrir ficha
Vobis, G. y M.I.Messuti, 1995. Microlíquenes. La familia Pertusariaceae en la región norpatagónica. Informe avance 1995. CRUB, UNC. Bariloche 1995.
Abrir ficha
Walker, Susan; Novaro, Andrés; Branch, Linch., 2007. Functional connectivity defined through cost-distance and genetic analyses: a case study for the rock-dwelling mountain vizcacha (Lagidium viscacia) in Patagonia, Argentina. Landscape Ecol (2007) 22:1303-1314.
Abrir ficha
Werenkraut, Victoria; Ramírez, Martín, 2009. A revision and phylogenetic analysis of the spider genus Coptoprepes Simon (Araneae: Anyphaenidae, Amaurobioidinae)
Abrir ficha
Zattara, E. E., 2002. Variación isienzimática y morfológica en poblaciones de Galaxias maculatus Jenyns de los lagos andinopatagónicos. Tesis de licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Comahue. San Carlos de Bariloche, 110 pp.
Abrir ficha