BUSCAR ESPECIES
Ejs.: zorro colorado / pseudalopex / culpaeus
BUSCAR AREAS PROTEGIDAS
Ejs.: Parque nacional / Corrientes / Mburucuya
Año de creación: 1934
Sitio WEB:
http://www.nahuelhuapi.gob.ar
Superficie: 717261 has.
Ubicación: Neuquén y Río Negro
Departamentos/Partidos :
Lácar (NEUQUEN)
Los Lagos (NEUQUEN)
Bariloche (RIO NEGRO)
Latitud: 40º57'14,81'' S (-40.95411)
Longitud: 71º32'11,02'' O (-71.53639)
Datos de contacto:
E-mail:
nahuelhuapi@apn.gob.ar
Dirección postal:
San Martín Nº 24 San Carlos de Bariloche (8400) Provincia de Río Negro
Teléfonos:
02944-423-121 / 423-111
(c) Fabiana Cantarell. Vista del Cerro Tronador desde Laguna Fr?as.
ampliar
(c) Fabiana Cantarell. Vista del Cerro Tronador desde laguna Frías.
ampliar
(c) Patricia Cerisola. Lago Traful. Vista desde el mirador.
ampliar
(c) Micaela Gutierrez. Cerro Pantojo desde el Mirador.
ampliar
(c) Silvia Viera. Cauquén Real (Chloephaga poliocephala) - Cascada Los Alerces.
ampliar
(c) Cavicchia Marcelo. . Juvenil
ampliar
(c) Hernán Pastore. Lago Frías.
ampliar
(c) Hernán Pastore. Cerro Tronador.
ampliar
(c) Cintia Andrade. Isla Corazón en Lago Mascardi, desde el Mirador de la ruta.
ampliar
(c) Julio Monguillot. Modesta Victoria.
ampliar
Ver ficha en el portal de la APN
Categoría de conservación | Ecorregión |
II Parque Nacional | Bosques Patagónicos ( 458925has) Estepa Patagónica ( 32956has) |
VI Reserva Nacional | Bosques Patagónicos ( 156076has) Estepa Patagónica ( 69304has) |
Autor | Título | Fecha |
---|---|---|
Decreto Nacional Nº 453/94 | Instrumento de creación de Reservas Naturales Silvestres y Educativas | 1994-03-29 |
Ley Nacional N° 12.103/34 | Instrumento de creación del Parque Nacional Nahuel Huapi | 1934-01-01 |
APN | Resolución N° 31/2019. Aprobación del Plan de Gestión del PN Nahuel Huapi | 2019-02-05 |
APN | Plan de Gestión Parque Nacional Nahuel Huapi - Partes I, II y III - 2019 | 2019-02-05 |
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
1 | Especie o subespecie incluida en alguna categoría de amenaza a nivel nacional (según la normativa vigente), de la cual se dispone de información científica que indica que la población local tiene problemas de conservación, listada como "insuficientemente conocida" o con "datos insuficientes" en los libros rojos a nivel nacional, o de la que se presuma que tiene problemas de conservación a nivel local (criterio precautorio). |
2 | Especie o subespecie endémica de la unidad de conservación y/o su entorno inmediato, o que posee características ecológicas y/o genéticas diferenciales del resto de su distribución fuera del área protegida. |
3 | Especie o subespecie con escasa presencia a nivel poblacional en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que justifique una atención especial. |
4 | Especie o subespecie de la cual una fracción importante de su distribución en la Argentina (>10%) se encuentra dentro del área protegida. |
5 | Especie o subespecie que fue registrada habitualmente hasta CINCO (5) años atrás en el área protegida, pero que no se ha registrado desde entonces. |
6 | Especie o subespecie que pertenece a una familia monotípica (singularidad taxonómica). |
7 | Especie o subespecie clave para la estructuración y el funcionamiento de un ecosistema o para la persistencia de otra especie. |
8 | Especie o subespecie especialista en algún recurso, siempre y cuando esta especialización represente un aumento de la vulnerabilidad de la especie, por ejemplo, especies o especializadas en un tipo de hábitat o en un ítem alimentario raro o escaso. |
9 | Especie o subespecie particularmente valorada por la sociedad, por ejemplo, especies con valor simbólico-ritual, utilizada como recurso (medicinal, alimenticio, indumentario, ornamental, etc.), emblemática, etc. |
Se encontraron 486 fuentes, que ubican especies en esta área
Exportar lista a planilla Excel
Abrahamovich A., Díaz N. y M. Lucia, 2007. Identificación de las "abejas sociales" del género Bombus (Hymenoptera: Apidae) presentes en la Argentina: clave pictórica, diagnosis, distribución geográfica y asociaciones florales.Revista de la Facultad de Agronomía de La Plata, 106 (2). 2007
Abrir ficha
Abramson, G., 2013. Registro ocasional de culebra araucana (Tachymenis chilensis) en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Acerbo, P., 1980. Informe de recorrida desde Seccional Huemul hasta Secc. Cuyin Manzano, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 259.
Abrir ficha
Monica T. Adler; Susana Calvelo & Jhon A Elix, 2006. The distinction between Menegazzia cincinnata and M. valdiviensis ( Parmeliaceae). Mycotaxon vol. 95. pp, 217-228.
Abrir ficha
Mónica Adler y Susana Calvelo, 2007. Ampliación de las distribuciones de especies de Parmeliaceae (Ascomycota Liquenizados) en la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (1-2):1 - 11. 2007. ISSN 0373-580x
Abrir ficha
Agostini, I.; Mendizabal, F.F.; Alvarez Borla, L.; Quiroga, V.A.; Lambertucci, S.A.; Cruz, M.P.; Ballari, S.A.; Robino, F.; Pizzio, E.; Paviolo, A. & M.S. Di Bitetti, 2024. Exploring the status of the vulnerable guiña (Leopardus guigna) in Patagonia, Argentina. Short Communication. Hystrix, the Italian Journal of Mammalogy. 11 p.
Abrir ficha
Aguado, Silvina, 2005. Observación de Pseudalopex culpaeus en el P.N. Nahuel Huapi. Reg. num. 28.
Abrir ficha
Aizen, M., 2010. Informe de avance de proyecto de investigación Nº 1029 Determinantes ecológicos y evolutivos de la eficiencia de la polinización a nivel poblacional, de especie y comunitario en la flora de Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Aizen, M.; Morales C. y J. Morales, 2008. Invasive Mutualists Erode Native Pollination Webs. PLoS Biology. February 2008 .2008 Volume 6. Issue 2. e31.
Abrir ficha
Aizen, M. y A. Rovere, 2009. Reproductive interactions mediated by flowering overlap in a temperate hummingbird-plant assemblage. Oikos 000: 1-11, 2009.
Abrir ficha
Almuno, Esteban, 1978. Informe de recorrida a la zona Guillelmo- Ñirihuau, PN Nahuel Huapi. Nota No. 233.
Abrir ficha
Amado, R.O., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Secc. P. Moreno - Pto. Blest. P.N. Nahuel Huapi. 11/02/2000.
Abrir ficha
Angrisano E. y W. Bravo, 2006. Diversidad de Trichopteros Sudamericanos. Informe de Trabajos de investigación realizados en Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lago Puelo. Proyecto de Investigación N° 788.
Abrir ficha
Anziano, Alberto, 1962. Aves observadas, asi como coleccionadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
APN, 1994. RESOLUCION NRO.180/94 - APN. ADMINISTRACIÓN DE PARQUE NACIONALES,
Abrir ficha
APN, 1998. Conclusiones del primer taller sobre el manejo de animales problema. Inéd. 20 págs.
Abrir ficha
APN, 1986. Administración de Parques Nacionales. Plan General de Manejo Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Apochian, C., 2007. Informe de la patrulla realizada remontando el río Cuerno en la Seccional Espejo, en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Abrir ficha
Arana, M.D. & C.M. Mynssen, 2015. Cystopteris (Cystopteridaceae) del Cono Sur y Brasil. Darwiniana, nueva serie 3 (1): 73-88.
Abrir ficha
Arana, M.D. & B. Øllgaard, 2012. Revisión de las Lycopodiaceae (Embryposida, Lycopodiidae) de Argentina y Uruguay. Darwiniana, 50 (2): 266-295.
Abrir ficha
Arzubiaga, Alejandro, 2005. Registro ocasional de bagueldin (Hydrandea serratifolia) en Seccional Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi
Abrir ficha
Avila, L.; Perez, C. y Morando, M., 2003. A new species of Liolaemus (Squamata: Iguania: Liolaemidae) from Northwestern Patagonia (Neuquen, Argentina). Herpetologica, 59(4), 2003, 532-543.
Abrir ficha
Bahía, R.; Lambertucci, S.A. & K.L. Speziale, 2023. Effect of anthropogenic city noise on the vocalizations of four disparate forest birds. Research Square, preprint
Abrir ficha
Barone, M.L.; Werenkraut, V. & M.J. Ramírez, 2016. New species and phylogenetic relationships of the spider genus Coptoprepes using morphological and sequence data (Araneae: Anyphaenidae). Zootaxa, 4175 (5): 436-448.
Abrir ficha
Basso, N.G. y C. Ubeda, 1999. Eusophus vertebralis. Argentina. Río Negro. Bariloche Department. Nahuel Huapi National Park. Puerto Blest. Herpetological Review 30(3):172.
Abrir ficha
Basti, A., 1980. Información de avistaje de especies de valor especial en la Seccional P. Moreno, Pto. Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 170.
Abrir ficha
Beati, A., 1995. Informe de patrulla a la zona del Cerro Cacho en el marco del Proyecto Huemul, PN Nahuel Huapi. Nota No. 067.
Abrir ficha
Beati, A., 1994. Planilla de toma de datos. Cosecha de semilla de raulí, Campaña 1994. Seccional Espejo.
Abrir ficha
Becker G., 2009. Informe de avance de proyecto de investigación: Conservación ex situ y valoración de las colecciones de germoplasma de la Red de Recursos Genéticos Vegetales de INTA. Modulo Bariloche. AERG 231221. 5 pag.
Abrir ficha
Beletzky, A., 1979. Informe de ascenso al Cerro Millaqueo, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 247.
Abrir ficha
Beletzky, A., 1979. Lista estacional de aves, Isla Victoria, PN Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Beletzky, A., 1980. Informe de recorrida desde R. Minero hacia R. Traful, Laguna La Primavera, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 255.
Abrir ficha
Beletzky, A., 1980. Informe de recorrida a las nacientes del R. Blanco y Coaco, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 251.
Abrir ficha
Beletzky, A., 1981. Informe de recorrida a las Lagunas Mellizas, al norte del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 135.
Abrir ficha
Beletzky, A., 1981. Informe de recorrida a las nacientes del Arroyo Blanco y Río Minero, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 102.
Abrir ficha
Beletzky, A., 1981. Informe de avistaje de mamíferos en recorridas nocturnas de control de caza furtiva entre Río Minero y Confluencia Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 134.
Abrir ficha
Beletzky, Alejandro, 1981. Tildelista de aves, Seccional Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
, 1984. Informe de recorrida en la zona de Puerto Pañuelo-Isla Victoria, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 926.
Abrir ficha
Beletzky, Alejandro, 1984. Transecta Costa Sur Lago Traful, tildelista de flora avistada. Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Beletzky, A., 1984. Informe de recorridas a la zona del Río Ñirihuau (costa de lago) y Ea. Fortín Chacabuco. PN Nahuel Huapi. Nota No. 1570.
Abrir ficha
Benavidez, O., 1985. Informe de recorrida a la zona de Paso Vuriloche, en jurisdicción de la Secc. Tronador, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 240.
Abrir ficha
Benavidez, Oscar, 1985. Informe de recorrida al fondo del Lago Martin, cabecera oeste, en jurisdicción de la Secc. Inacayal. PN Nahuel Huapi. Nota No. 238.
Abrir ficha
Bettinelli, Marcelo, 1992. Lista de avifauna observada en la zona de Pampa Linda y Tronador, Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Bettinelli, M.D., 1994. Registros de Fauna en Parques Nacionales Patagónicos. Río Minero, desembocadura en río Traful, 10/10/93, P.N. Nahuel Huapi, Neuquén.
Abrir ficha
Bianchinotti, M.V.; Crous, P.W. y Rajchenberg, M., 2002. Cryptosporiopsis lomati sp. nov. on Lomatia hirsuta from Southern Argentina. Sydonia 54(1): 1-8.
Abrir ficha
Blasquiz, J.C.; Carrizo, A. y Benavidez, O., 1986. Informe de recorrida a la zona Cerro Cuadrado. PN Nahuel Huapi. Nota No.18/86.
Abrir ficha
Blotto, B., 2010. Informe de avance de proyecto de investigación Morfología y Filogenia de Hyloides (Amphibia: Anura)
Abrir ficha
Bottini, M.; A. De Bustos; A. Sanso; N. Jouve y L. Poggio, 2007. Relationships in Patagonian species of Berberis (Berbereidaceae) based on the characterization of rDNA internal transcribed spacer sequences.Botanical Journal of the Linnean Society, 2007. Proyecto de Investigación N° 237
Abrir ficha
Bottini, Maria Cecilia, 2000. Estudios multidisciplinarios en las especies patagónicas aregntinas del género Berberis L. (Berberidaceae). Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Biológicas
Abrir ficha
Bottini, M.C.J.; Orsi, M. C.; Greizerstein, E.J. y Poggio, L., 1996. Relaciones fenéticas entre las especies de Berberis (Berberidaceae) del noroeste de la Región Patagónica.
Abrir ficha
Bottini, M.C., 1995. Estudios morfológicos y citogenéticos en las especies patagónicas del genero Berberis Linné. Informe de actividades, Lab. Genética, Fac. Cs. Exactas y Naturales, UBA.
Abrir ficha
Braco, M., 1982. Lista de vertebrados observados en Seccional Falkner, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 467.
Abrir ficha
Brion Cecilia y Daniel Barthelemy., 1996. Sobre la presencia de Rubus radicans (Rosaceae) en la Argentina y sus diferencias con Rubus geoides. Boletín Sociedad Argentina de Botánica, 32 (1-2) 1996.
Abrir ficha
Brion, C.; Grigera, D.; Puntieri, J. & Calvelo, S., 1988. Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 1988.
Abrir ficha
Brugni, N. y Viozzi, G., 2003. Presencia de Eustrongylides tubifex (Nematoda: Dioctophymatoidea) en la Patagonia, Argentina. Parasitol Latinoam 58: 83-85, 2003 FLAP.
Abrir ficha
Bruzone, Jorge, 1983. Trampeo de roedores en el Cerro Catedral durante seis días en el mes de agosto de 1983. PN Nahuel Huapi. Nota No. 731.
Abrir ficha
Calabrese, G.M. y Matteri, C.M., 1999. Los musgos (Bryophyta) de Puerto Blest y alrededores (Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina) I. Lista comentada de las especies. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s. 1(1): 23-48, 1999.
Abrir ficha
Calabrese, Graciela M., 1995. Flora muscinal de Puerto Blest y alrededores (Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina). Trabajo para optar al grado de Lic. en Cs. Biologicas. Universidad Nac. del Comahue. CRUB.
Abrir ficha
Calabrese, G., C. Matteri y L. Lorenzo., 1995. Flora muscinal del Parque Nacional Nahuel Huapi: Puerto Blest y alrededores. CRUB, Universidad del Comahue, Bariloche, marzo 1995.
Abrir ficha
Calvelo S.; Passo A.; Calabrese G. y M. Adler, 2012. Informe de avance de proyecto de investigación Nº 944. Diversidad de líquenes y musgos de la Patagonia: aspectos biológicos, ecológicos - ambientales y etnobotánicos.
Abrir ficha
Calvelo, Susana y Adler, Monica, 1994. Menegazzia (Ascomycotina, Liquenizado) en la Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 30 (1-2): 119-125. 1994.
Abrir ficha
Susana Calvelo y Sandra Liberatore, 2004. Applicability of In Situ or transplanted lichens for assessment of atmospheric pollution in Patagonia, Argentina. Juornal of Atmospheric Chemistry 49 : 199-210
Abrir ficha
Calvelo, S., 1992. Novedades para la flora liquénica del Parque Nacional Nahuel Huapi y sus alrededores (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot., 28 (1-4): 47-54.
Abrir ficha
Carrizo, A., 1989. Aves acuáticas Lago Hess - Roca - Fonck. PN Nahuel Huapi. Nota No. 359.
Abrir ficha
Carrizo, Alejandro, 1986. . Informe de recorrida al Co. Cuadrado. APN Nota No. 18. Abril, 1986.
Abrir ficha
Carrizo, Alejandro, 1990. Censo de cormoranes (Phalacrocorax atriceps) realizado en Pta. Norte de Isla Victoria, Parque Nacional Nahuel Huapi. no.52.
Abrir ficha
Casaux, R., 2007. Reporte de la visita a la cormoranera de Punta Sur, Isla Victoria, Lago Nahuel Huapi. Proyecto de INvestigación N° 879 - Estudio de los aspectos reproductivos y alimentarios del Cormorán Imperial Phalacrocorax atriceps enel Lago Nahuel Huapi. P.N.Nahuel Huapi
Abrir ficha
Cassa de Pazos, L.; Vidoz, F.F. y De la Sota E.R., 2007. Biodiversidad Pteridofítica en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina
Abrir ficha
Cazorla, C.G. & G.R. Spinelli, 2012. A new species of the genus Stilobezzia from the Nahuel Huapi National Park, Argentina (Diptera: Ceratopogonidae). Una nueva especie del género Stilobezzia del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina (Diptera: Ceratopogonidae). Rev. Soc. Entomol. Argent., 71 (3-4): 197,190.
Abrir ficha
Cei, J.M., 1980. Amphibians of Argentina. Monitore Zoologico Italiano. Italian Journal of Zoology. Monografia 2. 609 pp.
Abrir ficha
Cerón, J. & A. Trejo, 2009. Descripción de la técnica de buceo del Pato de Torrentes (Merganetta armata) en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. El Hornero 24(1):57–59.
Abrir ficha
Cerón, G., 2011. Informe de avance de proyecto de investigación Nº 974. Dispersión y frecuencia de cambio de parejas en el pato del torrente en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Cerón, G., 2012. Abandono de un territorio de Pato de los Torrentes (Merganetta armata) luego de una avalancha. Nuestras Aves, 57: 25-27.
Abrir ficha
Chaia, E.E.; Ribeiro Guevara, S.; Rizzo, A. y M, Arribére, 2005. Occurrence of Discaria trinervis nodulating Frankia in dated sediments of glacial Andean lakes. Symbiosis 39, 67-75.
Abrir ficha
Chebez, J.C., Rey, N.R., Babarskas & A.G. Di Giacomo, 1998. Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. 126 pp. LOLA. Buenos Aires.
Abrir ficha
Chébez, J.C., Rey, N.R. y J.D. Williams, 2005. Reptiles de los Parques Nacionales de Argentina. LOLA. Buenos Aires. 75 pp.
Abrir ficha
Chebez J.C., Gasparri B., Olivera D., Rodriguez L. y Stanisci E., 2008. Lista de Aves registradas durante el viaje por Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén
Abrir ficha
Chebez, J.C., López, H. & J. Athor, 2009. Peces de agua dulce amenazados de la Argentina. En: Chebez, J.C. Otros que se van. Fauna argentina amenazada: págs. 32-54. Albatros. Buenos Aires.
Abrir ficha
Chebez, J.C., 2008. Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo I: anfibios y reptiles. 320 pp. 1ra. Edición. Albatros, Buenos Aires.
Abrir ficha
Chebez, J.C., 2008. Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo III: mamíferos. 333 p. 1ra. Edición. Albatros, Buenos Aires.
Abrir ficha
Chehébar C.; Gallur A.; Giannico G.; Gottelli M.; Yorio P., 1986. A survey of the southern river otter Lutra provocax in Lanín, Puelo and Los Alerces National Parks, Argentina, and evaluation of its conservation status Biological Conservation. Vol.38. (4):293-304. 1986
Abrir ficha
Chehébar, C. y Crosta, D., 1999. Registro de Columbina picui en el Lago Los Moscos en enero de 1999. PN Nahuel Huapi. Comunicación Personal.
Abrir ficha
Chehébar C.; Porro G., 1998. Distribución y estatus del huillín (Lutra provocax) en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina Vida Silvestre Neotropical. Vol.7. (2-3):99-106. 1998
Abrir ficha
Chehébar C.y E. Ramilo, 1989. Fauna del Parque Nacional Nahuel Huapi APN y Asociación Amigos del Museo de la Patagonia ''Francisco P.Moreno''. San Carlos de Bariloche. 38p. 1989
Abrir ficha
Chehébar C., 1982. Proyecto de estudio del Huillín, Lutra provocax Th., en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Arrayanes Administración de Parques Nacionales. Buenos Aires, Argentina. . 25pgs. 1982
Abrir ficha
Chehébar C., 1985. A survey of the Southern River Otter Lutra provocax Thomas in Nahuel Huapi National Park, Argentina Biological Conservation. Vol.32. 299-307. 1985
Abrir ficha
Chehébar, C., 1999. Registro del Picaflor Andino en la Base del Glaciar Castaño Overo el 17/1/99. Comunicación Personal. P.N. Nahuel Huapi
Abrir ficha
Chehebar, C., 2006. Hallazgo de esqueleto de Reithrodon auritus en Cerro Tronador, Parque Nacional Nahuel Huapi. Reg. No. 31
Abrir ficha
Chimner, R.; Bonvissuto, G.; Cremona, M.V.; Gaitán, J. J.; López, Carlos., 2011. Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina. Ecología Austral 21:329-337. Diciembre 2011. 9pp
Abrir ficha
Christie, M.I; Pearson, O.; Pedersen, E. y Bettinelli, M., 1984. Informe Preliminar del relevamiento de fauna de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. Vol. III. Mamíferos. Administración de Parques Nacionales - INVAP SE
Abrir ficha
Christie, M.I.; Spurr, R. y Bettinelli, M., 1984. Informe preliminar del relevamiento de fauna de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. Vol. IV. Anfibios y Reptiles. Administración de Parques Nacionales - INVAP SE.
Abrir ficha
Christie, M.I.; Ramilo, E. y Bettinelli, M., 1984. Informe preliminar del Relevamiento de fauna de los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi. Vol I Aves no passeriformes, Vol II Aves passeriformes. Administración de Parques Nacionales - INVAP SE. 27/9/2024: Accipiter bicolor es Accipiter chilensis.
Abrir ficha
Christie, Miguel, 1984. Informe de evaluación del interés biológico del area de Villa Traful. Actual Comisión de fomento, antes: Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Christie, M., 1985. Mapa de distribución de especies exóticas.
Abrir ficha
Clausen, A.M.; Ispizua, V.N.; Atencio, H.M.; Calandroni, M. & A. Digilio, 2018. Especies silvestres de papa (Solanum sect. Petota y sect. Etuberosum) identificadas en áreas protegidas de la Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot, 53 (1): 67-75.
Abrir ficha
Cómita, L., 2010. Registro ocasional de aguilucho andino (Buteo albigula) en PN Nahuel Huapi. Año 2010
Abrir ficha
Comita, Jose Luis, 1980. Informe de recorrida desde el camino a Tronador y Puesto Book por el Ao. Llodconto hasta la Secc. Steffen. Nota No. 269.
Abrir ficha
Comita,, 1980. Informe de recorrida realizada desde la Secc. Mascardi hasta la Laguna Escondida. PN Nahuel Huapi. Nota No. 249.
Abrir ficha
Rapoport, E. H.; Arrechea, V.: Ghermandi, L. y Holubeck, H., 1998. Aprovechamiento de madera muerta, establecimiento "Los Baguales". Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Contreras, E.F.; Neder, L.E. & M.C. Coscarón, 2011. Contribution to the knowledge of flat bugs from the temperate South America (Hemiptera: Heteroptera). Mun. Ent. Zool. 6 (2): 764-768.
Abrir ficha
Contreras J.; Roig V.; Giai A., 1980. La avifauna de la Cuenca del Río Manso Superior y la orilla sur del Lago Mascardi, Parque Nacional Nahuel Huapi, Provincia de Río Negro Historia Natural. Vol.1. (8):41-48. 1980
Abrir ficha
Corley J., Pereira A.J. y M. Masciocchi, 2014. Informe de avance de proyecto de investigación número 1233. Invasión sobre invasión. Efectos de la presencia de la avispa Vespula germanica sobre el proceso de invasión de la avispa Vespula vulgaris en el NO de la Patagonia.
Abrir ficha
Correa Luna, Hugo, 1970. Lista de especies coleccionadas en la Cuenca del Rio Manso Superior, Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1998. Flora Patagónica. Tomo VIII, Parte I. Introducción, Clave general de familias, Pteridophyta y Gimnospermae.
Abrir ficha
Correa, 1999, 1999. Flora Patagonica, parte VI. Dicotyledones Gamopétalas (Ericaceae a Calyceraceae). Tomo VIII. Colección científica del INTA. 536 pp.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1969. Flora patagónica. Parte II, Typhaceae a Orchidaceae (excepto Gramineae). Colección Científica INTA. Buenos Aires, 1969.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1971. Flora Patagónica. Parte VII, Compositae. Colección Científica INTA. Buenos Aires, 1971.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1978. Flora Patagonica. Parte III. Gramineae. Colección Científica INTA. Buenos Aires, 1978.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1984. Flora Patagónica. Parte IV a. Dicotiledóneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires, 1984.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1984. Flora Patagónica. Parte IV b. Dicotyledones dialipétalas (Droseraceae a Leguminosae). Colección Científica del INTA. Buenos Aires - 1984.
Abrir ficha
Correa, Maevia N., 1988. Flora Patagónica. Parte V. Dicotiledóneas dialipétalas (Oxalidaceae a Cornaceae). Colección Científica INTA. Buenos Aires, 1988.
Abrir ficha
Csuzdi, Csaba & Catalina Mischis, 2010. Earthworms from Argentiean Patagonia with description of two remarkable new species (Olichaeta: Acanthodrilidae, Lumbricidae and Megascolecidae). Journal or Natural History. Vol 44, Nros 1-2, January 2010, 31-40
Abrir ficha
Cueto, V.; Bravo, S. y G. Amico, 2011. Informe de avance del proyecto: Demografía y función ecológica de las aves migratorias en los bosques andino-patagónicos. Agosto 2011
Abrir ficha
Cuminetti S.; Temi S.; Rauque C.; Buria L. y P. Macchi, 2012. Acuarismo sin control, la introducción de parásitos en ambientes naturales. Desde la Patagonia Difundiendo Saberes. Vol 9 N° 13. 2012
Abrir ficha
Cussac et al., 2004. The distribution of South American galaxiid fishes: the role of biological traits and post-glacial history Journal of Biogeography. Vol.31. 103-121. 2004
Abrir ficha
Daciuk, Juan, 1968. Estación biológica de Puerto Radal, Isla Victoria, para la investigación de la vida silvestre. PN Nahuel Huapi. Exp. No. 5814/68.
Abrir ficha
Damascos, M. y D. Bran, 2006. Rosa canina (Rosaceae) nueva cita pata la flora de Argentina. Hickenia 3. (63): 285-288 . ISN: 0325-3732
Abrir ficha
Davis, D.R. & M.J. Medeiros, 2023. A revision of the family Adelidae of the Western Hemisphere (Lepidoptera: Adeloidea). Smithsonian Contributions to Zoology, 656: 215 p. Smithsonian Scholarly Press.
Abrir ficha
Gpque. Matias de la Cruz, Gpque. Marcos Motti, Gpque. German Fernández, Gpque. Matias de la Cruz, Gpque. Aldana Calamari y Juan Karlanián, 2020. Registro ocasional de Tordo charlatan (Dolichonyx oryzivorus) en seccional Lago Roca. Primera cita para el Parque Nacional Nahuel Huapi
Abrir ficha
De la Fuente, Laura, 1999. Observación de un ejemplar de Hylorina sylvatica, en enero.
Abrir ficha
De La Rosa, N. y M. I. Messuti, 2009. Dos nuevos registros de microlíquenes para la argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 44(1-2): 3-7.
Abrir ficha
De Paz, M., 2010. Informe de avance de proyecto de investigación Circulación de nutrientes y descomposición de hojarasca y frutos en arbustos de matorrales post-fuego en el NO de Patagonia
Abrir ficha
Dellafiore, C.M. y N.O. Maceira, 2001. Los ciervos autóctonos de la Argentina y la acción del hombre. Grupo Abierto Comunicaciones. Buenos Aires. 95 pp.
Abrir ficha
Delucchi, G., 2011. Sinopsis de las especies de Rosaceae adventicias: subfamilia Prunoidea. Bonplandia 20(1): 73-94.
Abrir ficha
Delucchi, G., 1996. Informe de recolección de material en PN Nahuel Huapi y PN Lanín en noviembre de 1995. La Plata, noviembre 1996.
Abrir ficha
Diaz, M. y Wenzel, M. T., 1996. Proyecto: Criptógamas en la Región Norpatagónica (B 024) Informe Final. CRUB UNC. Cyanophyceae de la Región Norpatagónica.
Abrir ficha
Díaz, M. y M. Wenzel., 1994. Informe de Avance: Criptógamas de la Región Norpatagónica. Tema CYANOPHYCEAE. UNC, Bariloche, 1994.
Abrir ficha
Diem, W., 1997. Registro de Lagidium viscacia en Cascada Arroyo Filuco el 18/2/97. P.N. Nahuel Huapi. Planilla de REFVE.
Abrir ficha
Diem, W., 2000. Registro de especies de fauna de valor especial (Chinchillón). Parque Nacional Nahuel Huapi. 5/5/00. Planilla de REFVS.
Abrir ficha
Diem, J., 1943. Flora del Parque Nacional Nahuel Huapi, Tomo I. Los helechos y las demás Cryptógamas Vasculares.
Abrir ficha
Dimitri, M. J., 1964. Fitosociología de dos comunidades de Myrceugenella apiculata del Parque Nacional Nahuel Huapi. Anales de Parques Nacionales, Tomo X, pags.74-99. Bs. As. 1964.
Abrir ficha
Dimitri, Milan J., 1977. Pequeña flora ilustrada de los Parques Nacionales Andino-Patagónicos. Servicio Nacional de Parques Nacionales. Publicación Técnica N° 46. Buenos Aires, 1977.
Abrir ficha
Domínguez, E., Hubbard, M.D. y M.L. Pescador, 1994. Los Ephemeroptera de la República Argentina. En: Castellanos, Z.A. (Dir.) Fauna de agua dulce de la República Argentina 33 (1): 142 pp. PROFADU. La Plata.
Abrir ficha
Dominguez, Eduardo, 2003. Lista del material colectado en el marco del "Estudio de la diversidad del Orden Ephemeroptera en la Argentina" en distintas localidades de los Parques Nacionales Arrayanes, Lago Puelo, Nahuel Huapi y Los Alerces.
Abrir ficha
Eggert, P., 2009. Registro ocasional de avistaje de culebra araucana (Tachymenis chilensis) en Ñirihuau, Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
ESKUCHE, U., 1998. Estudios Fitosociológicos en el N de la Patagonia. III. El Arrayanal y la Pradera Arbolada en sustitución del Bosque de Coihue y Cipres. No. 13. Octubre 1998.
Abrir ficha
Eskuche, Ulrich, 1999. Estudios fitosociológicos en el norte de la Patagonia. Los bosques del Nothofagion dombeyi. Phytocoenolog¡a, 29(2), 177-252, Berlin-Stuttgart, June 22, 1999.
Abrir ficha
Eskuche, Ulrich., 2002. Pflanzensoziologische Untersuchungen in Nordpatagonien. IV. Die Wälder des Nothofagion pumilionis. Folia Botánica et geobotánica Correntesiana. Publicaciones del Herbarium Humboldtianum. Fac. de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura, Univ. Nac. del Nordeste.
Abrir ficha
Etheridge, R. y Christie, M., 2003. Two new species of the Lizard genus Liolaemus (Squamata: Liolaemidae) from Northern Patagonia, with comments on Liolaemus rothi.
Abrir ficha
Ezcurra, C., M. Ferreyra y S. Clayton., 1995. Una nueva especie de Senecio (Asteraceae) del noroeste de la Patagonia Argentina. En Hickenia, Vol. II N° 34. San Isidro 15/12/1995.
Abrir ficha
Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia, 2005. Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univ. Nac. del Comahue, Red Latinoamericana de Botanica.
Abrir ficha
Falconaro, Antonella; Vega, Rocio y Gustavo Viozzi, 2018. Helminth communities of two populations of Myotis chiloensis (Chiroptera: Vespertilionidae) from Argentinean Patagonia.IPJ: Parasites anf Wildlife 7 (2018) 27-33.
Abrir ficha
Feinstein, D.E., 1999. Primer registro del canastero pálido (Asthenes modesta) en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Provincia de Neuquén, Argentina. Revista Nuestras Aves, 39: 12.
Abrir ficha
Fergnani, Paula; Sackmann, Paula y Adriana Ruggiero, 2013. The spatial variation in ant species composition and functional groups across the Subantarctic-Patagonian transition zona
Abrir ficha
Fernández, Martina; Ezcurra, Cecilia; Quiroga, Paula y Andrea Prémoli, 2011. Genetic variation relevant for the conservation of the narrow endemic Senecio carbonensis (Asteraceae) from the southern Andes. Plant Species Biology (2011= 26, 145 -157.
Abrir ficha
Fernández M. y C. Ezcurra, 2009. Hieracium x stoloniferum (Asteraceae, Lactuceae), maleza exótica nueva para la Argentina. Darwiniana 47 (2):339-343. 2009. Notas. ISSN 0011-6793
Abrir ficha
Ferraro, D.P. & M.D. Casagranda, 2009. Geographic distribution of the genus Pleurodema in Argentina (Anura: Leiuperidae). Zootaxa, 2024: 33-35.
Abrir ficha
Ferraro, L.I. & A. Michlig, 2013. New species and additional records of Coenogonium (Ostropale: Coenogoniaceae) from southern South America. The Lichenologist, 45 (4): 497-504.
Abrir ficha
Ferraro, D., 2006. Relaciones evolutivas y biogeográficas de las especies del género Pleurodema con glandulas lumbares (Amphibia, Anura: Leptodactylidae). Proyecto de Investigación No. 706.
Abrir ficha
Ferraro, D. y M. D. Casagranda., 2009. Geographic distribution of the genus Pleurodema in Argentina (Anura: Leiuperidae). Zootaxa 2024: 33–55 (2009).ISSN 1175-5334 (online edition)
Abrir ficha
Ferreyra, Marcela; Clayton, Sonia y Ezcurra, Cecilia., 1998. La Flora Altoandina de los sectores Este y Oeste del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Darwiniana 36: 00-00.
Abrir ficha
Ferreyra, Marcela; Cingolani, Ana; Ezcurra, Cecilia y Bran, Donaldo, 1998. High-Andean vegetation and environmental gradients in northwestern Patagonia, Argentina. Journal of Vegetation Science 9:307-315, 1998.
Abrir ficha
Ferreyra, M.; A. Pelliza; C. Calabria., 1996. Presencia y características de tricomonas en plantas altoandinas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Informe del trabajo presentado en las XXV Jornadas Argentinas de Botánica. Mendoza, noviembre 1996.
Abrir ficha
Ferreyra, M y R. Pablos, 2007. Informe de avance del Proyecto : Cultivo de Plantas de Alta Montaña y Estepa. Asociación Civil Sembrar por la vida. Mayo 2007
Abrir ficha
Ferreyra, Marcela, 2005. Planilla de resumen del trabajo con altoandinas. Proyecto Jardin Botánico Altoandino. Informe de avance.
Abrir ficha
Ferreyra, Marcela, 2006. Cultivo de plantas de Alta Montaña y Estepa. Informe de avance 2006.
Abrir ficha
Flores, V.; Brugni, N. y Seijas, S., 2003. New host and locality records for Urotocus fusiformis (Digenea: Leucochloridiidae) in Pteroptochos tarnii, a native bird of Patagonia ( Argentina). Parasitol Latinoam 58: 78-79, 2003 FLAP.
Abrir ficha
Flores V.; Brugni N. y Pozzi C., 2012. A new Microphallid (Digenea) Species from Lontra provocax (Mammalia: Mustelidae) From freshwater environments of Nortwestern Patagonia (Argentina). The Journal of Parasitology. 98 (5), 2012.
Abrir ficha
Flores, V. y N. Brugni, 2013. Maritrema huillini (Digenea: Microphallidae) en mustélidos (Carnivora: Mustelidae) de ambientes de agua dulce de la Patagonia (Argentina). Revista Argentina de Parasitología, (2013) Vol. 1, Nro 2. 151-163.
Abrir ficha
Formas, J.R.; C.Ubeda; C. Cuevas y J. Núñez., 1997. Alsodes australis, a new species of Leptodactylid frog from the temperate Nothofagus Forest of Southern Chile and Argentina. Studies on Neotropical Fauna and Environment 32: 200-211.
Abrir ficha
Fraga, R.M., Ruffini, A.E. y D. Grigera, 1997. Interacciones entre el Picaflor Rubí Sephanoides sephanoides y plantas del bosque subantártico en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Hornero 14: 224-234.
Abrir ficha
Gpque. Fraire, 1996. Censo de avifauna en la Laguna Huala-Hue, Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Frega, Eraldo F., 1986. Informe de recorridas efectuadas en la jurisdicción de la Seccional Los Maitenes, PN Nahuel Huapi. Nota No. 2625.
Abrir ficha
Fuertes, E. & M. Rodríguez, 2008. Aportaciones a la flora briológica argentina. Nótula I. Botanica Complutensis 32:75-83.
Abrir ficha
Galende, G.I. y Trejo, A., 2003. Distribución, historia natural y conservación de mamíferos neotropicales: Depredación del águila mora (Geranoaetus melanoleucus) y el búho (Bubo magellanicus) sobre el chinchillón (Lagidium viscacia) en dos colonias del noroeste de Patagonia, Argentina. Mastozoología Neotropical / J. Neotrop. Mammal.; 10(1): 43-147.
Abrir ficha
Gallo, L. y V. El Mujtar, 2011. Informe de avance de proyecto de investigacion Nº 1139. Floración masiva de caña colihue (Chusquea culeou): Análisis genético del fenómeno de floración diferencial intra-especie
Abrir ficha
Gamundi, I. y A. Giaiotti., 1995. Criptógamas en la Región Norpatagónica. Fungi, Ascomycotina, Discomycetes. Informe de Avance. CRUB, UNC, Bariloche 1995.
Abrir ficha
Gamundi, I.J., Arambarri, A.M. y H.A. Spinedi, 1985. Sucesión fúngica en la hojarasca de Nothofagus dombeyi. XX Jornadas Argentinas de Botánica. Resúmenes. pp 12.
Abrir ficha
Gamundi, I. y Giaiotti, A., 1996. Proyecto: Criptógamas en la Región Norpatagónica (B 024) Informe Final. CRUB UNC. Hongos Ascomycotina, Discomycetes: Flora de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Puelo.
Abrir ficha
Gamundi, I. y Giaiotti, A., 1998. Nota sobre Discomycetes Andino-Patagónicos II. Novedades taxonómicas. Darwiniana 35(1-4): 49-60, 1998. pp. 49-60.
Abrir ficha
Irma Gamundí & Laura.E, Lorenzo, 2001. Ascomycetes from burnt in the NW Patagonia, Argentina. Czech Mycol.53
Abrir ficha
Gamundí, Irma.J; Messuti, Maria.I, 2006. A new species of Phaeohelotium from Nothofagus forest in Argentina and Chile, with a key to the Southern Hemisphere species. Mycological research 110- 493-496
Abrir ficha
Gandolfo, M. A., 1995. Viaje de colección Parque Nacional Los Glaciares. Reporte de actividades.Buenos Aires 1994.
Abrir ficha
García, R.D.; Jara, F.G. & M.S. Abraham, 2023. Nuevos registros de camarón hada (Anostraca, Branchinectidae) en humedales temporales de la Patagonia. Pan-American Journal of Aquatic Sciences (Panamjas), 18 (2): 122-126.
Abrir ficha
Garcia Paz, h. y Jones, R., 1987. Informe de recorrida a la zona de Paso Tandil, entre la cabecera SE del L. Martin y el Río Manso inferior. PN Nahuel Huapi. Nota No.0048.
Abrir ficha
Garcia,, N. y Pellerano, M., 1979. Informe de reconocimiento y apertura del sendero en el Valle del Arroyo Bravo. PN Nahuel Huapi. Nota No. 245.
Abrir ficha
García, P., 2002. Registro ocasional de especies Nro. 16. Parque Nacional Nahuel Huapi. 27/02/02
Abrir ficha
Garibaldi, L.; Kitzberger, T.; Mazía, N. y E. Chaneton, 2010. Nutrient supply and bird predation additively control insect herbivory and tree growth in two contrasting forest habitats. Oikos 119: 337-349. 2010
Abrir ficha
Garin, Jorge, 1979. Informe de estado de picadas: picada secc. Steffen-Villegas. PN Nahuel Huapi. Nota No.234.
Abrir ficha
Garrahan, P., 1980. Aves observadas en la Isla Victoria, PN Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Gavini, SabrinaS.; Suárez, Guillermo M.; Ezcurra, Cecilia & Marcelo Aizen, 2019. Facilitation of vascular plants by cushion mosses in high -Andean. Alpine Botany https://doi.org/10.1007/s00035-019-00222-6 Jul 2019
Abrir ficha
Gavini, S.S., 2016. Informe proyecto de investigacion N°1401, campaña 2014/2015.
Abrir ficha
Gelain, M., Ojeda, V., Trejo, A., Sympson, L., Amico, G. y R. Vidal Russel, 2001. Nuevos registros de distribución y nidificación del Aguilucho Andino (Buteo albigula) en la Patagonia Argentina. Hornero 16(2): 85-88.
Abrir ficha
Gelain, M.; Diez Peña, M. y G. Ignazi, 2007. Golondrina tijerita (Hirundo rustica erythrogaster) en el oeste de Río Negro (Aves: Hirundinidae). Xolmis Año I n° 2
Abrir ficha
Gelain, M. y M. Diez Peña, 2007. Notas Nidobiología de aves del noroeste de la Patagonia Argentina. Acerca del nido del Sobrepuesto Común Lessonia ruffa(Gmelin, 1789) en el oeste del Río Negro. Xolmis. Año I n° 2
Abrir ficha
Gelain, M.A. y A. Trejo, 2001. Nuevos registros del Aguilucho cola rojiza (Buteo ventralis) en la Patagonia Argentina. Hornero 16(2): 97-99.
Abrir ficha
Gelain, Mariano, 1984. Aves vistas en la zona del Brazo El Rincón, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 945.
Abrir ficha
Gelain, Mariano, 2003. Distribución del pato de anteojos, Anas specularis, en la Región Patagónica de Argentina. TWSG News No, 14, October 2003.
Abrir ficha
Gelain, M., 2007. Relevamiento ornitológico de la Reserva Municipal Isla Huemul. Departamento Bariloche, Río Negro, Argentina. Xolmis Año I n° 2
Abrir ficha
Gelain, M; Diez Peña, M e Ignazi,G., 2006. Hallazgo del primer nido del Junquero Phleocryptes melanops melanops (Vieillot, 1817) en el oeste de Rio Negro, Argentina (Aves: Furnariidae). Xolmis 2006 1 (1), pp. 5.
Abrir ficha
Giacchino, H., Posadas, C. y Williams, D., 1981. Informe de la recorrida realizada a la cabecera O. del lago Martin, Seccional Inacayal. Nota No. 263.
Abrir ficha
Giacchino, H. y Posadas, C., 1982. Informe de recorrida a la cabecera O. del Lago Huala Hué, Ao. Lovco y cascada Lovco. PN Nahuel Huapi. Nota No. 338.
Abrir ficha
Giacchino Horacio., 1981. Informe de recorrida L. Steffen - Río Manso. APN, Nota N°129. Febrero1981.
Abrir ficha
Giacchino, Horacio, 1981. Informe de recorrida realizada por la picada que comunica la Secc. Inacayal con la Secc. Mascardi. PN Nahuel Huapi. Nota No. 267.
Abrir ficha
H. Giacchino, 1981. Registro Ocasional de avistaje de Tachymenis chilensis en el Río Manso inferior, Parque Nacional Nahuel Huapi, Río Negro, Argentina
Abrir ficha
Giacchino, H., 1982. Informe sobre la recorrida a la zona de la L. Amor, en jurisdicción de la Secc. Villegas, área de pastaje de la Pob. Huenchupan. PN Nahuel Huapi. Nota No.633.
Abrir ficha
, 1986. Observación de carnívoros del Parque Nacional Nahuel Huapi. Seccional: Intendencia. Nota No.2749
Abrir ficha
Giraudo A.; Vidoz F.; Arzamendia V. y S. Nenda, 2012. Distribution and natural history notes on Tachymenis chilensis (Schlegel, 1837) (Reptilia: Serpentes: Dipsadidae) in Argentina. Check List 8(5): 919-923. 2012
Abrir ficha
Giudice, G.E.; Ramos Giacosa, J.P.; Luna, M.L.; Macluf, C.; Ponce, M.; Márquez, G. & E.R. de la Sota, 2011. Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licófitas de Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 46 (1-2): 151-161.
Abrir ficha
Giussani, Liliana, 1997. Informe del viaje realizado durante el mes enero de 1995. Informe de avance del Proyecto 235: Análisis morfológico y citológico de especies dioicas del género Poa en Sudamérica.
Abrir ficha
Golovatch, S.I., 2014. On some new and poorly-known millipedes from Chile and Argentina (Diplopoda). Russian Entomological Journal 23 (4):249-281.
Abrir ficha
Gomez, Isabel y Gallopin, Gilberto, 1979. Estudio ecológico integrado de la cuenca del Rio Manso Superior (Rio Negro, Argentina). III. Las especies vegetales vasculares y sus formas biológicas. Grupo de Análisis de Sistemas Ecológicos (asociado a Fundación Bariloche).
Abrir ficha
Gonzáles Vaquero, R., 2011. Revisión preliminar del genero Corynura Spinola (Hymenoptera: Halictidae: Augochlorini). XXXIII Congreso Nacional de Entomología y I Congreso Internacional de Entomología, La Serena 30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre de 2011.
Abrir ficha
Gonzalez, R., Michelutti, P. y Lopez, S., 1979. Informe de recorrida hacia el Brazo Norte del Lago Espejo, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 239.
Abrir ficha
Gonzalez, R., Tosetti, M.y Alcalde, D., 1979. Recorrida efectuada a la zona del R. Colorado, costa Colu Mahuida y Millaqueo. Nota No. 268.
Abrir ficha
González, G.E.; Prada, C. & C.H. Rolleri, 2010. Nuevo recuento cromosómico para Blechnum hastatum (Blechnaceae-Pteridophyta), con un estudio de la ontogenia y tipos de leptoporangios adultos. Gayana Bot. 67(1):52-64.
Abrir ficha
Gonzalez Regalado, T., 1945. Peces de los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín y Los Alerces. Anales del Museo de la Patagonia, 1:121-138.
Abrir ficha
Goveto, L., 1999. Manejo adaptativo de las poblaciones de jabalíes en las áreas protegidas. Inf. Inéd. APN-DTRCENTRO. 44 págs.
Abrir ficha
Greslebin, A., 2011. Informe de avance del proyecto Relevamiento de las especies de Phytophthora y Pythium (Pythiaceae, Oomycota) asociadas con el 'mal del ciprés' en Patagonia
Abrir ficha
Greslebin, A.; Nakasone, K.K. & M. Rajchenberg, 2004. Rhizochaete, a new genus of phanerochaetoid fungi. Mycologia, 96 (2): 260-271.
Abrir ficha
Grigera D. y C. Pavic, 2007. Ensambles de aves en un sitio quemado y en un sitio no alteradoen un área forestal del noroeste de la Patagonia Argentina. Hornero 22(1): 29 - 37, 2007
Abrir ficha
Grismado C. J. y Ramírez M.J., 2005. Nuevas especies de la familia Mecysmauchenidae (Arnaneae) de Chile y Argentina. Biota Neotropica 5: 1-4.
Abrir ficha
Grodsinsky, H.; Montañez, A. Virale, F.;Bracco, M. y Sanz, G., 1982. Informe de recorrida por el Lago Espejo, Río Cuerno y Río Ñivinco. Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 422.
Abrir ficha
Grosfeld, Javier, 1998. Listado de especies colectadas en los alrededores de la Laguna Azul (Cerro Bonete) en el Parque Nacional Nahuel Huapi a 1300 m.s.n.m. el día 13/12/98.
Abrir ficha
Grosfeld, Javier y Soledad Hourmilougue, 2017. Registro ocasional de Tiaca (Caldcluvia panniculata) y Gaultheria nubigena en la zona de Puerto Blest. Parque Nacional Nahuel Huapi
Abrir ficha
Guadagnin, D., 1993. Estudio preliminar del habitat, distribución y estado poblacional de Podocarpus nubigena en Puerto Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Programa de Maestría, Centro de Zoología Aplicada, Univ. Nac. Córdoba. Diciembre 1993.
Abrir ficha
Gullo B., 2006. Hellobdella nahuelhuapensis sp. nov. (Hirudinea, Glossiphoniidae), from Bariloche, Argentina. Zootaxa 1276: 33-38 (2006).
Abrir ficha
Guzmán, M., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas . Laguna Buillines. P.N. Nahuel Huapi. 17/02/2000.
Abrir ficha
Guzmán, M., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Lago Espejo. P.N. Nahuel Huapi. 12/02/2000
Abrir ficha
Guzmán, M., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Lago Espejo. P.N. Nahuel Huapi. 13/02/2000.
Abrir ficha
Halloy, M. y Castillo, M., 2002. Forelimb wave displays in lizard species of the genus Liolaemus (Iguania: Liolaemidae). Herpetological Natural History, 9(2), 2002, pp.127-133.
Abrir ficha
Haudet F. y Costa Alvarez A., 2002. Informe de Registro de Especies de Valor Especial. PN Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Havrylenko, M. y S. Takamatsu, 2005. Notes on Erysiphales (Ascomycetes) from Patagonia, Argentina. Mycoscience (2005) 46:32-38.
Abrir ficha
María Havrylenko, 1996. Additional records of Erysiphaceae from North - Patagonia ( Argentina). Nova Hedwigia, 63. 1-2 pp71-79
Abrir ficha
Havrylenko, M., 1995. New records of Erysiphaceae from North-Patagonia (Argentina). Nova Hedwigia 61: 447-455. Stuttgart, nov. 1995.
Abrir ficha
Hefner, A., 1997. Informe de patrulla por el Ao. Cajón Negro hasta Lago Villarino y Espejo. PN Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Chébez, C. y S. Heinonen Fortabat, 1997. LOS MAMIFEROS DE LOS PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA. LITERATURE OF LATIN AMERICA, 72pgs. ISSN 0328-1620.
Abrir ficha
Hermann, P. y V. Cambi, 2006. Gaultheria nubigena (Ericacea), una especie rara en la Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 41 (3-4): 317-322. 2006. ISSN 0373-580X
Abrir ficha
Hickey, R.; Macluf, C y Taylor, W., 2003. A re-evaluation of Isoetes savatieri Franchet in Argentina and Chile. American Fern Journal 93(3): 126-136 (2003).
Abrir ficha
Horak, E., 1979. Flora criptogámica de Tierra del Fuego. Fungi: Basidiomycetes agaricales y Gasteromycetes secotioides. Tomo XI, fasciculo 6. Buenos Aires, Argentina.
Abrir ficha
E, Horak, 1999. Checklist of bolets, agarics and secotiaceous Gasteromycetes described from the Lago Nahuel Huapi Nationalpark Prov. Neuquen and Río Negro, Argentina. Informe final proyecto n° B077
Abrir ficha
Hubbard, M.D., Dominguez, E. y M.L. Pescador, 1992. Los Ephemeroptera de la República Argentina: un catálogo. Revta. Soc. Ent. Argent. 50 (1-4): 201-240.
Abrir ficha
Ippi, S., 2016. Informe proyecto de investigacion Nº1405
Abrir ficha
Jaacks, G., 1996. Informe de avistajes de fauna de valor especial del último trimestre del año 1995. Nota 292, sel Servicio de Guardaparques. P. N. Nahuel Huapi 1p.
Abrir ficha
Jaacks, German, 1996. Informe sobre avistajes de fauna de valor especial del primer trimestre de 1996. PN Nahuel Huapi. Nota No. 879.
Abrir ficha
Jacob, D.; Soldati, A.; Bianchi, M.; Hajduk, A. y C. Bellelli, 2008. Informe de avance de proyecto de investigación: Reconstrucciones paleoclimáticas en el Noroeste Patagónico. 2008
Abrir ficha
Jameson M.; Smith A., 2002. Revision of the South American genus Brachysternus Guérin-Méneville (Coleoptera: Scarabeidae: Rutelinae: Anoplognathini: Brachysternina) The Coleopterists Bulletin. Vol.56. (3):321-366. 2002
Abrir ficha
Johnson, Andres E., 2002. Primeros avances en el catálogo de orquídeas en los Parques Nacionales Argentinos. "Presentado en el Primer Congreso Nacional de Orquideología y Conservación". Montecarlo, Misiones.
Abrir ficha
Jones, Ricardo, 1985. Informe de recorrida realizada a Cerro Saraza y zonas aledañas, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 0335.
Abrir ficha
Jones, J., 2010. Registro ocasional de yunco magallánico (Pelecanoides magellani) en PN Nahuel Huapi. Año 2010
Abrir ficha
Juarez, S. y L. Schocron, 2011. Informe de avistaje de restos óseos de coipo (Myocastor coipus) en el Lago Fonk, PN Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Katinas, L., 2012. Revisión del género Perezia (Compositae). Bol. Soc. Argent. Bot. 47 (1-2):159-261.
Abrir ficha
Klasmer, P., 2014. Informe de avance de proyecto: Relevamiento y monitoreo de insectos invasores con énfasis en descortezadores (escolítidos) y siricidos asociados a coníferas exóticas y árboles nativos (Pinus spp. y Nothofagus spp.)
Abrir ficha
Klimaitis, C.; Muttis, E.; Klimaitis, J. y S. M. Borda, 2011. Informe de avance de proyecto de investigación Inventario de Lepidópteros patagónicos
Abrir ficha
Kubisch, Erika y Silvina Ippi, 2016. Registro ocasional de Lagarto de las rocas tenebroso (Phymaturus tenebrosus) en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Abrir ficha
Kubisch, Erika; Ippi, Silvina; Karlanian, Juan y Valeria Ojeda, 2017. Distribution extensión of rare Phymaturus lizard (Squamata: Liolaemidae) reaching Nahuel Haupi National Park (Argentina).Herpetology Notes, volumen 10: 59-62 (2017)
Abrir ficha
Kun, M.; Martínez, P. y A. Gonzalez, 2010. Oribatid mites (Acari: Oribatida) from Austrocedrus chilensis and Nothofagus forest of Northwestern Patagonia (Argentina). Zootaxa 2548: 22-42 (2010).
Abrir ficha
Kuroda J.; Hualde J.; Marabolí L.; Garrido E.; Molinari L.; Moreno P.; Barriga J. y W. Torres, 2012. Informe de avanze de proyecto de investigación Nº 1069 " Estudio de la biología de los salmónidos en las cuencas: Río Chimehuín, Lago Currhue Grande y Río Traful.
Abrir ficha
Kutschker, A., 2008. Morfología del fruto en especies de Valeriana (Valerianaceae) de los Andes Australes. DARWINIANA 46(1): 17-35.
Abrir ficha
Lacey, E.A.; Cuello, P. & M.N. Tammone, 2012. Proyecto Determinación Taxonómica y Aspecto Ecológicos del Tuco-tuco Puñeno (Ctenomys opimus) en el M. N. Laguna de los Pozuelos. Informe. 6 p.
Abrir ficha
Lacey, E.A.; Cuello, P. & M.N. Tammone, 2013. Proyecto Determinación Taxonómica y Aspecto Ecológicos del Tuco-tuco Puñeno en el M. N. Laguna de los Pozuelos. Informe 2013. 6 p.
Abrir ficha
Lacey Eileen, 2009. Informe parcial del proyecto 343. Behavioral Ecology and Demography of Colonial Tuco-tucos (Ctenomys sociabilis)
Abrir ficha
Lambertucci, S.; Jácome, L. y A. Trejo, 2008. Use of communal roosts by Andean Condors in northwest Patagonia, Argentina. Journal of Field Ornithology. 79(2):138-146,2008
Abrir ficha
Lambertucci, S. A. & A. Ruggiero, 2016. Cliff outcrops used as condor communal roosts are local hotspots of occupancy and intense use by other bird species. Biological Conservation, 200: 8-16.
Abrir ficha
Larsen, Cristian; Ponce, M. Mónica & M. Amali Scataglini, 2013. Revisión de las especies de Hymenophyllum (Hymenophyllaceae) del sur de Argentina y Chile. Gayana Bot. 70(2): 274-329.
Abrir ficha
Lediuk, K.; Lorenzo, L. y M. A. Damascos, 2010. Primer registro de Podosphaera pannosa (Ascomycota) sobre Rosa canina en Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 45 (3-4): 231-233. 2010. ISSN 0373-580x
Abrir ficha
Sandra N, Lieratore & Laura.E, Lorenzo, 2001. Especies fungicas de ambientes quemados en el noroeste de la Patagonia( Argentina). Darwiniana 39(3-4):215-221
Abrir ficha
Libkind, D.; Brizzio, S.; Ruffini, A:; Gadanho, M.van Broock, M. y Sampaio,, 2003. Molecular characterization of cariogenetic yeasts fron aquatic environments in Patagonia, Argentina. Antonie van Leeuwenhoek 84: 313-322, 2003.
Abrir ficha
Lichtwardt, R.; Ferrington, L. y Lopez Lastra, C., 1999. Trichomycetes in Argentinean aquatic insect larvae. Mycologia, 91(6), 1999, pp. 1060-1082.
Abrir ficha
Jorge Liotta, 2006. Distribución geográfica de los peces de aguas continentales de la República Argentina
Abrir ficha
Logares, R. y Ubeda, C., 2004. Alsodes gargola (rana del Catedral), renacuajos en invierno. Herpetological review 35(4), 2004.Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Lopardo, L., 2005. Phylogenetic revision of the spider genus Negayan (Araneae, Anyphaenidae, Amaurobioidinae). Zoologica Scripta, 34 (3): 245-277.
Abrir ficha
López Berrizbeitia M.F., 2015. Informe de Proyecto de Investigación: Ectoparásitos de murciélagos(Chiroptera, Mammalia) del Parque Nacional Nahuel Huapi. Proyecto n° 1361.
Abrir ficha
López-Arbarello A. , 2004. Taxonomy of the genus Percichthys (Perciformes: Percichthyidae)
Abrir ficha
Lorenzo, L.; Lado, C.; RONIKIER, A.; WRIGLEY, D. y Eva Carvajal., 2010. Informe de avance del Proyecto: Mixobiota Neotropical III. Estudio Biosistemático de Myxomycetes y grupos afines (Eumycetozoa) de las Zonas Aridas del Dominio Andino-Patagónico. Dic. 2010
Abrir ficha
Laura.E, Lorenzo; Susana Calvelo, 2000. El genero tuber (Tuberaceae, Ascomycotina) en la Patagonia (Argentina). Bol.Soc.Argent.Bot.35(1-2):17-19
Abrir ficha
Lorenzo, L. y M. Havrylenko, 1985. Contribución al estudio de los hongos coprófilos de la familia Sordariaceae (Ascomycetes) en el Parque Nacional Nahuel Huapi y áreas adyacentes. XX Jornadas Argentinas de Botánica. Resúmenes. pp 159.
Abrir ficha
Lorenzo, L. y Messuti, M., 1996. Proyecto: Criptógamas en la Región Norpatagónica (B 024) Informe Final. CRUB UNC. Hongos Ascomycotina: Pyrenomycetes saprobios en la Región Norpatagónica.
Abrir ficha
Laura Emma Lorenzo and Maria Ines, Messuti, 1998. Noteworthy hysteriaceae from southern south america. Mycol.Res.102(9):1101-1107
Abrir ficha
Lorenzo L. y M.I. Messuti, 2005. Glyphium elatum (ASCOMYCOTA) in Patagonia (ARGENTINA). Bol. Soc. Argent. Bot. 40 (1-2): 13 - 16. 2005.
Abrir ficha
Lorenzo, Laura Ema, 1996. Especies coprofilas de la familia Sporormiaceae (Ascomycotina) en la Patagonia y Tierra del Fuego (Argentina). Bol.soc.Argentina Bot 32 (1-2):75-90
Abrir ficha
Laura E, Lorenzo; Maria, Havrylenko, 2001. The genera Arnium and Podospora from Argentina. Mycologia 93(6), pp 1221-1230
Abrir ficha
Lorenzo, L., 1995. "Pyrenomycetes saprobios en la región norpatagónica". Informe de Avance, período abril1994 - abril 1995. CRUB. UNC. Bariloche
Abrir ficha
Lorenzo, L. y M. I. Messuti, 2009. Additions and update to the knowledge of the genus Hysterographium (Ascomycota, Hysteriaceae) in southern South America. Darwiniana 47(2): 289-296. 2009
Abrir ficha
Lorenzo, Laura E, 2005. El hongo de las caricaturas (Amanita muscaria) en la patagonia.Revista de divulgacion cientifica del centro regional universitario. Año 2 . N°3. Pag 40 - 42
Abrir ficha
Lumbsch, H. T.; Ahti, T.; Altermann, S.; Amo De Paz, G.; Aptroot, A.; Arup, U.; Barcenas, A.; Bawingan, P.A.; Benatti, M.N.; Betancourt, L.; Bjoerk, C.R.; Boonpragob, K.; Brand, M.; Bungartz, F.; Caceres, M. E.S.; Candan, M.; Luis Chaves, J.; (...), 2011. One hundred new species of lichenized fungi: a signature of undiscovered global diversity. Phytotaxa, 18: 1-127. Magnolia Press. Auckland, New Zealand.
Abrir ficha
Luoni, E., 1980. Informe de recorrida a Lago Los Cesares. Nota No. 827.
Abrir ficha
Mahnert, V.; Di Iorio, O.; Turienzo, P. & A. Porta, 2011. Pseudoscorpions (Arachnida) from Argentina. New records of distributions and habitats, corrections and an identification key. Zootaxa, 2881: 1-30.
Abrir ficha
Mariatti, J., 2008. Registro ocasional de avistaje de coipo (Myocastor coypus) en el PN Nahuel Huapi
Abrir ficha
Mariluan G.; Viozzi G. y R. Albariño, 2012. Trematodes and nematodes parasitizing the benthic insect community of an Andean Patagonian stream, with emphasis on plagiorchiid metacercariae. Invertebrate Biology vol. 131, N°4, December 2012.
Abrir ficha
Mariluis, J.C. y P.R. Mulieri, 2002. The distribution of Calliphoridae in Argentina (Diptera). Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (1-2): 85-97.
Abrir ficha
Marino, P.I., Spinelli, G.R. y C.G. Cazorla, 2002. Type-specimens of Ceratopogonidae (Insecta: Diptera) in the collection of the Museo de La Plata, Argentina. Publicación Técnica y Didáctica 42:1-37. UNLP.
Abrir ficha
Martin, G., 2010. Geographic distribution and historical occurrence of Dromiciops gliroides Thomas (Metatheria: Microbiotheria). Journal of Mammology, 91 (4): 1025-1035.
Abrir ficha
Martin, G., 2011. Geographic distribution of Rhyncholestes raphanurus Osgood, 1924 (Paucituberculata: Caenolestidae), an endemic marsupial of the Valdivian temperest forest. Australian Journal of Zoology, 59, 118-126.
Abrir ficha
C. Martínez, P. Hollingsworth, R. Ennos, 2007. Informe de avance de proyecto de investigación Filogeografía en el Sur de Sudamerica, 2007
Abrir ficha
Mazzaro, P., 2010. Registro ocasional de culebra araucana (Tachymenis chilensis) en PN Nahuel Huapi. Año 2010
Abrir ficha
McDowall, R.M., 1971. The galaxiid fishes of South America. Zoological Journal of the Linnean Society. 50(1): 33-73.
Abrir ficha
Meier, M. Florencia; Rocha, A. Mariana; Kun, Marcelo E. & M. Inés Messuti, 2019. Claves para la identificaión de géneros y especies de tardígrados (Tardigrada)limnoterresntres presentes en el Parque Nacional Nahuel Huapi y sus alrededores (Patagonia, Argentina)
Abrir ficha
Mendez, Guillermo, 1989. Informe de recorrida al Lago Steffen, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 1545.
Abrir ficha
Mermoz, M. y Martín, C., 1987. Mapa de Vegetación del Parque y la Reserva Nacional Nahuel Huapi. Administración de Parques Nacionales. 1987.
Abrir ficha
Messuti, M.I. y Vobis, G., 1996. Proyecto: Criptógamas en la Región Norpatagónica (B 024) Informe Final. CRUB UNC. Microlíquenes: la Familia Pertusariaceae en la Región Norpatagónica.
Abrir ficha
Messuti, M. I. y N. La Rosa, 2009. Notes on the genus Haematomma (Ascomycota, Lecanoraceae) in Argentina. Darwiniana 47 (2): 297-308. 2009.
Abrir ficha
Metalli, Ileana, 2019. Registro ocasional de Campephilus megallanicus (carpintero gigante) en cercanías del Camping Lago Falkner, Parque Nacional Nahuel Huapi
Abrir ficha
Meudt, Heidi y Simpson, Beryl, 2006. The biogeogrphy of the austral, subalpine genus Ourisia (Plantaginaceae) based on molecular phylogenetic evidence: South American origin and dispersal to New Zealand and Tasmania.
Abrir ficha
Miquel, Sergio y Gary Barker, 2009. New Charopidae from Chilean - Argentina Patagonia (Mollusca: Gastropoda: Stylommatophora). Arch. Molluskenkunde 138 (1): 53-61. Frankfurt am Main, 30.06.2009
Abrir ficha
Montañez, J. C., 2010. Registro ocasional de avistaje de cisne de cuello negro (Cygnus melanocorypha) en San Carlos de Bariloche
Abrir ficha
Montes, M. y Ciurca, J., 1979. Informe de recorrida a las nacientes de rio Minero Chico, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 235.
Abrir ficha
Montoya, Gustavo, 1980. Informe de recorrida en los alrededores de la Secc. Mascardi. PN Nahuel Huapi. Nota No 250.
Abrir ficha
Morales, C. ; Aizen, M. y M. Arbertman, 2011. Informe de avance de proyecto de investigación: La transmisión de patógenos intraespecíficos como una de las causas potenciales del reemplazo ecológico del abejorro nativo (Bombus dahlbomii) por especies invasoras introducidas
Abrir ficha
Morero, Rita; Giorgis, Melisa; Condack, Joao; Vidoz, Félix; Barboza, Gloria, 2015. Dos nuevas citas de Polystichum (Dryopteridaceae) para la Flora Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 50 (4): 631-637. 2015. ISSN 0373- 580 x
Abrir ficha
Morgenstern, Gerardo, 2003. Registro Ocasional de avistaje de un Picaflor Gigante (Patago gigas) en la Isla Victoria
Abrir ficha
Morrone, O.; Giussani, L.; Sactaglini A. y A. Chemisquy, 2007. Exploración Botánica en Argentina y Chile: Colecciones de Gramíneas con especial interés en la Tribu Stipeae. Informe Noviembre 2007. Proyecto de Investigación N° 813
Abrir ficha
Mujica, D., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Bahía Totoras. Is. Victoria. P.N. Nahuel Huapi. 20/2/2000.
Abrir ficha
Mujica, D., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Pto. Anchorena. Is. Victoria. P.N. Nahuel Huapi. 20/2/2000.
Abrir ficha
Muñoz, Daniel, 2005. Avistajes de especies de vertebrados (algunos de valor especial) en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 1247/05.
Abrir ficha
Muzón, Javier, 2015. Informe de avance del proyecto 1370.
Abrir ficha
Narosky, S., Fraga, R. y M. de la Peña, 1983. Nidificación de las Aves Argentinas (Dendrocolaptidae y Furnariidae). AOP. 98 pp.
Abrir ficha
Narosky, T. y S.A. Salvador, 1998. Nidificación de las Aves Argentinas (Tyrannidae). AOP. 135 pp.
Abrir ficha
Niveiro, N.; Popoff, O.F.; Lechner, B.E. & E.O. Albertó, 2014. Pholiota oblita, new species in sect. Adiposae stirps subflammans (Strophariaceae, Agaricomycetes), from the Argentinean Yungas. Phytotaxa, 167 (3): 276-282.
Abrir ficha
Núñez, D., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Pto. Turbina. Is. Victoria. P.N. Nahuel Huapi. 6/2/2000.
Abrir ficha
Núñez, D., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Pto. Lavallol. Isla Victoria. P.N. Nahuel Huapi. 6/2/2000.
Abrir ficha
Núñez, D., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Pto. Radal. Isla Victoria. P.N. Nahuel Huapi. 6/02/2000.
Abrir ficha
Núñez, D., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Lag. Mercedes. Isla Victoria. P.N. Nahuel Huapi. 23/02/2000.
Abrir ficha
Ochoa, M.; Mut Coll, M. y Ubeda, C., 2002. Hylorina sylvatica. Argentina: Neuquén, Departamento Lácar: Parque Nacional Lanín. Herpetological Review 33(1), 2002. pp. 61.
Abrir ficha
Ojanguren-Affilastro, A.A.; Pizarro-Araya, J. & R.D. Sage, 2013. New distributional data on the genus Phoniocercus Pocock, 1893 (Scorpiones; Bothriuridae) with the first record from Argentina. Rev. Mus. Argentino Ciencias Naturales, n.s. 15 (1): 113-120.
Abrir ficha
Ojeda, V., 2010. Registro ocasional de avistaje de aguilucho andino (Buteo albigula) en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Ojeda, V.; Bechard, M. y Lanusse, A., 2004. Primer registro de nidificación del peuquito (Accipiter chilensis) en Argentina. Hornero 19(1):41-43, 2004. Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Ojeda, V. y A. Trejo, 2002. Primeros registros de nidificación en cavidades para tres especies de aves del bosque andino patagónico. Hornero 17(2): 85-89.
Abrir ficha
Omad, G.H., 2014. A new species of Psychodinae (Diptera: Psychodidae) from Argentina. Una nueva especie de Psychodinae (Diptera: Psychodidae) de Argentina. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85: 1061-1064.
Abrir ficha
Omad, G.; Pessacq, P. y D. Anjos-Santos, 2017. A new species of Mycomya Rondani (Diptera, Mycetophilidae, Mycomyinae) from Argentinean Patagonia. Zootaxa 4363 (3): 445–450 http://www.mapress.com/j/zt/.ISSN 1175-5334 (online edition)
Abrir ficha
Ortiz C.; Bonino N., 2007. Dieta estacional del ciervo colorado en el Parque Nacional Nahuel Huapi Trabajo presentado en la XVIII Reunión de la Asociación Argentina de Ecología. 1-6. Abril 1997
Abrir ficha
Ostrowski de Nuñez, M.; Brugni, N. y Flores, V., 2003. Posterotestes unelen gen. et sp. n. (Digenea: Apocreadiidae) from Percichthys trucha (Osteichthyes: Percichthyidae) in Patagonia, Argentina. Folia Parasitologica 50: 211-214, 2003.
Abrir ficha
Pardiñas U.; P.Teta; S. Cirignoli y D. Podestá, 2003. Micromamíferos (Didelphimorphia y Rodentia) de Norpatagonia extra andina, Argentina: taxonomía alfa y biogeografía Mastozoología Neotropical. Vol.10. (1):69-113. 2003
Abrir ficha
Pardiñas, F.J. y S. Cirignoli, 2002. Bibliografía comentada sobre los análisis de egagrópilas de aves rapaces en Argentina. Ornitología Neotropical: 13: 31-59.
Abrir ficha
Parera, A., 1994. Las "nutrias verdaderas" de la Argentina. Boletín Técnico de la Fundación de Vida Silvestre Argentina. 39 pp.
Abrir ficha
Paritsis, Juan; Elgueta, Mario; Quintero, Carolina; Veblen, Thomas., 2010. New host-plant records for the defoliator Ormiscodes amphimone (Fabricius) (Lepidoptera: Saturniidae). Neotropical Entomology 39(6). November - December 2010. 3pp
Abrir ficha
Paritsis, Juan, 2002. Efectos de las plantaciones de coníferas exóticas sobre el ensamble de plantas vasculares, coleópteros epigeos y aves del bosque de Nothofagus dombeyi. Parque Nacional Nahuel Huapi. Trabajo para optar al grado de Lic. en Cs. Biológicas.
Abrir ficha
Passarelli, L.M., 2007. Estudios esporales en especies del grupo Blechnum penna-marina (Blechnaceae-Pteridophyta). Acta Botánica Malacitana, 32: 49-66.
Abrir ficha
Passo A. y Calvelo S., 2011. Pannaria byssoidea (Pannariaceae), a new squamulose species from southern South America
Abrir ficha
Passo, A.; Vidal-Russell, R.; Scervino, J.S. & M.I. Messuti., 2018. Two new records of the family Lobariaceae (Lichenized Ascomycota: Peltigerales) from Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot., 53 (1): 5-8. ISSN 0373-580 X
Abrir ficha
Pastore, H.; J. Guido y A. Serret, 2024. Vertebrados registrados en la Estancia Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi.17 de diciembre de 2024
Abrir ficha
Pastore, H.; J. Guido y A. Serret, 2025. Lista de vertebrados registrados en la Ea. Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. Febrero 2025
Abrir ficha
Pastore, H.; J. Guido y A. Serret, 2025. Fauna silvestre registrada en la Ea. Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. Marzo 2025
Abrir ficha
Pastore, H.; P. Rosso; C. Apochián; D. Mujica y G. Porro, 2005. Censo estival del Cormorán Imperial (Phalacrocorax atriceps) en el Lago Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Pastore H.; Lambertucci S. y M. Gelain, 2006. Nuevos aportes a la historia natural del Aguilucho cola rojiza enla Patagonia Argentina: una especie desconocida. Neotropical Raptors. Proceedings of the Second Neotropical Raptors Conference. Iguazú. Arg. 2006
Abrir ficha
Pastore H. y Vila A., 2001. Registro de mortalidad de huemules (Hippocamelus bisulcus) en Argentina: 1899-2000
Abrir ficha
Pastore H.; Vila A. , 2003. Situación de la población de huemules en la jurisdicción de la Seccional Ñirihuau, Parque Nacional Nahuel Huapi Fundación Vida Silvestre Argentina y Wildlife Conservation Society. San Carlos de Bariloche. . 27pgs. 2003
Abrir ficha
Pastore, H., 2002. Lista de aves observadas en la zona Río Ñirihuau, Parque Nacional Nahuel Huapi. 2002
Abrir ficha
Pastore, H., 2003. Avistaje del Aguilucho Cola Rojiza (Buteo ventralis) en la zona del Río Ñirihuau, Parque Nahuel Huapi. Revista Nuestras Aves, 45: 30-31.
Abrir ficha
Pastore, H., 2004. Selección de hábitat del huemul (Hippocamelus bisulcus) con relación a la presencia de ganado y otros disturbios potenciales. Trabajo para optar al grado de Licenciado en Cs. Biológicas.
Abrir ficha
Pastore H., 2004. Estado del conocimiento actual de la distribución del pudú en Argentina. Informe final correspondiente a un "Small Grant" del Proyecto Huemul. 2004
Abrir ficha
Pastore, H., 2011. Registro ocasional de la Lagartija de Tres Líneas (Liolaemus lineomaculatus) en el Cerro Challhuaco, Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Pastore, H. y A. Serret, 2023. Lista de Aves observadas en la Ea. Fortín Chacabuco, PN Nahuel Huapi - 24 de Noviembre 2023
Abrir ficha
Pastore, H., 2023. Lista de Aves observadas en la Ea. Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. 15 de Diciembre 2023
Abrir ficha
Pastore, H., 2023. Lista de aves observadas en el área Puerto Blest y alrededores, Parque Nacional Nahuel Huapi. Octubre 2023
Abrir ficha
Pastore, H., 2024. Lista de vertebrados observados en la Estancia Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. Diciembre de 2024
Abrir ficha
Pastore, H.; J. Guido y A. Serret, 2024. Lista de vertebrados observados en la Estancia Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. 18 de Octubre 2024
Abrir ficha
Pastore, H., 2024. Lista de Aves observadas en la Ea. Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. 1 de febrero de 2024
Abrir ficha
Pastore, H., 2024. Lista de Aves observadas en la Ea. Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. 17 de enero de 2024.
Abrir ficha
Pastore, H., 2024. Lista de vertebrados observados en la Estancia Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. Octubre 2024.
Abrir ficha
Pastore, H., 2025. Vertebrados registrados en el Brazo Tristeza, Parque Nacional Nahuel Huapi
Abrir ficha
Pastore, H.; R. Arduna y A. Serret., 2024. Fauna registrada en la Ea. Fortín Chacabuco, RN Nahuel Huapi
Abrir ficha
Pastore, H.; J. Guido y A. Serret, 2025. Fauna silvestre registrada en la Ea. Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. Enero 2025.
Abrir ficha
Pastore, H. y A. Serret, 2023. Lista de Aves observadas en la Ea. Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi - 3 de Noviembre 2023
Abrir ficha
Pastore, H. y J. Nielsen, 2021. Lista de vertebrados registrados en los alrededores de Puerto Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi. Diciembre 2021
Abrir ficha
Pastore, H.; Ramilo, E. y Vila, Alejandro, 2005. Distribución actual y pasada del huemul en los Parques Nacionales de Argentina.Fundación Vida Silvestre; Wildlife Conservation Society y Administración de Parques Nacionles.Bariloche.25 pp.
Abrir ficha
Pastorino, M; Marchelli, P.; Milleron, M. y L. Gallo, 2008. Inheritance of isozyme variants in Nothofagus antarctica (G. Foster) Oersted.
Abrir ficha
Pastorino, Mario; Marchelli, Paula; Milleron, Matías; Soliani, Carolinma y Leonardo Gallo, 2009. The effect of different glaciation patterns over the current genetic structure of the southern beech Nothofagus antarctica
Abrir ficha
Paterson R., Rauque C., Fernandez V., Townsend R., Poulin R. y D. Tompkins, 2013. Native fish avoid parasite spillback from multiple exotic host: consequences of host density and parasite competency. Biological Invasions, 15: 2205-2218.
Abrir ficha
Patitucci, L.D.; Mulieri, P.R.; Couri, M.S. & M.C. Domínguez, 2023. Phylogeny of the old and fragmented genus Austrocoenosia Malloch reveals new evidences on the morphology and evolution of the genera Coenosia Meigen and Neodexiopsis Malloch (Diptera: Muscidae). Arthropod Systematics & Phylogeny, 81: 611-653. https://doi.org/10.3897/asp.81.e104969
Abrir ficha
Pearson, O.P. y A.K. Pearson, 1989. Reproduction of bats in Southern Argentina. En: Redford, K.H. y J.F. Eisenberg, Eds. Advances in Neotropical Mammalogy: 549-566.
Abrir ficha
Pearson, Oliver, 1995. Annotated keys for identifying small mammals living in or near Nahuel Huapi National Park, Southern Argentina. Mastozoología Neotropical; 2(2):99-148.
Abrir ficha
Pellerano, M. y Basti, A., 1981. Informe de recorrida al valle del Ao. Bravo, en el Brazo Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 273.
Abrir ficha
Pellerano, M. y Basti, A., 1981. Lista de fauna observada en la Seccional Perito Moreno, Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Pelozo, H. y Arrechea, V., 1984. Informe de recorrida al Ao. Bravo, Brazo Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 883.
Abrir ficha
Pereyra, R. y G. Porro, 1998. Relevamiento de las poblaciones de huemul (Hippocamelus bisulcus) en el Parque Nacional Nahuel Huapi. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 60.
Abrir ficha
Pérez Moreau, Román, 1945. Reseña botánica sobre los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Los Alerces y Lanín. Anales del Museo de la Patagonia "Francisco P. Moreno". Buenos Aires 1945.
Abrir ficha
Perotti, M. G.; Zagarese, H.; Añón Suárez, D.; Diéguez, M.; Jara, F.; Pérez, P.; Garcia, P.; Reissig, M.; Milano, D.; Cusminsky, G.; Quimaldiños, C.; Pueta, M.; Cruz, F.; Gracia, D.; Gerea, M.; Soto Cardenas, C.; Coviaga, C.; Bonino, M. y Y. Olivares, 2015. Informe de avance del proyecto 498. Campaña 2014 - 2015
Abrir ficha
Pablo Pessacq y Tácio Duarte, 2018. An updated list of Plecoptera from “Los Alerces” and “Nahuel Huapi” National Parks, and new records and range expansion for Argentinean Patagonia.XV International Conference on Ephemeroptera. XIX International Symposium on Plecoptera. Brazil, Aracryz. 3-8/june/2018. Poster
Abrir ficha
Petersen, R.; Hughes, K.; Redhead, S.; Psurtseva, N. y Methven, A., 1999. Mating systems in the Xerulaceae (Agaricales, Basidiomycotina): Flammulina. Mycoscience 40: 411-426, 1999.
Abrir ficha
Pfister, D.H.; Healy, R.; Furci, G.; Mujic, A.; Nouhra, E.; Truong, C.; Caiafa, M.V. & M.E. Smith, 2022. A reexamination and realignment of Peziza sensu lato (Pezizomycetes) species in southern South America. Darwiniana, nueva serie 10 (1): 148-177.
Abrir ficha
Pizani, Adrian., 2017. Registro más austral de Zenaida meloda (Torcaza de ala blanca) en Argentina.
Abrir ficha
Porro, G., 2009. Registro ocasional de pelícano peruano (Pelecanus thagus) en PN Nahuel Huapi. Año 2009
Abrir ficha
Porro, G., 2000. Informe de registro ocasional de especies: Lago Steffen, Cabaña Peón Forestal. Septiembre 2000.
Abrir ficha
Posadas, Carlos, 1981. Informe de recorrida por el Ao. Thuvinco, PN Nahuel Huapi. Nota No. 596.
Abrir ficha
Pozzi C.; Chehébar C., 2011. Distribución del Huillín (Lontra provocax) en el PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI, ARGENTINA.
Abrir ficha
Presti P.M., 2013. Informe de avance de proyecto: "Primer registro documentado de aberraciones cromátidas en Elaenia albiceps chilensis (Passeriformes: Tyrannidae)".
Abrir ficha
Prevosti F y U. Pardiñas, 2001. Variaciones corológicas de Lyncodon patagonicus (Carnivora, Mustelidae) durante el Cuaternario Mastozoología Neotropical. Vol.8. (1):21-39. 2001
Abrir ficha
Puntieri J. y C. Brion, 2003. Alliaria petiolata (Brassicaceae), nueva cita para la flora Argentina. Hickenia 3 (44): 175-176 ISSN 0325-03732
Abrir ficha
Puntieri, J. y C. Brion, 2003. Linaria genistifolia subsp. dalmatica y Linaria purpurea (Scrophulariaceae), nuevas citas para la Argentina. Hickenia 3 (39):157-159. ISBN 0325-3732
Abrir ficha
Puntieri J. y C. Brion, 2006. Hypericum humifusum (Clusiaceae), nueva especiem adventicia en la Argentina . Hickenia 3 (65): 293-296 ISSN 0325-3732
Abrir ficha
Pussetto, L.; Sandoval, C.; Sanchez, A. & S. Hourmilougue., 2016. Informe de recorrida, Patrulla Huemul - Nahuel Puñon 2016. Programa Conservacion del Huemul del Sur - PNNH.
Abrir ficha
Quiroga, M.P., 2008. Informe de avance del proyecto: Contribución para la conservación de Podocarpaceae del sur de Sudamérica a partir de patrones genéticos y biogeográficos. Dic. 2008
Abrir ficha
Mario Rajchenberg and Peter K, Buchanan, 1996. Two newly described Polypores from Australasia and Southern South America. Australian Systematic Botany, 9, 877-885
Abrir ficha
Rajchenberg M. & Pildain M. B. , 2012. Molecular studies reveal a speciation process within Ryvardenia cretacea (Polyporales, Basidiomycota)
Abrir ficha
Mario Rajchenberg and Alina Greslebin, 1995. Cultural characters, compatibility tests and taxonomic remarks of selected polypores of the Patagonian Andes Forest of Argentina. Volume L VI pp 325-346
Abrir ficha
Mario Rajchenberg, 2001. A new species and new records of polypore fungi from the patagonian andes forest of Argentina. .Mycotaxon Vol LXXVII, pp 93-100
Abrir ficha
Mario Rajchenberg, 2002. Corticioid and Polyporoid fungi (Basidiomycota) that decay Austrocedrus chilensis in Patagonia Argentina. Mycotaxon, Volumen LXXXI, pp 251-227.
Abrir ficha
Rajchenberg, M., 1994. A taxonomic study of the subantarctic Piptoporus (Polyporaceae, Basidiomycetes) I. Nord. J. Bot. 14: (4) (1994).
Abrir ficha
Rajchenberg, M., 1995. A taxonomic study of the Subantarctic Piptoporus (Polyporaceae, Basidiomycetes) II. Nordic Journal of Botany 15 (1) (1995).
Abrir ficha
Ramilo, E.J., 2000. Registro Ocasional de Especies - Nro. 1. Lasiurus blossevillii. Laguna Los Césares. PN Nahuel Huapi. 18/03/00
Abrir ficha
Ramilo, E., 2009. Registro ocasional de Aguilucho de cola rojiza (Buteo ventralis)en el límite entre Argentina y Chile.
Abrir ficha
Ramírez M.; Grismado C. y T. Blick, 2004. Notes on the spider family Agelenidae in southern South América (Arachnida: Areneae). Revista Iberica de Aracnología. Vol 9, 30-VI-2004
Abrir ficha
Rasmussen, P.; G.Iglesias; P. Humphrey y E.Ramilo, 1993. Poblaciones, hábitos alimenticios, y comportamiento postreproductivo del Cormorán Imperial del Lago Nahuel Huapi, Argentina Occasional Papers of the Museum of Natural History, The University of Kansas. (158):1-17. 1993
Abrir ficha
Ratcliffe, Brett y Ocampo, Federico, 2002. A review of the genus Hylamorpha arrow (Coleoptera: Scarabeidae: Rutelinae: Anoplognathini: Brachysternina). The Coleopterists Bulletin, 56(3):367-378. 2002.
Abrir ficha
Rauque, C.; Flores, V. y N. Brugni, 2013. Maritrema patagonica n. sp. (Digenea: Microphallidae) cultured from Metacercariae from freshwater Anomuran, Aegla spp. (Decapoda: Aeglidae), in Patagonia. Comp. Parasitol. 80 (2), 2013, pp. 196-202.
Abrir ficha
Rauque, Carlos; Viozzi, Gustavo; Flores, Verónica; Vega, Rocio; Waicheim, Agustina y Guillermo Salgado Maldonado, 2018. Helminth parasites of alien freshwater fishes in Patagonia (Argentina).IJP: Parasites and Wildlife 7 (2018) 369-379
Abrir ficha
Rivera, Daniel, 2016. Informe de Primera detección de Didymosphenia geminata (Lyngbye) Schmidt en el Lago Traful. Informe de analisis de muestras biologicas, 10° campaña de vigilancia. Dirección General de Biología Acuática. SSA - MSTyA. Provincia de Neuquén.
Abrir ficha
Roig Alsina A., 2012. Informe de avance de Proyecto N° 1102. Biodiversidad de heterópteros e himenópteros de Patagonia y Chacho.
Abrir ficha
Rolleri, C.H. & C. Prada, 2006. Revisión de los grupos de especies del género Blechnum (Blechnaceae-Pteridophyta): el grupo B. penna-marina. Acta Botanica Malacitana 31: 7-50.
Abrir ficha
Romero, C. y Retolaza, J.H., 1980. Informe de recorrida al Paso Christie. PN Nahuel Huapi. Nota No. 254.|
Abrir ficha
Romero, Carlos, 1979. Informe de recorrida realizada por la zona del Paso Christie, cañadón del Ao. Apoco, hasta la base del Cerro Lago Nevado. PN Nahuel Huapi. Nota No. 243.
Abrir ficha
Romero, Carlos, 1980. Informe de recorrida a la zona de "alerzal" de Paso de Cimbra, cerca de las nacientes del Ao. Apoco, PN Nahuel Huapi. APN, Nota N° 81. Marzo 1980.
Abrir ficha
Roth, D.; Arbetman, M.; Flores, V.; Semenas, L. y G. Viozzi, 2018. Diphyllobothriidea in the north area of the Andean Patagonia: Epidemiology in urban dogs, morphometrical and molecular identification, with commments on wild carnivores. Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports 14 (2018)161-169.
Abrir ficha
Rovere, A.; Premoli, A. y Newton, A., 2002. Estado de conservación del ciprés de las Guaitecas Pilgerodendron uvigeron (Don) Florin) en Argentina. Bosque 23(1): 11-19, 2002.
Abrir ficha
Rovere A. y S. Molares, 2012. Una estrategia inter-jurisdiccional para el control de especies ornamentales invasoras. Eco Sociedad 2012 - Bosque, Ruralidad y Urbanismo. 2012
Abrir ficha
Rovere, Adriana, 2012. Informe de Proyecto de Investigación. Registro ocasional de Austrocedrus chilensis en Puerto Blest (Parque Nacional Nahuel Huapi). Primera cita, nuevo límite occidental de la distribución de la especie en Argentina
Abrir ficha
Rua.R, Jones R.A., 1985. Informe recorrida a zona Cordón Ñirihuau y Seccional homónima. PN Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Rubio, G.D & M.J. Ramírez, 2015. Taxonomic revision of the American spider genus Arachosia (Araneae: Anyphanidae). Zootaxa 3932 (2): 105 p. Magnolia Press. Aukland, New Zealand.
Abrir ficha
Rudolph, Erich H., 2002. Sobre la biología del camaron del río Samastacus spinifrons (Philippi 1882) (Decapoda, Parastacidae). Gayana(Concepc.). [online]. 2002, vol. 66, no.2.
Abrir ficha
Rúgolo de Agrasar, Z.E., 2006. Las especies del género Deyeuxia (Poaceae, Pooideae) de la Argentina y notas nomenclaturales. Darwiniana, 44 (1): 131-293.
Abrir ficha
Sage, R., 2008. Comunicación sobre grabación y captura de Histiotus magellanicus en la zona de Pichi Traful. Proyecto N° 905 Relevamiento de distribución de chiroptera.
Abrir ficha
Salariato D., Zuloaga F. e I. Al-Shehbaz, 2012. Morphometric studies and taxonomic delimitation in Menovillea scapigera and related species (Cremolobeae: Brassicaceae). plant Syst. Evol. 2012.
Abrir ficha
Salariato, D.L., 2016. Informe de proyecto de investigacion N°1103, campaña Diciembre 2015
Abrir ficha
Salgado Salomón, M.E.; Dresch, P.; Horak, E., Galleguillos, F.; Barroetaveña, C. & U. Peintner, 2018. The enigmatic Cortinarius magellanicus complex occurring in Nothofagaceae forests of the Southern Hemisphere. Fungal Biology, 122: 1077-1097.
Abrir ficha
Salguero, Juan., 1981. Informe de recorrida Manso Inferior. APN, Nota N° 264. Marzo 1981.
Abrir ficha
Salguero, Juan, 1981. Informe de recorrida a la zona del Río Manso Inferior, PN Nahuel Huapi. Nota No. 130.
Abrir ficha
Salgado Salomón, M.E.; Barroetaveña, C.; Niskanen, T.; Liimatainen, K.; Smith, M.E. & U. Peintner, 2021. Loose Ends in the Cortinarius Phylogeny: Five New Myxotelamonoid Species Indicate a High Diversity of These Ectomycorrhizal Fungi with South American Nothofagaceae. Life, 11: 420. https://doi.org/10.3390/life11050420
Abrir ficha
Sancho, Gisela, 2009. Informe de avance del proyecto de investigación 972
Abrir ficha
Sanz, G., 1982. Informe de recorrida a la cabecera del Ao. Corral, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 389.
Abrir ficha
Schneider, M., 2008. Registro ocasional de avistaje de Monito del monte (Dromiciops gliroides) en el PN Nahuel Huapi
Abrir ficha
Seifert, Manuela, 1991. Lista de helechos colectados en Bariloche en febrero de 1988.
Abrir ficha
Semenas, L., 2000. La planaria gigante de la selva valdiviana
Abrir ficha
Semenas, L. y G. Viozzi, 2012. Informe de avance de proyecto de investigación Nº 935
Abrir ficha
Smith A., 2002. Revision of the southern South American endemic genus Aulacopalpus Guérin-Méneville with phylogenetic and biogeographic analyses of the Subtribe Brachysternina (Coleoptera: Scarabeidae: Rutelinae: Anoplognathini) The Coleopterists Bulletin. Vol.56. (3):379-437. 2002
Abrir ficha
Solan, R. & M.R. Piñeiro, 2021. Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión. Darwiniana, nueva serie 9 (2): 254-264.
Abrir ficha
Soldati, A., 2011. La Historia que cuentan las almejas. Desde La Patagonia, Difundiendo Saberes, Vol. 8, Nº 11, 2011
Abrir ficha
Sosa, H.; de la Peña, M. y Gelain, M., 2006. El Falaropo de Pico Fino Phalaropus lobatus (Linné, 1758) en Argentina (Aves: Scolopacidae). Xolmis 2006 1 (1), pp. 7.
Abrir ficha
Soto, E., 2012. Listado de registros de las especies continentales del genero Philisca.
Abrir ficha
Spinelli, G.R. y W.W. Wirth, 1993. Los Ceratopogonidae de la Argentina (Insecta: Diptera). En: Castellanos, Z.A. (Dir.) Fauna de agua dulce de la República Argentina 38 (3): 124 pp. PROFADU. La Plata.
Abrir ficha
Straneck, R., Olmedo, E.V. y G.R. Carrizo, 1993. Catálogo de voces de anfibios argentinos. Tomo 1. LOLA.
Abrir ficha
Suárez, G.M. y M.M. Schiavone, 2009. El género Pilopogon (Briophyta, Dicranaceae) en la Argentina. Darwiniana, 47 (2): 309-314.
Abrir ficha
Suárez, M. L., 2011. Informe de avance de los Proyectos: "Influencia de eventos climáticos extremos sobre el crecimiento, dinámica y composición de los bosques andino patagónicos" y " Caracterización de los patrones de respuestas climática a lo largo de un gradiente ambiental en bosques templados del norte de la Patagonia, Argentina "
Abrir ficha
Ulf Swenson, 1995. Systematics of Abrotenella, an Amphi-pacific genus of Asteraceae (Senecioneae). En: Plant Systematics and Evolution, 197: 149-193 (1995).
Abrir ficha
Sympson, L., 2008. Registro ocasional Phalcoboenus albogularis y Phalcoboenus megalopterus en Confluencia. Ambas especies de Matamicos juntas en Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Takamatsu, S.; Niimoni, S.; Harada, M. y M. Havrylenko, 2010. Molecular phylogenetic analyses reveal a close evolutionary relantionship between Podosphaera (Erysiphales: Erysiphaceae) and its rosaceous hosts
Abrir ficha
Takamatsu, S.; Heluta, V.; Havrylenko, M.; R. Divarangkoon, 2009. Four powdery mildew species with catenate conidia infect Galium: molecular and morphological evidence. Mycological Research 113 (2009) 117-129.
Abrir ficha
Tammone, M., 2011. Registro Ocasional de Garza Mora (Ardea cocoi) en cercanías del Arroyo Chacabuco
Abrir ficha
Tell, Guillermo y Mosto, Patricia, 1982. Flora criptogámica de Tierra del Fuego: Chlorophyceae, O. Chlorococcales. Tomo VI, fasciculo 2. Buenos Aires, Argentina.
Abrir ficha
Tercero-Bucardo, N. y A. Rovere, 2010. Patrones de dispersión de semillas y colonicación de Misodendrum punctulatum (Misodendraceae) en un matorral postfuego de Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) del noroeste de la Patagonia. Revistas Chilena de Historia Natural 83: 375-386, 2010.
Abrir ficha
Torres Curth, M.; Ghermandi, L. y G. Pfister, 2008. Los incendios en el noroeste de la Patagonia: su relación con las condiciones meteorológicas y la presión antrópica a lo largo de 20 años. Ecología Austral 18: 153 - 167. Agosto 2008
Abrir ficha
Tosetti, M. y Alcalde, D., 1979. Informe de recorrida vuelta Lago Traful, lista de flora observada. Nota No. 240.
Abrir ficha
Trejo, A.; Ojeda, V., Kun, M y Seijas, S., 2005. Prey of White-throated Hawks (Buteo albigula) in the southern temperate forest of Argentina. J. Field Ornithol. 77(1):53-57, 2006. 5pp.
Abrir ficha
Trejo, A. y S. Seijas, 2003. Una estimación de aves muertas en ruta en el Parque Nacional Nahuel Huapi, noroeste de la Patagonia Argentina. Hornero, 18(2): 97-101.
Abrir ficha
Trejo, A., 2004. Una observación de imitación vocal en la Ratona Común (Troglodytes aedon) en el noroeste de la Patagonia argentina. Revista Nuestras Aves, 48: 16-17.
Abrir ficha
Trejo A.; Ojeda V.; Sympson L., 2001. First nest records of the white-throated hawk (Buteo albigula) in Argentina J. Raptor Res.. Vol.35. (2):169-170. 2001
Abrir ficha
Ubeda, C.A., Grigera, D.E. y A.R. Reca, 1994. Conservación de la fauna de tetrápodos. II. Estado de conservación de los mamíferos del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi. Management Neotropical I (1): 29-44.
Abrir ficha
Ubeda, C., 1996. Batracofauna de los Bosques Templados Patagónicos a lo largo de un gradiente de precipitación: El caso del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Resumen del IV Congreso Latinoamericano de Herpetología.
Abrir ficha
Ubeda, C., 1999. Especies de Anfibios de los Parques Nacionales Patagónicos. Planilla 1 pág.
Abrir ficha
Ubeda, Carmen, 2001. Batrachyla taeniata. Argentina: Chubut: Departamento Futaleufú, Parque nacional Los Alerces.Herpetological Review 32(2), 2001. pp. 112.
Abrir ficha
Ubeda, Carmen, 2004. Relevamiento de anfibios en la Secc. Pampa Linda, PN Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Ubeda, Cármen, 2006. La rana del Challhuaco; biología y conservación. En revista Desde la Patagonia. Vol. año:
Abrir ficha
Ubeda, U. y D. Grigera, 2007. El grado de protección de los anfíbios patagónicos de Argentina. Ecología Austral 17:269-279. Diciembre 2007. Asociación Argentina de Ecología
Abrir ficha
Urbanski, J.; L. Laffitte; A. Espinós; J.P. Hualde y C. Luquet, 2005. Cría experimental del camarón de río Samastacus spinifrons (PHILIPPI, 1882)(DECAPOTDA; PARASTACIDAE) crecimiento y reproducción en cautiverio.Centro de Ecología Aplicada del Neuquén
Abrir ficha
Vega, R.M.; Flores, V.; Rauque, C. y G. Viozzi, 2017. Biodiversidad oculta: el puyén chico y sus parásitos. Revista macroscopia . Año 6 Revista N°7. Edición 2017. Bariloche, Argentina. ISSN 1853-2705
Abrir ficha
Vega, R.M.; González Prous, C.; Krivokapich, S.; Gatti, G.; Brugni, N. y L. Semenas, 2018. Toxocariasis in Carnivora from Argentinean Patagonia: Species molecular identification, hosts, and geographical distribution. IJP: Parasites and Windlife. 7(2018) 106-110
Abrir ficha
Vega, R.; Viozzi, G. y N. Brugni, 2011. Two new species of Cryptocephalum N. Gen. (Monogenoidea: Dactylogyridae) from the cephalic lateral line of Percichthys trucha ) Perciformes: Percichtyidae) in Patagonia, Argentina. J. Parasitol., 97 (2), 2011, pp. 245-250.
Abrir ficha
Vega, A.J., 2020. Tordo Músico (Agelaioides badius) en el Parque Nacional Nahuel Huapi, San Carlos de Bariloche, Río Negro. Registros Novedosos. Nuestras Aves, 65: 79.
Abrir ficha
Vellido, S. y Ubeda, C., 2001. Hylorina sylvatica. Argentina: Chubut: Departamento Futaleufú: Parque Nacional Los Alerces. Herpetological Review 32(1), 2001. pp. 54.
Abrir ficha
Vianna J.; Medina Vogel G.; Chehébar C.; Sielfeld W.; Olavarria C. y S. Faugeron, 2011. Phyllogeography of Patagonian otter Lontra provocax: Adaptative divergence to marine habitat or signature of southern glacial refugia?. BMC Evolutionary Biology 2011. 11:53
Abrir ficha
Vidal Russell, R.; Souto, C. y A. Premoli, 2011. Multiple Pleistocene refugia in the widespread Patagonian tree Embothrium coccineum (Proteaceae). Australian Journal of Botany, 2011, 59, 299-314.
Abrir ficha
Vidoz, F.; Ubeda, C. y Q. Vidoz, 2002. Batrachyla antartandica (NCN). Argentina: Chubut: Depto Cushamen, Parque Nacional Lago Puelo. Herpetological Review 33(3), 2002. pp. 218.
Abrir ficha
Félix, Vidoz; Héctor Slongo y Quillén Vidóz, 2003. Registro de Páncora (Aegla sp.)en Río Manso, Parque Nacional Nahuel Huapi
Abrir ficha
Vidoz, F., 1999. Informe de registro ocasional de Loasa argentina en el PN Nahuel Huapi
Abrir ficha
Vidoz, F., 2008. Registro Ocasional de Tringa melanoleuca en Anfiteatro del Río Limay. Febrero 2007
Abrir ficha
Vigliano P. et al., 2006. Informe de avance: Proyecto Evaluación de los recursos ícticos del Lago Nahuel Huapi. Proyecto de Investigación N° 336.
Abrir ficha
Vila A.R.; López R.; Pastore H.; Faúndez R. y Serret A., 2006. Current distribution and conservation of the huemul (Hippocamelus bisulcus) in Argentina and Chile.
Abrir ficha
Vila A. y H. Pastore, 2001. Abundancia y Uso de Hábitat del Huemul en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Los Alerces. Informe Preliminar. Períiodo 2000-2001. Wildlife Conservation Society. 38 pp
Abrir ficha
Villafane, T., 2009. Registro ocasional de avistaje de gato montes (Oncifelis geoffroyi) en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Abrir ficha
Viozzi, Gustavo y Brugni, Norma, 2003. Acolpenteron australe sp. n. (Dactylogyridae), a new species from the ureters of Percichthys trucha (Perciformes: Percichthyidae) in Patagonia (Argentina). Folia Parasitologica 50: 105-108, 2003.
Abrir ficha
Viozzi, G., 2012. Informe de avance de proyecto de investigación nº 935. "Diversidad biológica de monogeneos en peces de agua dulce patagónicos"; "Diversidad de esquistosomátidos en el centro sur de la Argentina"; "Dermatitis cercarial humana en Patagonia: la infección en caracoles y bañistas".
Abrir ficha
Viozzi, Gustavo, 2014. Informe de avance del proyecto 935. Campaña 2013 - 2014
Abrir ficha
Vital, F., 2010. Registro ocasional de pato capuchino (Anas versicolor) en PN Nahuel Huapi. Año 2010
Abrir ficha
Vobis, G. y M.I.Messuti, 1995. Microlíquenes. La familia Pertusariaceae en la región norpatagónica. Informe avance 1995. CRUB, UNC. Bariloche 1995.
Abrir ficha
Walker, Susan; Novaro, Andrés; Branch, Linch., 2007. Functional connectivity defined through cost-distance and genetic analyses: a case study for the rock-dwelling mountain vizcacha (Lagidium viscacia) in Patagonia, Argentina. Landscape Ecol (2007) 22:1303-1314.
Abrir ficha
Ward, Richard T. y Dimitri, M.J., 1966. Alpine Tundra on Mt. Catedral in the Southern Andes. New Zealand Journal of Botany, vol 4, no.1. March, 1966.
Abrir ficha
Wedin, M., 1994. Taxonomic studies in Sphaerophoraceae (Caliciales, Ascomycotina). Acta Universitatis Upsaliensis, Comprehensive Summaries of Uppsala Dissertations, Fac. Sci. and Tech. 77. 27 pp.
Abrir ficha
Weigandt, M.; Ubeda, C. y Diaz, M., 2004. The larva of Pleurodema bufoninum Bell, 1843, with comments on its biology and on the egg strings ( Anura, Leptodactylidae). Amphibia-Reptilia 25: 429-437.
Abrir ficha
Wenzel, M.T & M.M, Díaz, 2008. Cyanophyta del Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina) II. Darwiniana 46(1): 51-65
Abrir ficha
Werenkraut, Victoria; Ramírez, Martín, 2009. A revision and phylogenetic analysis of the spider genus Coptoprepes Simon (Araneae: Anyphaenidae, Amaurobioidinae)
Abrir ficha
Werenkraut V. y Ruggiero A., 2013. Altiudinal variation in the taxonomic composition of ground-dwelling beetle assemblages in NW Patagonina, Argentina: environmental correlates at regional and local scales.
Abrir ficha
Wieczorek, John, 2007. Observation records for Parques
Abrir ficha
Williams, D., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Pto. Madera. Is. Victoria. P.N. Nahuel Huapi.19/02/2000
Abrir ficha
Williams, D., 2000. Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Lag. Redonda. Is. Victoria. P.N. Nahuel Huapi.20/2/2000
Abrir ficha
Winkworth, R.; Grau, J.; Robertson, A. and Lockhart, P., 2002. The origins and evolution of the genus Myosotis L. (Boraginaceae). Molecular Phylogenetics and Evolution 24 (2002) 180-193.
Abrir ficha
Woodruff, J., 2009. Informe de avance de proyecto de investigación: Consecuencias fisiológicas de la vida en grupo en un roedor subterráneo, el tuco-tuco colonial (Ctenomys sociabilis)
Abrir ficha
SIB | Administración de Parques Nacionales
Nuestra misión es mantener, almacenar y organizar los datos sobre biodiversidad derivados de las actividades técnicas, científicas y de manejo que se realizan en el ámbito de las áreas protegidas de Argentina.