BUSCAR ESPECIES
Ejs.: zorro colorado / pseudalopex / culpaeus
BUSCAR AREAS PROTEGIDAS
Ejs.: Parque nacional / Corrientes / Mburucuya
Año de creación: 1991
Superficie: 73785 has.
Ubicación: San Luis
Departamentos/Partidos :
Belgrano (SAN LUIS)
Latitud: 32º33'24,38'' S (-32.55677)
Longitud: 67º08'04,53'' O (-67.13459)
Datos de contacto:
E-mail:
sierradelasquijadas@apn.gob.ar
Dirección postal:
Junín 1460. CP 5700, San Luis Capital
Teléfonos:
(0264) 4445141
(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.
ampliar
(c) Anabella Carp. .
ampliar
(c) Maximiliano Ceballos. .
ampliar
(c) Maximiliano Ceballos. Potrero de la Aguada.
ampliar
(c) Elizabeth Perea. Parque Nacional Sierra de Las Quijadas.
ampliar
(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.
ampliar
(c) Maximiliano Ceballos. Transecta de monitoreo de tortuga terrestre. Proyecto Hualu - APN/UNC.
ampliar
(c) Anabella Carp. .
ampliar
(c) Anabella Carp. .
ampliar
(c) Anabella Carp. .
ampliar
(c) Anabella Carp. .
ampliar
(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.
ampliar
(c) Anabella Carp. .
ampliar
(c) Anabella Carp. .
ampliar
(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.
ampliar
(c) Elizabeth Perea. Parque Nacional Sierra de Las Quijadas.
ampliar
Ver ficha en el portal de la APN
Categoría de conservación | Ecorregión |
II Parque Nacional | Chaco Seco ( 59680has) Monte de Sierras y Bolsones ( 14105has) |
Link | Contenido |
---|---|
https://rsis.ramsar.org/ris/1012 | Datos online provistos por el Servicio de Información de Sitios Ramsar Ramsar Sites Information Service (RSIS) para los humedales de importancia internacional incluidos en la lista Ramsar. |
https://www.youtube.com/watch?v=doJ4Yu1WFVc | El Parque Nacional Sierra de las Quijadas en la provincia de San Luis, un magnífico reservorio natural que ofrece un paisaje único de valles y quebradas con extrañas formas esculpidas por la lluvia, el viento y el sol durante millones de años. |
Autor | Título | Fecha |
---|---|---|
Administración de Parques Nacionales (Córdoba). Delegación Regional Centro; Administración de Parques Nacionales (San Luis). Intendencia del Parque Nacional Sierra de las Quijadas. | Plan de Manejo: Parque Nacional Sierra de las Quijadas | 2006-03-01 |
APN | RES. HD 77-06 Plan de Manejo del Parque Nacional Sierra de las Quijadas | 2006-03-28 |
Ley Nacional N° 24.015/91 | Instrumento de creación del Parque Nacional Sierra de las Quijadas | 1991-12-10 |
APN | Plan de Gestión del PN Sierra de las Quijadas | 2018-05-30 |
APN | Cuadernillo para niños. Parque Nacional Sierra de las Quijadas. | 2018-07-01 |
APN | RES. HD Nº 262-2018- ACTUALIZACION PLAN DE GESTION PARQUE NACIONAL SIERRA DE LAS QUIJADAS. | 2018-05-30 |
APN | Plan de educación ambiental 2021-2026 PN Sierra de las Quijadas | 2021-08-27 |
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
1 | Especie o subespecie incluida en alguna categoría de amenaza a nivel nacional (según la normativa vigente), de la cual se dispone de información científica que indica que la población local tiene problemas de conservación, listada como "insuficientemente conocida" o con "datos insuficientes" en los libros rojos a nivel nacional, o de la que se presuma que tiene problemas de conservación a nivel local (criterio precautorio). |
2 | Especie o subespecie endémica de la unidad de conservación y/o su entorno inmediato, o que posee características ecológicas y/o genéticas diferenciales del resto de su distribución fuera del área protegida. |
3 | Especie o subespecie con escasa presencia a nivel poblacional en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que justifique una atención especial. |
5 | Especie o subespecie que fue registrada habitualmente hasta CINCO (5) años atrás en el área protegida, pero que no se ha registrado desde entonces. |
7 | Especie o subespecie clave para la estructuración y el funcionamiento de un ecosistema o para la persistencia de otra especie. |
8 | Especie o subespecie especialista en algún recurso, siempre y cuando esta especialización represente un aumento de la vulnerabilidad de la especie, por ejemplo, especies o especializadas en un tipo de hábitat o en un ítem alimentario raro o escaso. |
9 | Especie o subespecie particularmente valorada por la sociedad, por ejemplo, especies con valor simbólico-ritual, utilizada como recurso (medicinal, alimenticio, indumentario, ornamental, etc.), emblemática, etc. |
Se encontraron 64 fuentes, que ubican especies en esta área
Exportar lista a planilla Excel
APN, 1998. Conclusiones del primer taller sobre el manejo de animales problema. Inéd. 20 págs.
Abrir ficha
Capllonch, P. & R. Lobo, 2005. Contribución al conocimiento de la migración de tres especies de Elaenia en la Argentina. Ornitología Neotropical, 16 (2): 145-161.
Abrir ficha
Carp, A.; Ceballos, M.; Moreira, M.; Schripsema, M.; Daher, E.; Lizarraga, L. y Lipori, M., 2012. Mapa de vegetación del Parque Nacional Sierras de las Quijadas. Informe inédito APN-DRC.
Abrir ficha
Chebez, J.C., Rey, N.R., Babarskas y A.G. Di Giacomo, 1998. Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. 126 pp. LOLA. Buenos Aires.
Abrir ficha
Chébez, J.C., Rey, N.R. y J.D. Williams, 2005. Reptiles de los Parques Nacionales de Argentina. LOLA. Buenos Aires. 75 pp.
Abrir ficha
Chebez, J.C., 2008. Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo I: anfibios y reptiles. 320 pp. 1ra. Edición. Albatros, Buenos Aires.
Abrir ficha
Collavino, P., 1999. Nota No. 161/00: Lista de aves del Parque Nacional Sierra de las Quijadas.
Abrir ficha
Del Vitto, L.A.; Mulgura, M.E. y E.M. Petenatti, 1993. Una Nueva Especie de Atriplex (Chenopodiaceae) de la Argentina. Hickenia 17:77-80
Abrir ficha
Del Vitto, L.A.; Petenatti, E.M.; Nellar, M.N. y M.E. Petenatti, 1993. Ambientes y Biota de las áreas protegidas de San Luis Argentina. Serie Técnica 1 Herbario UNSL. 54pp
Abrir ficha
Del Vitto, L.A.; Petenatti, E.M. y M.E. Petenatti, 1998. Flora del Parque Nacional Sierra de las Quijadas San Luis - Argentina. Serie Miscelanea de Herbario UNSL 3:1-4
Abrir ficha
Del Vitto, L.A.; Petenatti, E.M. y M.E. Petenatti, 2001. Catálogo Preliminar de la Flora Vascular Parque Nacional "Sierra de las Quijadas" San Luis, Argentina. Serie del Herbario UNSL. 13pp
Abrir ficha
Lizárraga L. y Gorleri F., 2022. Lista de especies por área protegida derivada de eBird
Abrir ficha
Fernández F, Ceballos, M y Carp, A, 2017. Avistaje de Erythrolamprus sagittifer (Jan, 1863), (Culebra moteada) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas
Abrir ficha
Fernández F.; A. Carp y M. Ceballos, 2020. Nuevo registro de viudita blanca (Fluvicola alvibenter)en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas año 2020
Abrir ficha
Fernández F y Carp A, 2017. Leptodactylus bufonius (Fitzinger, 1826) y Sus scrofa (Linnaeus, 1758). Actualización de registro.
Abrir ficha
Fernández F., 2018. Presencia de Jabalí en áreas protegidas nacionales de región centro
Abrir ficha
Ferraro, D.P. & M.D. Casagranda, 2009. Geographic distribution of the genus Pleurodema in Argentina (Anura: Leiuperidae). Zootaxa, 2024: 33-35.
Abrir ficha
Ferraro, D. y M. D. Casagranda., 2009. Geographic distribution of the genus Pleurodema in Argentina (Anura: Leiuperidae). Zootaxa 2024: 33–55 (2009).ISSN 1175-5334 (online edition)
Abrir ficha
Ferro, L.I.; Martínez, J.J. y R.M. Barquez, 2009. A new species of Phyllotis (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontidae) from Tucumán province, Argentina. Mamm. Biol. (2009), doi: 10.1016/j.mambio.2009.09.005
Abrir ficha
Garcia, M. y E. M Quiran, 2002. Lista Preliminar de Formicidos (Insecta:Hymenoptera) del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina). Gayana (Concepción) 66 (1): 83-84.
Abrir ficha
Gatica, A.; Ochoa, A.C.; Denkiewicz, N.M. & A.M. Mangione, 2020. Wildlife associated with burrows of Dolichotis patagonum in central west Argentina. Neotropical Biology and Conservation, 15 (3): 399-407.
Abrir ficha
Granara de Willink, M. C., 2002. Una nueva especie de Atriplicicoccus (Hemiptera: Pseudococcidae) en la Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent. 61 (1-2): 51-55.
Abrir ficha
Granara de Willink, M.C., 2002. Una nueva especie de Atriplicicoccus (Hemiptera: Pseudococcidae) en la Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent. 61 (1-2): 51-55.
Abrir ficha
Guerreiro A, Baldoni J C y Brigada A M, 2005. Herpetofauna de Sierra de Las Quijadas (San Luis, Argentina). Gayana (Concepc.). 69(1): 6-9.
Abrir ficha
Haene, E. y Gill G., 1991. El Proyecto Parque Nacional Sierra de las Quijadas (Provincia de San Luis, República Argentina). Informe inédito APN. 100pp.
Abrir ficha
Haene, E., 1993. Una experiencia apasionante - La observación de aves en la Sierra de Las Quijadas. Nuestras aves 28:17-19
Abrir ficha
Chébez, C. y S. Heinonen Fortabat, 1997. LOS MAMIFEROS DE LOS PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA. LITERATURE OF LATIN AMERICA, 72pgs. ISSN 0328-1620.
Abrir ficha
Juri Ayub, Martinez, Garcia Gerreiro, Nuñez, Baldoni, Quiroga, Bozzolo, 2000. Brigada Evaluacion preliminar del estado de conservación de la fauna del Parque Nacional Sierra de las Quijadas. San Luis. Argentina. Actas del V Congreso Internacional "Gestión en Recursos Naturales", Valdivia, Chile. 3pp.
Abrir ficha
Juri Ayub, Mariniez, Boldoni, Nuñez, Guerreiro, Brigada y Bozzolo, 1999. Inventario de la Fauna de Vertebrados del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, Argentina. Actas de la XIX Reunión Argentina de Ecología.Tucumán, Argentina 3pp.
Abrir ficha
Lado, C.; Wrigley de Basanta, D. & A. Estrada-Torres, 2011. Biodiversity of Myxomycetes from the Monte Desert of Argentina. Anales del Jardín Botánico de Madrid, 68 (1): 61-95.
Abrir ficha
Libua M., 2016. Proyecto: "Relevamiento de Anfibios del Parque Nacional Sierra de las Quijadas" San Luis, Argentina.
Abrir ficha
Libua M., 2016. Problemática de Puma concolor (Puma) en el sector de uso público del Parque Nacional Sierra de las Quijadas.
Abrir ficha
Lopez H, Moreira M y cols., 2004. Informes de recorridas período abril-diciembre 2004
Abrir ficha
Lopez H, Moreira M y cols., 2004. Informe técnico: Registro ocacional de especies Nº 8. 9pp.
Abrir ficha
Lopez et al., 2004. Planillas datos de transectas para aguila coronada. 13 pp.
Abrir ficha
Lopez et al., 2004. Planillas datos de transectas para guanaco. 9 pp.
Abrir ficha
Lopez, H.; Camargo, J.; Antonicelli; Ocaña, R y Lescano, D., 2004. Planillas datos de transectas para puma. 11 pp.
Abrir ficha
Lopez H, Moreira M y cols., 2005. Avistajes de puma, mara, guanaco y especies poco vistas. 4 pp.
Abrir ficha
Lopez, H.; Camargo, J.; Ocaña, R.; Pereyra, F. y Moreira, M., 2005. Planillas datos de transectas para guanaco 2º monitoreo. 11 pp.
Abrir ficha
Lopez, H. ; Camargo, J.; Moreira, M.; Ferrante, A.; Ocaña, R. y Pereyra, F., 2005. Planillas datos de transectas para puma 2º monitoreo. 11pp.
Abrir ficha
Lopez, H., 2004. Listado de especies de aves del PN Sierra de las Quijadas y zonas aledañas. Período abril-diciembre.1pp.
Abrir ficha
Lopez, H., 2004. Informe técnico: Registro ocacional de especies Nº 7. 7pp.
Abrir ficha
Lopez, H., 2005. Listado de especies de aves del PN Sierra de las Quijadas y zonas aledañas. Período enero-septiembre. 1pp.
Abrir ficha
Lopez, H., 2005. Listado de especies de aves del PN Sierra de las Quijadas y zonas aledañas. Años 2004/05. 3 pp.
Abrir ficha
Mangione, A., Bozzoli, L., Jofre, G., Nuñez, B., Molina, G. y M. Sombra, 2002. Informe preliminar del proyecto de investigación: Interacciones planta-animal: ecologia nutricional de vertebrados de zonas aridas. 3pp.
Abrir ficha
, 2001. Elementos de fauna de vertebrados observados los días 7 y 8 de mayo del 2001. 1 pp.
Abrir ficha
Monguillot, J., 2002. Informe Técnico: Registro de avistajes de Harpyhaliaetus coronatus. 1p.
Abrir ficha
Monguillot, J., 2003. Nuevas citas de anfibios y reptiles en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas - Informe Técnico. 1pp
Abrir ficha
Moreira, M., 2002. Registro ocacional de especies del Parque Nacional Sierra de las Quijadas nro 2. 1p
Abrir ficha
Moreira, M., 2003. Informe técnico: Registro Ocasional de especies en Parque Nacional Sierra de las Quijadas Nº 4. 2 pp.
Abrir ficha
Moreira, M., 2003. Informe Técnico: Registro ocasional de especies Nº 3 en el PN Sierra de las Quijadas. 2 pp.
Abrir ficha
Natale, E., 2002. Informe de Campaña: Parque Nacional Sierra de las Quijadas.1p
Abrir ficha
Natale, E S, 2003. Zonificación y Recomendaciones de Manejo del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis-Argentina). Tesis de Maestría.FCEF y N. UNC. 111pp
Abrir ficha
Natale, E., 2004. Informe de campaña al PN Sierra de las Quijadas (02/07/04). 1 pp.
Abrir ficha
Nellar, M., 1991. Contribución al conocimiento de la Distribución y Situación de Vultur Gryphus en la Provincia de San Luis. 10pp
Abrir ficha
Ostrosky, C.G., Forasiepi, A. y S. Franco, 1995. Parque Nacional Sierra de las Quijadas - Lista de aves observadas. 1p
Abrir ficha
Petenatti, E.M.; Ariza Espinar, L. y L.A. Del Vitto, 1994. Una Nueva Especie de Senecio (Asteraceae) para la flora Argentina. Kurtziana 23:83-92
Abrir ficha
Personal PN Sierra de las Quijadas, 2005. Informe tecnico: registro ocacional de especies Nro 6. 8 pp.
Abrir ficha
Richard, E., 1999. Tortugas de las regiones áridas de Argentina. LOLA. 200 pp.
Abrir ficha
Rodríguez Groves V, 2015. Observación sobre registros de fauna en PN Sierra de las Quijadas
Abrir ficha
Serrano, G.; Moreira, M.; Natale, E.; Monguillot, J. y R. Neira, 2003. Informe Técnico. Registro ocacional de especies del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas Nº 5. 3 pp.
Abrir ficha
Sobrero, R.; Campos, V. E.; Giannoni, E. M. & L.A. Ebensperger, 2010. Octomys mimax (Rodentia: Octodontidae). Mammalian Species, 42 (1): 49-57.
Abrir ficha
Sombra, M. S., 2003. Descripción de la dieta de mara ( Dolichotis patagonum) (Caviidae) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas. San Luis. Argentina.Tesis de grado. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas. UNSL.35pp.
Abrir ficha
Sombra, M. S. & Mangione, A. M., 2005. Obsessed with grasses? The case of mara Dolichotis patagonum (Caviidae: Rodentia). Revista Chilena de Historia Natural 78: 401-408.
Abrir ficha