Sistema de Información de Biodiversidad

BUSCAR ESPECIES

Ejs.: zorro colorado / pseudalopex / culpaeus

BUSCAR AREAS PROTEGIDAS

Ejs.: Parque nacional / Corrientes / Mburucuya

Buscador avanzado de registros biológicos en el SIB
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
Inicio
Cartografía interactiva
Sonidos de animales
Fuentes Bibliográficas
GPS, SIG y Teledetección Espacial
Investigaciones científicas en las AP
Registros de colecciones y relevamientos
Especies exóticas invasoras
Listado de Áreas Protegidas Nacionales
Mapa de Eco-Regiones y Áreas Protegidas Nacionales
Mapa de Regiones Administrativas y Áreas Protegidas Nacionales
Mapa del Sistema Federal de Áreas Protegidas
Documentos de interés
Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas
Institucional Contacto Qué es el SIB Organigrama Referencias sobre taxonomía Acerca de la cartografía Criterios de ingreso de datos Cómo citar datos del SIB
Noticias
Administración de Parques Nacionales
Biblioteca Perito Francisco P. Moreno
Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica
Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales C.I.E.S.
Sistema Federal de Áreas Protegidas
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Observatorio Nacional de Biodiversidad
Otras bases de datos

Parque Nacional
Sierra de las Quijadas

Año de creación: 1991

Sitio WEB:

Superficie: 73785 has.

Ubicación: San Luis

Departamentos/Partidos :
Belgrano (SAN LUIS)

Latitud: 32º33'24,38'' S (-32.55677)
Longitud: 67º08'04,53'' O (-67.13459)

Datos de contacto:
E-mail:
sierradelasquijadas@apn.gob.ar
Dirección postal:
Junín 1460. CP 5700, San Luis Capital
Teléfonos:
(0264) 4445141

(c) Anabella Carp. .

(c) Anabella Carp. .
ampliar

(c) Maximiliano Ceballos. Transecta de monitoreo de tortuga terrestre. Proyecto Hualu - APN/UNC.

(c) Maximiliano Ceballos. Transecta de monitoreo de tortuga terrestre. Proyecto Hualu - APN/UNC.
ampliar

(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.

(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.
ampliar

(c) Elizabeth Perea. Parque Nacional Sierra de Las Quijadas.

(c) Elizabeth Perea. Parque Nacional Sierra de Las Quijadas.
ampliar

(c) Anabella Carp. .

(c) Anabella Carp. .
ampliar

(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.

(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.
ampliar

(c) Elizabeth Perea. Parque Nacional Sierra de Las Quijadas.

(c) Elizabeth Perea. Parque Nacional Sierra de Las Quijadas.
ampliar

(c) Maximiliano Ceballos. Potrero de la Aguada.

(c) Maximiliano Ceballos. Potrero de la Aguada.
ampliar

(c) Maximiliano Ceballos. .

(c) Maximiliano Ceballos. .
ampliar

(c) Anabella Carp. .

(c) Anabella Carp. .
ampliar

(c) Anabella Carp. .

(c) Anabella Carp. .
ampliar

(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.

(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.
ampliar

(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.

(c) Maximiliano Ceballos. Tephrocactus articulatus var. oligacanthus.
ampliar

(c) Anabella Carp. .

(c) Anabella Carp. .
ampliar

(c) Anabella Carp. .

(c) Anabella Carp. .
ampliar

  • DESCRIPCIÓN
  • ESPECIES
  • CARTOGRAFÍA
  • FUENTES
(c) Anabella Carp. .

(c) Anabella Carp. .
ampliar

Ver ficha en el portal de la APN


Ficha extendida

Localidad: San Luis (a 120 km)
Objetivo específico: - Conservar las unidades de vegetación del gradiente ecotonal entre Chaco Seco y Monte de Sierras y Bolsones representados en el parque nacional, promoviendo el mantenimiento de la conectividad ecológica con su entorno. - Conservar la red de drenaje de la ladera occidental de la Sierra de las Quijadas, fomentando acciones que mejoren su conectividad hidrológica y funcional a las Lagunas de Guanacache, de Desaguadero y del Bebedero. - Conservar la diversidad faunística representativa del área, asegurando la protección y conocimiento de especies bajo algún grado de amenaza. - Preservar la belleza escénica y calidad ambiental de las áreas de uso público asociadas al Potrero de la Aguada y otros sectores habilitados, jerarquizando los servicios al visitante y su experiencia. - Resguardar las formaciones geológicas representativas de paleoambientes y yacimientos paleontológicos del período cretácico, impulsando su conocimiento y puesta en valor. - Asegurar la conservación del patrimonio cultural prehispánico e histórico asociado al aprovechamiento de recursos naturales y su vinculación con las prácticas tradicionales presentes en el área de influencia.
Categoría institucional: Parque Nacional
Jurisdicción: Nacional
Tipo de administración: Nacional
Administrado por: Administración de Parques Nacionales.
Instrumento legal de creación: Ley Nacional 24.015/91
Visitantes anuales recientemente registrados:23.362 (2019)
Categoría internacional: Sitio RAMSAR.

Categoría de conservación Ecorregión
II Parque NacionalChaco Seco ( 59680has)
Monte de Sierras y Bolsones ( 14105has)
2 Sitios WEB que hablan del área

LinkContenido
https://rsis.ramsar.org/ris/1012Datos online provistos por el Servicio de Información de Sitios Ramsar Ramsar Sites Information Service (RSIS) para los humedales de importancia internacional incluidos en la lista Ramsar.
https://www.youtube.com/watch?v=doJ4Yu1WFVcEl Parque Nacional Sierra de las Quijadas en la provincia de San Luis, un magnífico reservorio natural que ofrece un paisaje único de valles y quebradas con extrañas formas esculpidas por la lluvia, el viento y el sol durante millones de años.
7 Documentos de interés

AutorTítuloFecha
Administración de Parques Nacionales (Córdoba). Delegación Regional Centro; Administración de Parques Nacionales (San Luis). Intendencia del Parque Nacional Sierra de las Quijadas.Plan de Manejo: Parque Nacional Sierra de las Quijadas2006-03-01
APNRES. HD 77-06 Plan de Manejo del Parque Nacional Sierra de las Quijadas2006-03-28
Ley Nacional N° 24.015/91Instrumento de creación del Parque Nacional Sierra de las Quijadas1991-12-10
APNPlan de Gestión del PN Sierra de las Quijadas2018-05-30
APNCuadernillo para niños. Parque Nacional Sierra de las Quijadas.2018-07-01
APNRES. HD Nº 262-2018- ACTUALIZACION PLAN DE GESTION PARQUE NACIONAL SIERRA DE LAS QUIJADAS.2018-05-30
APNPlan de educación ambiental 2021-2026 PN Sierra de las Quijadas2021-08-27