BUSCAR ESPECIES
Ejs.: zorro colorado / pseudalopex / culpaeus
BUSCAR AREAS PROTEGIDAS
Ejs.: Parque nacional / Corrientes / Mburucuya
Año de creación: 1996
Superficie: 0 has.
Ubicación: JUJUY, SALTA, TUCUMÁN
Latitud: 24º35'09,73'' S (-24.58604)
Longitud: 65º56'19,31'' O (-65.93870)
Datos de contacto:
E-mail:
drnoa@apn.gob.ar
Dirección postal:
Teléfonos:
(c) Hernán Pastore. Macho adulto y hembra adulta con cría macho.
ampliar
Ver ficha en el portal de la APN
Categoría de conservación | Ecorregión |
III Monumento Nat. Nacional |
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Se encontraron 40 fuentes, que ubican especies en esta área
Exportar lista a planilla Excel
Aragón, A.R., 1997. Planilla de avistaje de venados. Inf. Inéd. APN-DRNO. 1 pp.
Abrir ficha
Barquez, R., Mares, M. y R. Ojeda, 1991. Mammals of Tucumán. Oklahoma Museum of Natural History, Univ. Oklahoma Press.
Abrir ficha
Barrio, J., 2013. Hippocamelus antisensis (Artiodactyla: Cervidae). Mammalian Species, 45 (901): 49-49.
Abrir ficha
Berger, J., 2004. The last mile: hot to sustain long-distance migration in mammals. Conservation Biology, 18: 320-331.
Abrir ficha
Bikauskas, S., 1998. Informe elaborado para el II Taller Regional de educación ambiental para Parques Nacionales. Parque Nacional Los Cardones. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 5 págs.
Abrir ficha
Braslavsky, O., Ramírez, G., Muller, G., Falke, F., Cowper Coles, P., Challer, M.A., Cerutti, J., Nigro, N., Meyer, N., Bejarano, D. y V. Barbona, 2007. Relevamiento de Felinos en el Parque Nacional Baritú, 2005-2006. Administración de Parques Nacionales, Asociación Rescate Silvestre y Fundación Red Yaguareté. Inf. inéd. 11 p. + 13 Anexos, 64 p.
Abrir ficha
Brown, A. y A. Grau, 1999. El bosque como fuente de recursos y oportunidades de desarrollo para comunidades campesinas en el municipio de Los Toldos. Proyecto Fortalecimiento de la diversidad productiva bajo condiciones de sustentabilidad (Municipio de Los Toldos, Salta). LIEY/UNT. 51 p.
Abrir ficha
Brown, A.D., 1984. La protección de los primates en la Argentina. Boletín Primatológico 2(1): 21-33.
Abrir ficha
Bustos, R.L., 2019. Informe sobre monitoreo de Taruca (Hippocamelus antisensis) realizado en el área del Valle Encantado-Finca El Candado en el Parque Nacional Los Cardones y área de amortiguamiento, 19/09/2018. Inf. Inéd. APN. 4 p.
Abrir ficha
Cajal, J.L., 1983. La situación del taruca en la Provincia de La Rioja, República Argentina. Subs. Ciencia y Tecnología. Prog. Nac. Rec. Nat. Renovables.
Abrir ficha
Caro, T.M., Graham, C.M., Stoner, C.J. y J.K. Vargas, 2004. Adaptive significance of antipredator behaviour in artiodactyls. Animal Behaviour, 67: 205-228.
Abrir ficha
Cristófani, G.J., 2013. Avistaje de Taruca (Hippocamelus antisensis) en La Reserva Natural Quebrada de las Conchas, Salta. Inf. Secretaría de Ambiente de la Provincia de Salta. 4 p.
Abrir ficha
DAngelo, R.A., 2012. Estudio de dieta de taruca (Hippocamelus antisensis, dOrbigni 1834) en el Cerro Santa Ana, Provincia de Jujuy, Argentina. Tesis de Licenciatura Universidad CAECE, Departamento de Biología. Buenos Aires, Argentina. Dir. Dra. Mirta Arriaga y Lic. Hernán Pastore. 69 p.
Abrir ficha
de Viana, M.L., Garrido, J.L., Regidor, H., Núñez, A. y R. Acosta, 1998. El ambiente biótico de la obra. Pp. 109-142. En: Estudio de Impacto Ambiental. Ruta Provincial No. 33. Tramo El Carril - Payogasta. Sector Piedra de Molino a Cajoncillo y Cajoncillo acceso a Tonco. Dirección de Vialidad, Gobierno de la Provincia de Salta. IRNED - UNSa. 186 pp.
Abrir ficha
Dellafiore, C.M. y N.O. Maceira, 1998. Estado de conservación y factores de amenaza para los ciervos autóctonos de la Argentina. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Libro de Resúmenes. Puerto Iguazú, Misiones.
Abrir ficha
Dellafiore, C.M. y N.O. Maceira, 1998. Problemas de conservación de los ciervos autóctonos de la Argentina. Mastozoología Neotropical, 5(2): 137-145.
Abrir ficha
Dellafiore, C.M. y N.O. Maceira, 2001. Los ciervos autóctonos de la Argentina y la acción del hombre. Grupo Abierto Comunicaciones. Buenos Aires. 95 pp.
Abrir ficha
Díaz, M.M., Braun, J.K., Mares, M.A. y R.M. Barquez, 1997. Key to mammals of Salta Province, Argentina. Occasional Papers of the Oklahoma Museum of Natural History, 2: 1-10.
Abrir ficha
Díaz, N.I., 1995. Antecedentes sobre la historia natural de la taruca (Hippocamelus antisensis d'Orbigny 1834) y su rol en la economía andina. Chungara 27 (1): 45-55.
Abrir ficha
Escudero, W., 2003. Registro de Especies de Vertebrados de Valor Especial. PN Campo de los Alisos. Inf. inéd. APN-DRNO. 3 planillas.
Abrir ficha
Piciucchi de Fonollat, A.M. y N. Marigliano, 1999. Mamíferos. En: Lavilla, E. y J.A. González (eds.). Biodiversidad de Agua Rica (Catamarca, Argentina). BHP Copper-Fundación Miguel Lillo. 619 pp.
Abrir ficha
Gil, G. y A. Terroba, 1998. Listas de vertebrados de valor especial. Parques Nacionales y Monumento Natural del Noroeste (Actualizada). Inf. Téc. Nº 2/98, APN-DRNO. 19 pp.
Abrir ficha
Marcer, R. y G. Ciancaglini, 2006. Lista de aves registradas en el PN Campo de los Alisos, entre el 22 y 30 de setiembre de 2006. Inf. Inéd. APN-DRNO. 3 pp.
Abrir ficha
Marconi, P., Bikauskas, S., Aguilera, N., Regidor, H. y M. Costilla, 2003. Proyecto de ampliación del Parque Nacional Los Cardones (Argentina) en función de la distribución de la Taruca (Hippocamelus antisensis). IV Reunión de Selvas de Montaña. Tarija, 4 al 6 de Diciembre.
Abrir ficha
Mares, M.A., Ojeda, R.A. y R.M Bárquez, 1989. Guide to the Mammals of Salta Province, Argentina. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. Oklahoma Museum of Natural History. 303 pp.
Abrir ficha
Merkt, J.R., 1987. Reproductive Seasonality and Grouping Patterns of the North Andean Deer or Taruca (Hippocamelus antisensis) in Southern Peru. En: Wemmer C. (ed). Biology and Management of the Cervidae. Smithsonian Institute Press.
Abrir ficha
Moschione, F., 2005. Sierra de Ambato. En: Di Giacomo, A.S. (editor). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 78-79. Temas de Naturaleza y Conservación 5, 514 pp. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
Abrir ficha
Mosqueira, M.E., M. de Gonzo, G., Sfrazzeto, J.C., Navamuel, E., Fath, N., Costilla, M. y R. Amengual, 2000. Informe de Impacto Ambiental (IIA). Parque Nacional Los Cardones. Proyecto Pavimentación RP No. 33; Tramo Piedra del Molino-Payogasta, Sección Piedra del Molino-Cajoncillo. Informe Final. Dirección de Vialidad de Salta. 174 pp.
Abrir ficha
Pastore, H.; Li Puma, M.C.; Waisman, P. & J. Santillán, 2011. Planificación del monitoreo de la población de tarucas en el PN Campo de Los Alisos. Informe de la campaña de abril de 2011. 8 pp. http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/taruca/file/Informe%20Monitoreo%20PN%20Campo%20de%20Los%20Alisos%20Abril%202011%203(1).pdf
Abrir ficha
Pastore, H., Fernández, C., Bernonatti, C., Sánchez, S. y C. Piantoni, 1998. El venado andino. Monumento Natural de los Argentinos. Folleto. Fundación Vida Silvestre.
Abrir ficha
Pastore, H., 2012. Relevamiento Biológico de la Finca El Puesto, Volcán, Provincia de Jujuy. 38 p.
Abrir ficha
Piacentini, H.A., 1994. Datos recogidos sobre tarucas y yaguaretés. Inf. inéd. APN-DRNO. 1 pp.
Abrir ficha
Parque Nacional Campo de los Alisos, 1999. Plan Operativo Anual 1999. APN-DRNO. 62 pp.
Abrir ficha
Parque Nacional Campo de los Alisos, 2003. Plan Operativo Bianual 2003-2004. APN-DRNO. 46 pp.
Abrir ficha
Reales, P., 2004. Registro de Especies de Vertebrados de Valor Especial. PN Campo de los Alisos. Inf. inéd. APN-DRNO. 2 planillas.
Abrir ficha
Regidor, H.A., Garrido, D. y R. Ragno, 1997. Unidades de paisaje aptas para taruca Hippocamelus antisensis en Salta, Argentina. Parte I - Una Clasificación no supervisada. Manejo de Fauna. Publicaciones Técnicas 8: 21-23. Universidad Nacional de Salta.
Abrir ficha
Regidor, H. y M. Costilla, 2003. La distribución de la taruca Hippocamelus antisensis en el Noroeste de Argentina. IV Reunión de Selvas de Montaña. Tarija, 4 al 6 de Diciembre. 6 pp.
Abrir ficha
Regidor, H.A., 1998. Estructura social de una población de tarucas Hippocamelus antisensis (D'Orbigny, 1834) en Salta, Argentina. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 94-95.
Abrir ficha
Servat, G.P., Mendoza, W. y J.A. Ochoa, 2002. Flora y fauna de cuatro bosques de Polylepis (Rosaceae) en la Cordillera del Vilcanota (Cusco, Perú). Ecología Aplicada, 1 (1): 25-35.
Abrir ficha
Vázquez, D.E., 1999. Identificación de especies de mamíferos del Noroeste Argentino a través de los patrones cuticulares y medulares de los pelos (Carnivora y Artiodactyla). Tesis de grado. Licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Salta. 69 pp.
Abrir ficha
SIB | Administración de Parques Nacionales
Nuestra misión es mantener, almacenar y organizar los datos sobre biodiversidad derivados de las actividades técnicas, científicas y de manejo que se realizan en el ámbito de las áreas protegidas de Argentina.