BUSCAR ESPECIES
Ejs.: zorro colorado / pseudalopex / culpaeus
BUSCAR AREAS PROTEGIDAS
Ejs.: Parque nacional / Corrientes / Mburucuya
Año de creación: 1934
Superficie: 67698 has.
Ubicación: Misiones
Departamentos/Partidos :
Iguazú (MISIONES)
Latitud: 25º40'6,11'' S (-25.66836)
Longitud: 54º18'37,92'' O (-54.31053)
Datos de contacto:
E-mail:
iguazu@apn.gob.ar
Dirección postal:
Intendencia P. N. Iguazú. Avenida Victoria Aguirre No. 66, Puerto Iguazú. CP 3370. Provincia de Misiones
Teléfonos:
03757-420-722 / 382
(c) Raymundi, Dalma. .
ampliar
(c) Julio Monguillot. Vista Cataratas.
ampliar
(c) A. Guzmán. .
ampliar
(c) Raymundi, Dalma. .
ampliar
(c) Julio Monguillot. Pasarelas Garganta.
ampliar
(c) Guillermo Gil. .
ampliar
Categoría de conservación | Ecorregión |
Ib Reserva Natural Silvestre | Selva Paranense ( 78has) |
II Parque Nacional | Selva Paranense ( 59945has) |
VI Reserva Nacional | Selva Paranense ( 7675has) |
Link | Contenido |
---|---|
https://whc.unesco.org/es/list/303 | |
https://www.sib.gob.ar/cies/es_que.html | Sitio oficial del CIES |
Autor | Título | Fecha |
---|---|---|
Decreto Nacional Nº 453/94 | Instrumento de creación de Reservas Naturales Silvestres y Educativas | 1994-03-29 |
Ley Nacional N° 12.103/34 | Instrumento de creación del Parque Nacional Iguazú | 1934-01-01 |
APN | Res. HD Nº 76/2018. Actualización del Plan de Gestión del Parque Nacional Iguazú | 2018-02-14 |
APN | Plan de Gestión del Parque Nacional Iguazú. Actualización. Res. HD Nº 76-2018 | 2018-03-05 |
Decreto Nacional Nº 537/19 | Instrumento de creación de la Reserva Natural Silvestre Alto Iguazú | 2019-08-01 |
Fabbio, F.; Nicola, L. | CATÁLOGO DE ARTESANÍAS MBYA GUARANÍ. FERIA YHARY DEL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ | 2014-01-31 |
Resolución Nº28/2021 Modifica la zonificación | 2024-06-03 | |
Anexo II de Res. Nº 28/2021 | 2024-06-03 | |
Resolución Nº 654/2022 Zonificación Preliminar RNS Alto Iguazú | 2024-06-03 | |
Anexo I de Res. Nº 654/2022 | 2024-06-03 |
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
Exportar lista a planilla Excel
1 | Especie o subespecie incluida en alguna categoría de amenaza a nivel nacional (según la normativa vigente), de la cual se dispone de información científica que indica que la población local tiene problemas de conservación, listada como "insuficientemente conocida" o con "datos insuficientes" en los libros rojos a nivel nacional, o de la que se presuma que tiene problemas de conservación a nivel local (criterio precautorio). |
2 | Especie o subespecie endémica de la unidad de conservación y/o su entorno inmediato, o que posee características ecológicas y/o genéticas diferenciales del resto de su distribución fuera del área protegida. |
3 | Especie o subespecie con escasa presencia a nivel poblacional en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que justifique una atención especial. |
4 | Especie o subespecie de la cual una fracción importante de su distribución en la Argentina (>10%) se encuentra dentro del área protegida. |
5 | Especie o subespecie que fue registrada habitualmente hasta CINCO (5) años atrás en el área protegida, pero que no se ha registrado desde entonces. |
6 | Especie o subespecie que pertenece a una familia monotípica (singularidad taxonómica). |
7 | Especie o subespecie clave para la estructuración y el funcionamiento de un ecosistema o para la persistencia de otra especie. |
8 | Especie o subespecie especialista en algún recurso, siempre y cuando esta especialización represente un aumento de la vulnerabilidad de la especie, por ejemplo, especies o especializadas en un tipo de hábitat o en un ítem alimentario raro o escaso. |
9 | Especie o subespecie particularmente valorada por la sociedad, por ejemplo, especies con valor simbólico-ritual, utilizada como recurso (medicinal, alimenticio, indumentario, ornamental, etc.), emblemática, etc. |
Se encontraron 227 fuentes, que ubican especies en esta área
Exportar lista a planilla Excel
Agostini, I. and E. Visalberghi, 2005. Social Influences on the Acquisition of Sex-Typical Foraging Patterns by Juveniles in a Group of Wild Tufted Capuchin Monkeys (Cebus nigritus1). Am. J. Primatol. 65 (4):335-51.
Abrir ficha
Almirón, A.; Bogan, S.; Cardoso, Y.; Ciotek, L.; Giorgis, P. & J. Casciotta, 2019. Primer registro de Oligosarcus pintoi Campos 1945 (Characiformes, Characidae) en aguas continentales de Argentina. Historia Natural, Tercera Serie, Vol. 9 (2): 41-50.
Abrir ficha
Alonso, F.; Terán, G.E.; Calviño, P.; Serra Alanís, W.S.; Montes, M.M.; García, I.D.; Barneche, J.A.; Ciotek, L.; Giorgis, P. & J. Casciotta, 2024. Expect the unexpected: a new species of killifish from a highly stochastic temporary wetland near Iguazú Falls (Cyprinodontiformes: Rivulidae). Canadian Journal of Zoology, 102: 298-314. dx.doi.org/10.1139/cjz-2023-0132
Abrir ficha
Alvarez, L.J. & M. Lucía, 2018. Una nueva especie de Trigonisca y nuevos registros de abejas sin aguijón para la Argentina (Hymenoptera: Apidae). Caldasia, 40 (2): 232-245.
Abrir ficha
APN, 1997. RESOLUCION NRO.184/97. ADMINISTRACIÓN DE PARQUE NACIONALES.
Abrir ficha
APN, 1998. Conclusiones del primer taller sobre el manejo de animales problema. Inéd. 20 págs.
Abrir ficha
Juan Ignacio Areta y Alejandro Bodrati, 2010. Un sistema migratorio longitudinal dentro de la selva atlántica: Movimientos estacionales y taxonomía del Tangará cabeza celeste (Euphonia cyanocephala) en Misiones (Argentina) y Paraguay.
Abrir ficha
Juan Ignacio Areta y Alejandro Bodrati, 2008. Comportamiento, identificación y relación con la floración de cañas del Espiguero Negro (Tiaris fuliginosa) en Misiones, Argentina.
Abrir ficha
Juan Ignacio Areta y Alejandro Bodrati, 2010. Estudio de la ecología y distribución de especies de aves asociadas a cañaverales en la provincia de Misiones con énfasis en el Batará Pecho Negro (Biatas nigropectus)
Abrir ficha
Arzamendia, V., 2016. New southern record of Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758) (Serpentes: Dipsadidae), a vulnerable species in Argentina. Check List 12 (5): 1976.
Abrir ficha
Autino, A.G.; Claps, G.L. & R.M. Barquez, 2014. El género Aspidoptera (Diptera: Streblidae) en la Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 73 (1-2): 75-79.
Abrir ficha
Autino, A.G. & G.E. Claps, 2000. Catalogue of the ectoparasitic insects of the bats of Argentina. Insecta Mundi, 14 (4): 193-209. Museum, University of Nebraska - Lincoln.
Abrir ficha
Baldovino, M.C., 1998. Significado adaptativo de los cuidados extramaternales a los infantes de mono caí (Cebus apella). XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 40.
Abrir ficha
Barnett, J.M. y M. Pearman, 2001. Lista Comentada de las Aves Argentinas. Lynx Editions. Barcelona. 163 pp.
Abrir ficha
Bárquez, R.M.; Sánchez, M.S. & M.L. Sandoval, 2011. Nuevos registros de murciélagos (Chiroptera) en el norte de Argentina. Mastozoología Neotropical, 18 (1): 11-24.
Abrir ficha
Bazzalo, M.E. y J.E. Wright, 1982. Survey of the Argentine species of the Ganoderma lucidum complex. Mycotaxon 16 (1): 293-325.
Abrir ficha
Belloni, Cecilia y G. Garzón, 2007. Registro de animales atropellados en la Ruta 101. 2007. Informe interno cuerpo de guardaparques del PN Iguazú.
Abrir ficha
Benitez Vieryra S., 2004. Estrategias de especialización en la emisión de fragancias para la polinización.
Abrir ficha
Bianchini, J.J. y L.H. Delupi, 1992. Guía de los mamíferos vinculados a los ambientes acuáticos continentales de la Argentina. En: Zulma A. de Castellanos (Dir). Fauna de agua dulce de la República Argentina, 44 (2). 79 pp. Sigma S.R.L. Buenos Aires.
Abrir ficha
Bodrati, A., Cockle, K., Areta, J.I., Capuzzi, G. & R. Fariña, 2006. El Maracaná Lomo Rojo (Primolius maracana) en Argentina: ¿De plaga a la extinción en 50 años? Hornero 21(1): 37-43.https://sites.google.com/site/alejandrobodrati/publicaciones
Abrir ficha
Bodrati, A. & J. Klavins, 2014. Presencia y estacionalidad del Picaflor de Antifaz (Polytmus guainumbi) en Misiones, Argentina. Nuestras Aves, 59: 43-45.
Abrir ficha
Bodrati, A., 2005. Notas sobre la avifauna del Parque Nacional Chaco, el Parque Provincial Pampa del Indio y otros sectores de la provincia de Chaco, Argentina. Revista Nuestras Aves, 49: 15-23.
Abrir ficha
Bodrati, A., 2012. Avistaje del Arañero Estriado (Dendroica striata) en San Pedro, Misiones, Argentina. Nuestras Aves 57: 13-14.https://sites.google.com/site/alejandrobodrati/publicaciones
Abrir ficha
Bodrati, A.; Roesler, I.; Areta, J.I.; Pagano, L.; Jordan, E. y M. Juhant, 2008. Tres especies del Género Tityra en Argentina. El Hornero 23:45-49. https://sites.google.com/site/alejandrobodrati/publicaciones
Abrir ficha
Bosso, A., 1994. Relevamiento Faun¡stico del µrea Cataratas, Parque Nacional Iguazú. Anfibios
Abrir ficha
Brown, A.D., 1984. La protección de los primates en la Argentina. Boletín Primatológico 2(1): 21-33.
Abrir ficha
Cabral, E.L. y R.M. Salas, 2007. Coccocypselum pulchellum (Rubiaceae), nuevo registro para Argentina. Darwiniana, 45 (2): 181-187.
Abrir ficha
Campos, R.E.; Spinelli, G. & M. Mogi, 2011. Culicidae and Ceratopogonidae (Diptera: Nematocera) inhabiting phytotelmata in Iguazú National Park, Misiones Province, subtropical Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent. 70 (1-2): 111-118.
Abrir ficha
Raúl Ernesto Campos, 2007. Estudios sobre la comunidad de organismos habitantes de Fitotelmatas en la región templada y subtropical de Sur America
Abrir ficha
Capllonch, P. & R. Lobo, 2005. Contribución al conocimiento de la migración de tres especies de Elaenia en la Argentina. Ornitología Neotropical, 16 (2): 145-161.
Abrir ficha
Carmarán, C.C.; Pildain, M.B. & L.N. Vasilyeva, 2009. The family Diatrypaceae (Ascomycota) in Argentina: new species and new records. Nova Hedwigia, 88: 521-530.
Abrir ficha
Carpintero, D.L., 1996. Primeras dos especies de Isometopinae citadas para la Argentina (Heteroptera: Miridae). Rev. Soc. Entomol. Argent., 55 (1-4): 160.
Abrir ficha
Casciotta, J.R.; Almirón, A.E. & S.E. Gómez, 2006. Casciotta, J.R.; Almirón, A.E. & S.E. Gómez, 2006. Crenicichla yaha sp.n. (Perciformes: Labroidei: Cichlidae), a new species from the río Iguazú and arroyo Urugua-í basins, northeastern Argentina. Zoologische Abhandlungen (Dresden) 56: 107-112.
Abrir ficha
Casciotta, J.; Almirón A.; Ciotek, L.; Giorgis P.; Říčan O.; Lubomír Piálek L.; Dragová K.; Croci Y.; Montes M.; Iwaszkiw J. y A. Puentes, 2016. Visibilizando lo invisible. Un relevamiento de la diversidad de peces del Parque Nacional Uguazú, Misiones, Argentina. Historia Natural. Tercera Serie, Volumen 6 (2): 5-77
Abrir ficha
Castelli, D. & J. Muño, 2022. Registro de Gaviota Caupcho Gris (Chroicocephalus cirrocephalus) en al Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Nuestras Aves, 67: 138.
Abrir ficha
Castiglia, V.; Cinto, I. & L. Papinutti, 2013. Geastrum trichiferum and Geastrum setiferum (Geastrales, Phalomycetidae) new records for Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot., 48 (3-4): 377-380.
Abrir ficha
Cavicchia, M. & G. D. Moresco, 2022. Lechuzón Negruzco (Asio stygius) en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Nuestra Aves, 67: 141-142.
Abrir ficha
Chalukian, S.; de Bustos, S.; Lizárraga, L., Varela, D.; Paviolo, A. & V. Quse, 2009. Plan de Acción para la Conservación del Tapir (Tapirus terrestris) en Argentina. Grupo de especialistas en tapires de la IUCN, Argentina. 71 p.
Abrir ficha
Chebez, J.C., Rey, N.R., Babarskas & A.G. Di Giacomo, 1998. Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. 126 pp. LOLA. Buenos Aires.
Abrir ficha
Chébez, J.C., Rey, N.R. y J.D. Williams, 2005. Reptiles de los Parques Nacionales de Argentina. LOLA. Buenos Aires. 75 pp.
Abrir ficha
Chebez, J.C., López, H. & J. Athor, 2009. Peces de agua dulce amenazados de la Argentina. En: Chebez, J.C. Otros que se van. Fauna argentina amenazada: págs. 32-54. Albatros. Buenos Aires.
Abrir ficha
Chebez, Juan Carlos y Casañas, H., 2000. Áreas claves para la conservación de la biodiversidad de la provincia de Misiones
Abrir ficha
Chebez, Juan Carlos, 1996. Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires.
Abrir ficha
Chebez, J.C., 2008. Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo I: anfibios y reptiles. 320 pp. 1ra. Edición. Albatros, Buenos Aires.
Abrir ficha
Chebez, J.C., 2008. Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo II: aves. 1ra. Edición. Albatros. Buenos Aires, Argentina. 416 pp.
Abrir ficha
Chebez, J.C., 2008. Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo III: mamíferos. 333 p. 1ra. Edición. Albatros, Buenos Aires.
Abrir ficha
Chediack, Sandra; Luis Placci y Alejandro Brown, 1993. Las palmeras como recurso clave para frugívoros en la selva misionera. En: VI Congreso Iberoamericano de conservación y zoología de vertebrados. Santa Cruz, Bolivia. 39-41pag.
Abrir ficha
Chediack, Sandra; Guillermo Placci y Alejandro Brown, 1993. Importancia de Arecastrum romanzoffianum en la dieta de Cebus apella en el Parque Nacional Iguazú, Argentina. En: XVI Reunión Argentina de Ecología, Puerto Madryn.149pag.
Abrir ficha
Chediack, Sandra y Gustavo Scrocchi, 1993. Informe preliminar de Beca de UNT 1993 "Relación frutal-frugívoro"
Abrir ficha
Chediack, Sandra y Gustavo Scrocchi, 1994. Informe final inedito "Relación frutal-frugívoro"
Abrir ficha
CIES, 2002. Avistajes de especies de valor especial del P. N. Iguazú
Abrir ficha
CIES, 2013. El Águila Harpía, una especie en peligro de extinción, encuentra refugio en el Parque Nacional Iguazú. Boletín ¡Mira lo que vio! Nº 2. 3 p.
Abrir ficha
Centro de Investigaciones Ecologicas Subtropicales - DRNEA - APN, 2019. Informe Laguna del Cruce, Parque Nacional Iguazú
Abrir ficha
Cockle, K.L. & A. Bodrati, 2011. Situación de la yacutinga (Aburria jacutinga) en Argentina. Bulletin of the Cracid Specialist Group 31:12-21.https://sites.google.com/site/alejandrobodrati/publicaciones
Abrir ficha
Cocucci, A. A.; S. B., Benitez-Vieyra; A., Fluegge; N., Hempel-Ibarra; M., Moré; J., Nattero y A. N., Sérsic., 2003. Estudio sobre esfingofilia de longitudes extremas en Argentina Tropical.
Abrir ficha
Cocucci, A. A., 2004. Colecciones botánicas en el marco de una beca Myndel-Pedersen. (P.N. Mburucuya, P.N. El Palmar y P.N. Iguazú)
Abrir ficha
Conforti, V.A.y F.C.C. de Azevedo, 2003. Local perceptions of jaguars (Panthera onca) and pumas (Puma concolor) in the Iguaçu National Park area, south Brazil. Biological Conservation, in press.
Abrir ficha
Coscarón, S., 1991. Insecta, Diptera, Simuliidae. En: Castellanos, Z.A. (Dir.) Fauna de agua dulce de la República Argentina 38 (2): 383 pp. PROFADU. La Plata.
Abrir ficha
Crespo, F.A. & A. del C. Valverde, 2018. Blattaria, new generic and specific records for Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 77 (2): 48-51.
Abrir ficha
Crespo, J.A., 1982. Ecología de la comunidad de mamíferos del Parque Nacional Iguazú, Misiones. Rev. MACN Bno. Riv., Ecol., 3 (2): 1-172. Bs. As.
Abrir ficha
Cuezzo, F.; Calcaterra, L.A.; Chifflet, L. & P. Follett, 2015. Wasmannia Forel (Hymenoptera: Formicidae: Myrmicinae) in Argentina: Systematics and Distribution. Sociobiology, 62 (2): 246-265.
Abrir ficha
Del Barco, M; E. Cordiviola de Yuan; V. Williner; F. Vittar; F. Giri; otros, 1999. Estudios Ictiológicos en el área del Parque Nacional Iguazú. Sector río Iguazú inferior
Abrir ficha
Deginani, N.B., 2001. Las especies argentinas del género Passiflora (Passifloraceae). Darwiniana, 39 (1-2): 43-129.
Abrir ficha
Dellafiore, C.M. y N.O. Maceira, 2001. Los ciervos autóctonos de la Argentina y la acción del hombre. Grupo Abierto Comunicaciones. Buenos Aires. 95 pp.
Abrir ficha
Dellapé, P.M. & M.C. Melo, 2024. Prytanoides gen. nov., a new myodochine genus to include a new species from Argentina, and new records for Prytanes Distant, 1893 species (Hemiptera: Rhyparochromidae). Austral Entomology, 63: 322-331.
Abrir ficha
Dellapé, G. & S.L. Paradell, 2013. Nuevos registros de Proconiini (Hemiptera: Cicadellidae) de la Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 72 (3-4): 231-235.
Abrir ficha
Delucchi, G. & H.A. Keller, 2010. La naturalización del "níspero", Eriobotrya japonica (Rosaceae, Maloideae), en la Argentina. Bonplandia 19 (1): 71-77.
Abrir ficha
Di Bitetti, M.S., 1998. Estacionalidad reproductiva del mono caí (Cebus apella nigritus) en el Parque Nacional Iguazú: Determinantes ambientales y factores últimos y próximos. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Libro de Resúmenes. Puerto Iguazú, Misiones.
Abrir ficha
Di Bitteti, M.S., 1998. El sistema vocal del mono caí. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Libro de Resúmenes. Puerto Iguazú, Misiones.
Abrir ficha
DIMITRI, M., 1971. FLORA IGUAZU. ADMINISTRACION DE PARQUE NACIONALES, 12págs.
Abrir ficha
DIMITRI, M., 1974. TOMO XII ANALES DE PARQUES NACIONALES. FLORA ARBOREA DEL PAR. ADMINISTRACION DE PARQUE NACIONALES,
Abrir ficha
Domínguez, E., Hubbard, M.D. y M.L. Pescador, 1994. Los Ephemeroptera de la República Argentina. En: Castellanos, Z.A. (Dir.) Fauna de agua dulce de la República Argentina 33 (1): 142 pp. PROFADU. La Plata.
Abrir ficha
Dominguez, E. y H.M. Savage, 1987. Two New Species of Farrodes from Continental South America with Comments on the Distribution of Faunal Components in Argentina (Ephemeroptera: Leptophlebiidae). Studies on Neotropical Fauna and Environment 22 (1): 43-52.
Abrir ficha
Donnelly, T.W., Von Ellenrieder, N. y J. Muzón, 1998. Nuevos registros de Odonata (Insecta) para la Argentina. Neotrópica 44 (111-112): 115-116.
Abrir ficha
Raymundi, P. Dalma, 2003. Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino
Abrir ficha
Delegación Regional NEA y CIES, 1994. Relevamiento del Area Cataratas. Parque Nacional Iguazú. Informe de Avance
Abrir ficha
Durán, G.F., 2016. Registro fotográfico de Canthon quinquemaculatus en Parque Nacional Iguazú. Ecoregistros, www.ecoregistros.org.
Abrir ficha
Escobar, Luciana; Ghermandi, Luciana y Javier Grosfeld, 2013. Efecto del as clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca
Abrir ficha
Ferraro, L.I. & A. Michlig, 2011. Nuevos registros de microlíquenes para el norte de Argentina. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82: 739-746.
Abrir ficha
Ferraro, L.I. & A. Michlig, 2013. New species and additional records of Coenogonium (Ostropale: Coenogoniaceae) from southern South America. The Lichenologist, 45 (4): 497-504.
Abrir ficha
Ferraro, L. I. y R. Lucking, 1996. New species or intersting records of foliicolous lichens. III. Arthonia crystallifera spec. nova (Lichenized Ascomycetes: Arthoniaceae), with a world.wide key to the foliicolous Arthoniaceae. Phyton (Horn, Austria) 37 (1): 61-70. Dic. 1996
Abrir ficha
Ferrucci, M.S. & L.M. Anzotegui, 1993. El polen de Paullinieae (Sapindaceae). Bonplandia, 6 (4): 211-243.
Abrir ficha
FIORENTINI, D.; DE LA FUENTE, G., 1984. FLORA PARQUE NACIONAL IGUAZU. ADMINISTRACION DE PARQUE NACIONALES, 25págs.
Abrir ficha
Fraga, R. y S. Narosky, 1985. Nidificación de las Aves Argentinas (Formicariidae a Cinclidae). AOP. 96 pp.
Abrir ficha
Fuertes, E.; San Martín, C. & L. Escobar, 2011. Zelometeorium y Meteoridium (Bryophyta, Brachytheciaceae) en Argentina. Botanica Complutensis 35: 27-37.
Abrir ficha
Fuertes, E.; Prada, C. & C. Rolleri, 2015. Aportaciones a la flora briofítica de los bosques y selvas tropicales y subtropicales de la Argentina (Bryophyta, Musci). Bot. Complut. 39: 49-61.
Abrir ficha
Fuertes, E.; Alvarez-Gerechter, L. & C. Prada, 2016. Aportaciones a la brioflora de la Argentina (Lunulariales, Marchantiales, Marchantiophyta). Botanica Complutensis, 40: 43-52.
Abrir ficha
Fuertes, E. & S. Manzano, 2017. New and interesting records of Argentinian Ricciaceae (Marchantiophyta) and hornworts (Anthocerotophyta). Cryptogamie, Bryologie, 38 (2): 213-222.
Abrir ficha
Fuertes, E. & M. Rodríguez, 2008. Aportaciones a la flora briológica argentina. Nótula I. Botanica Complutensis 32:75-83.
Abrir ficha
Galiano, M.E., 1980. Revisión del género Lyssomanes Hentz, 1845 (Araneae, Salticidae). Opera Lilloana 20. 104 pp.
Abrir ficha
García Aldrete, A.N., 2009. New species and records of Psocoptera (Insecta) from Argentina. Zootaxa 2219: 1-17.
Abrir ficha
Gatti, Fabian, 2017. Flores de lianas Bignoniaceae del Parque Nacional Iguazú - 1. NEA Conservación / Fichas de campo. DRNEA - CIES, APN
Abrir ficha
Gatti, Fabian, 2017. Flores de lianas Bignoniaceae del Parque Nacional Iguazú - 1. NEA Conservación / Fichas de campo. DRNEA - CIES, APN
Abrir ficha
Gil, G. y D. Ciarmiello, 2005. Parque Nacional Iguazú y alrededores. En: Di Giacomo, A.S. (editor). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 278-280. Temas de Naturaleza y Conservación 5, 514 pp. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
Abrir ficha
Valente, N., 2015. Boletín ¿Qué hay de nuevo viejo? N° 5. Guerreras solitarias, predadoras y exitosas.
Abrir ficha
Mariano I. Giombini., 2010. Impacto genético de la degradación de la selva misionera: Influencia de la fragmentaciçón y defunación sobre el flujo génico de especies arbores
Abrir ficha
Golovatch, S.I., 2014. On some new and poorly-known millipedes from Chile and Argentina (Diplopoda). Russian Entomological Journal 23 (4):249-281.
Abrir ficha
González, G.E.; Prada, C. & C.H. Rolleri, 2010. Nuevo recuento cromosómico para Blechnum hastatum (Blechnaceae-Pteridophyta), con un estudio de la ontogenia y tipos de leptoporangios adultos. Gayana Bot. 67(1):52-64.
Abrir ficha
González, A. & D.C. Castro, 1996. Neotropical spiders of the genus Argyrodes Simon (Araneae, Theridiidae). Bull. Br. Arachnol. Soc., 10 (4): 127-137.
Abrir ficha
Grismado, C.J., 2006. Descripción de una nueva especie de Otiothops Mac Leay (Arachnida, Araneae, Palpimanidae) de Misiones, Argentina. Natura Neotropicalis, 37 (1 y 2): 39-42.
Abrir ficha
Grismado, C.J., 2008. A taxonomic revision of the spider genus Ariadna Audouin, 1826 in Argentina and Chile, with the description of five new species (Arachnida, Araneae, Segestriidae). Zoosystema, 30(2): 333-360.
Abrir ficha
Gutiérrez Gregoric, D.E. & A. Rumi, 2008. Chilina iguazuensis (Gastropoda: Chilinidae). New species from Iguazú National Park, Argentina. Malacología, 50 (1-2): 321-330.
Abrir ficha
Gutiérrez Gregoric, D.E., 2015. Anancylus rosanae (Gastropoda: Pulmonata); new genus and new species, from Iguazú National Park, Argentina. Malacologia, 55(1): 107-115,
Abrir ficha
Hanisch, P.E.; Calcaterra, L.A.; Leponce, M.; Achury, R.; Suarez, A.V., Silva, R.R. & C. Paris, 2015. Check list of ground-dwelling ant diversity (Hymenoptera: Formicidae) of the Iguazú National Park with a comparison at a regional scale. Sociobiology, 62 (2): 213-227.
Abrir ficha
Oliva, A.; Bosso, A.; Marul, C.; Trucco, F.; Mazar, J.; Herrera, J.; Schia, 1994. RELEVAMIENTO FAUNISTICO DEL AREA CATARATAS, PARQUE NACIONAL. ADMINISTRACIÓN DE PARQUE NACIONALES,
Abrir ficha
Heinonen Fortabat, S. y Schiaffino, K., 1994. Relevamiento Faunístico del Area Cataratas, Parque Nacional Iguazú. Mamíferos del Area Cataratas
Abrir ficha
Heinonen Fortabat, Sofía, 1998. Los Marsupiales de Iguazú
Abrir ficha
Heinonen, S. y Cervantes, R., 1994. Relevamiento Faunístico del µrea Cataratas, Parque Nacional Iguazú. Densidades poblacionales y comportamiento del Teyú-Taragüí (Tropidurus Torquatus)
Abrir ficha
Chébez, C. y S. Heinonen Fortabat, 1997. LOS MAMIFEROS DE LOS PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA. LITERATURE OF LATIN AMERICA, 72pgs. ISSN 0328-1620.
Abrir ficha
Heinonen, S.; Herrera, J. y Mazar, J., 1994. Relevamiento Faunístico del Area Cataratas, Parque Nacional Iguazú. Aves del Area Cataratas
Abrir ficha
Hempel N., A. Flügge, R. Menzel, A. Cocucci y A. Sérsic, 2004. Ecology of flower colors of the north argentine flora. (P.N. El Palmar y P.N. Iguazú)
Abrir ficha
Herrera J., Gatti F. y Keller H., 2018. Securidaca rivinifolia (Polygalaceae) en la Argentina. Paraguay Biodiversidad, 2018, 5(7): 52-54
Abrir ficha
Hladki, A. & A.I. Romero, 2009. Xylaria berkeleyi (Xylariaceae, Ascomycota) primera cita para la República Argentina. Lilloa 46 (1-2): 68-71.
Abrir ficha
Hubbard, M.D., Dominguez, E. y M.L. Pescador, 1992. Los Ephemeroptera de la República Argentina: un catálogo. Revta. Soc. Ent. Argent. 50 (1-4): 201-240.
Abrir ficha
IBONE, 2003. Inventario Florístico de Iguazú
Abrir ficha
JOHNSON, G., 2002. FLORA ORQUIDEAS. ADMINISTRACION DE PARQUE NACIONALES, 120págs.
Abrir ficha
Johnson, Andrés E., 2001. Las Orquídeas del Parque Nacional Iguazú. L.O.L.A. Buenos Aires, Argentina, 296 págs.
Abrir ficha
Johnson, Andres E., 2002. Primeros avances en el catálogo de orquídeas en los Parques Nacionales Argentinos. "Presentado en el Primer Congreso Nacional de Orquideología y Conservación". Montecarlo, Misiones.
Abrir ficha
Jurzitza, G., 1981. Lista provisional de los odonatos del Parque Nacional Iguazú, provincia de Misiones, República Argentina. Notul. Odonatol., 1 (7): 113-124.
Abrir ficha
Kilpp, J.C.; Cruz, P.; Iezzi, M.E.; Varela, D. & U. Balza, 2018. Determining the wintering range of Broad-winged Hawk (Buteo platypterus) in South America using citizen-science database. Ornitología Neotropical, 29: 337-342.
Abrir ficha
König, C., 1988. Carta informe visita a PN El Rey, Iguazú y Los Glaciares. Inf. Inéd. APN-DRNO. 1 pp.
Abrir ficha
Koutché, Vesevolod, 1948. Vegetación forestal del Parque Nacional Iguazú. Ministerio de Obras Públicas de la Nación - Administración General de Parques Nacionales y Turismo. Buenos Aires, Argentina. 73 pp
Abrir ficha
Lavilla, E.O. y J.M. Cei, 2001. Amphibians of Argentina. A Second Update, 1987-2000. Monografie XXVIII. Museo Regionale Di Scienze Naturali.Torino. 177 pp.
Abrir ficha
Lechner B. E.; Wright J. E. & Popoff O. F., 2005. Hygroaster iguazuensis sp. nov. and a new continental record for Lentinus similis
Abrir ficha
Lechner, B.E.; Wright, J.E. & E. Albertó, 2004. Mycologia, 96(4): 845-858.
Abrir ficha
Lechner, B.E., Wright, J.E. & E. Popoff, 2006. New taxa and new records of fungi for Argentina from Iguazú National Park, Misiones. Fungal Diversity 21: 131-139.
Abrir ficha
Lestani, Eduardo Ariel, 2005. Lestani, E. 2005. Informe inédito de muestreo de insectos en el PN Iguazú.
Abrir ficha
Eduardo Ariel Lestani, 2007, 2007. Insectos de importancia sanitaria con especial atención en mosquitos (Diptera: Culicidae) del Parque Nacional Iguazú.
Abrir ficha
Jorge Liotta, 2006. Distribución geográfica de los peces de aguas continentales de la República Argentina
Abrir ficha
López, S.A. & M. Varajao Garey, 2021. Anurans from Iguazú National Park and buffer area (Argentina): review of species list and ecological notes on the leaf-cutter assemblages. Revista Latinoamericana de Herpetología, 4 (1): 69-81.
Abrir ficha
Lozano E. C. y M. A. Zapater, 2010. The genus Erythrina (Leguminosae) in Argentina. Darwiniana 48(2): 179-200.
Abrir ficha
Lucking, R. y L. I. Ferraro, 1997. New species or interesting records of foliicolous lichens. I. Trichothelium argenteum (lichenized Ascomycetes: Trichotheliaceae). Lichenologist 29(3): 217-220 (1997)
Abrir ficha
Luengos Vidal, E.M., Baldovino, M.C., Benesovsky, V. y M.S. Di Bitetti, 1998. Selección de sitios de descanso nocturno por el mono caí (Cebus apella nigritus) en el Parque Nacional Iguazú. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 41.
Abrir ficha
MARCHETI, B., 1987. FLORA IGUAZU. ADMINISTRACION DE PARQUE NACIONALES, 7págs.
Abrir ficha
Martínez, O.G.; Barrandeguy, M.E.; García, M.V.; Cacharani, D.A. & D.E. Prado, 2013. Presencia de Anadenanthera colubrina var. colubrina (Fabaceae, Mimosoideae) en Argentina. Darwiniana, nueva serie 1(2): 279-288.
Abrir ficha
Martínez, O.G.; Assis, F.C.; Meza Torres, E.I.; Cacharani, D.A. & D.G. Jaimez, 2016. El género Pecluma (Polypodiaceae) en Argentina. Darwiniana, nueva serie, 4 (2): 234-251.
Abrir ficha
Martínez, O.G., 2003. Morfología esporofítica y revisión sistemática del complejo Pteris cretica (Pteridaceae-Pteridophyta) en América. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Salta. 172 pp.
Abrir ficha
Marull, C., 1994. Relevamiento Faunístico del Area Cataratas, Parque Nacional Iguazú. El vencejo de cascada. Densidad poblacional y comportamiento alimenticio
Abrir ficha
Mazar Barnett, J. & J. Herrera, 1996. Primer registro de Tiaris fuliginosa (Wied, 1830) para la Argentina. Hornero, 014 (03): 073-074.
Abrir ficha
Mazzucconi, S.A. y A.O. Bachmann, 1995. Geographic distribution of the Gerridae in Argentina (Insecta, Heteroptera). Insecta mundi, 9 (3-4): 363-370.
Abrir ficha
Meyer, T., 1950. Apocináceas argentinas, II. Lilloa 23: 29-48.
Abrir ficha
Michling, S.A & L.I. Ferraro, 2010. The first record of Parmotrema pseudocrinitum (Parmeliaceae, lichenized Ascomycota) in South America. Mycotaxon, 112: 275-282.
Abrir ficha
Militelo, Eduardo; Javier Cerutti y Nelson Frias., 2004. Primer Registro de Picoides mixtus para el P.N. Iguazú.
Abrir ficha
Militello, Eduardo y Valeria Calvo., 2004. Primer registro de Hylocharis saphirima en el P.N. Iguazú.
Abrir ficha
Militello, E.R. y R. Castillo, 2005. Nidificación del Picaflor Esmeralda (Agyrtria versicolor) en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Revista Nuestras Aves, 49: 30-31.
Abrir ficha
Militello, Eduardo, 2004. Primer Registro de Phoenicopterus chilensis en el P.N.Iguazú.
Abrir ficha
Militello, Eduardo, 2004. Primer Registro de Poospiza nigrorufa (monterita castaña o sietevestidos) para el PN Iguazú. Informe Interno.
Abrir ficha
Militello, E.R., 2005. Presencia y alimentación del Esparvero Chico (Accipiter superciliosus) en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Revista Nuestras Aves, 49: 23-34.
Abrir ficha
Molineri, C. y P. Malzacher, 2007. South American Caenis Stephens (Ephemeroptera, Caenidae), new species and stage descriptions. Zootaxa 1660: 1-31.
Abrir ficha
Moller Jensen, Ramón Cristian, 2006. Registro del Fueguero oscuro (Ramphocelus carbo) en el Parque Nacional Iguazú, en la provincia de Misiones, Argentina. En: Revista Nuestras Aves, 52:33-34
Abrir ficha
Montanelli, Silvana y Sergio Acosta, 1991. Lista preliminar de la Herpetofauna del Parque Nacional Iguazú. En: Boletín de la Asociación Herpetológica Argentina. Vol 7, nº 2, diciembre 1991. 9-10 pag.
Abrir ficha
Montanelli, S., 1990. Proyecto Inventario Herpetologico Parque Nacional Iguazu. APN.
Abrir ficha
Montanelli, S., 2001. Especies de Carnívoros estudiadas en el Parque Nacional Iguazú
Abrir ficha
Moré M., 2004. Polinización de flora nativa por esfíngidos de trompas largas.
Abrir ficha
Moresco Gabriel, 2018. Avistaje de Xenopsaris albinucha en el Parque Nacional Iguazú.
Abrir ficha
Moreyra.P., 2003. Registro de Urutau Pardo (Nyctibius aethereus) en el Parque Nacional Iguazú.
Abrir ficha
Moya, S.E., 2020. Garza Cucharona (Cochlearius cochlearius) en el Parque Nacional Iguazú, Misiones. Registros Novedosos. Nuestras Aves, 65:67.
Abrir ficha
Narosky, Tito y Chebez, Juan Carlos, 2002. Guía para la identificación de las aves de Iguazú
Abrir ficha
Narosky, T. y S.A. Salvador, 1998. Nidificación de las Aves Argentinas (Tyrannidae). AOP. 135 pp.
Abrir ficha
Nores, M. y D. Yzurieta, 1994. The Status of Argentine parrots. Bird Conservation International 4:313-328
Abrir ficha
Núñez Bustos, E.O.; Klimaitis, J.F.; Klimaitis, C.; Moschione, F.N.; Penco, F.C. & A. Fortino, 2016. Registros inéditos de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) para Argentina. I. Colecciones privadas Klimaitis, Penco y Fortino. Trop. Lepid. Res., 26(2): 68-76.
Abrir ficha
Núñez Bustos, E.O., 2009. Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea y Heperioidea) del Parque Nacional Iguazú, provincia de Misiones, Argentina. Trop. Lepid. Res., 19 (2): 71-81.
Abrir ficha
Núñez Bustos, E.O., 0. Registros inéditos de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) para Argentina III: Colección Núñez Bustos en el MACN. Trop. Lepid. Res., 27 (2): 78-85.
Abrir ficha
Núñez Bustos, E.O., 2019. Nuevos registros de mariposas diurnas para Misiones, Argentina (Lepidoptera: Papilionoidea), con notas taxonómicas. Historia Natural, Tercera Serie, 9 (1): 105-113.
Abrir ficha
Núñez Bustos, E.O., 2015. Catálogo preliminar de Saturniidae de Argentina, con veintiún nuevos registros (Lepidoptera: Saturniidae). Trop. Lepid. Res., 25(1): 22-33.
Abrir ficha
Ott, R. & A.A. Lise, 2002. On Nesticus from meridional South America (Araneae, Nesticidae). Iheringia, Sér. Zool., Porto Alegre, 92 (4): 59-71.
Abrir ficha
Pagano, L.G. & A. Bodrati, 2011. El Tueré Enmascarado (Tityra semifasciata) coloniza Misiones, Argentina. Nuestras Aves 56: 33-34.
Abrir ficha
Parera, A., 1994. Las "nutrias verdaderas" de la Argentina. Boletín Técnico de la Fundación de Vida Silvestre Argentina. 39 pp.
Abrir ficha
Peck, S.B., 1994. Informe a APN de material colectado. Coleoptera. Inf. Inéd. 6 pp.
Abrir ficha
Peralta, P., 2002. Las especies del género Tibouchina (Melastomataceae) en Argentina. Darwiniana 40(1-4): 107-120.
Abrir ficha
Pereira, L.A.; Foddai, D. & A. Minelli, 1997. First record of ballophilid centipede from Argentina with a description of Ballophilus ramirezi n. sp. (Chilopoda: Geophilomorpha: Ballophilidae). Studies on Neotropical Fauna and Environment, 31: 170-178.
Abrir ficha
Piacentini, L.N. & C.J. Grismado, 2009. Lobizon and Navira, two new genera of wolf spiders from Argentina (Araneae: Lycosidae). Zootaxa, 2195: 1-33.
Abrir ficha
Placci, L.G., 1991. Relevamiento del área afectada por el corte de palmitos (Euterpe edulis) en el Parque Nacional Iguazú, Misiones: informe sobre el daño ecológico. Inf. Inéd. APN. 23 p gs.
Abrir ficha
PNI, 2018. Especies de Vertebrados de Valor Especial (EVVEs) del Parque Nacional Iguazú 2017. Informe elaborado por Natalia Casado y coordinado por Silvina Fabri, Departamento de Conservación y Educación Ambiental, Parque Nacional Iguazú
Abrir ficha
Popoff, O.R. y L.I. Ferraro, 2001. Novedades en Hongos y Líquenes del Norte Argentino y Paragua. UNNE. Inéd. 4 pp.
Abrir ficha
Ramírez, M.J. y C.J. Grismado, 1997. A review of the spider family Filistatidae in Argentina (Arachinida, Araneae), with a cladistic reanalysis of filiastatid genera. Ent. Scand. 28: 319-349.
Abrir ficha
Reiner, M.E., 1989. Lista material coleccionado en Parques Nacionales Iguazú (julio 1986) y El Rey(14-16 noviembre 1986). Inf. inéd. APN-DRNO. 2 pp.
Abrir ficha
Río, M.C. y V.I. Boggio, 1998. Patrón morfológico de los pelos protectores de carnívoros del Parque Nacional Iguazú. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 68.
Abrir ficha
Ríos-Tamayo, D. & P.A. Goloboff, 2018. Taxonomic revision and morphology of the trapdoor spider genus Actinopus (Mygalomorphae: Actinopodidae) in Argentina. Bulletin of the American Museum of Natural History, 419: 83 pp.
Abrir ficha
Rivera, G., 1994. Lista de Bignonaceae encontradas en Parques Nacionales Calilegua, Baritú e Iguazú. Inf. Inéd. APN-DRNO. 3 pp.
Abrir ficha
Robledo, G.L.; Giorgio, E.M.; Franco, C.R.P.; Popoff, O. & C. Decock, 2014. Gyrodontium sacchari (Spreng.: Fr.) Hjortstam (Boletales, Basidiomycota) in America: New records and its geographic distribution. Check List, 10(6): 1514-1519.
Abrir ficha
Robledo, G., 2006. Proyecto "Hongos degradadores de la madera de las yungas argentinas. Diversidad de políporos (Aphyllophorales, Basidiomycota)". Informe de Trabajo Noviembre 2005-Diciembre 2006. Laboratorio de Micología. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Inéd. 5 pp.
Abrir ficha
Robles, C.A.; D´Jonsiles, M.F.; Romano, G.M.; Hladki, A. & C.C. Carmarán, 2016. Diversidad y distribución de Diatrypaceae (Ascomycota) en Argentina y nuevos registros para el país. Darwiniana, nueva serie, 4 (2): 263-276.
Abrir ficha
Rode, Daniela, 1993. Informe Preliminar Beca de Formación UNT. "Rol de las especies exóticas en la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas"
Abrir ficha
Rodríguez-Ramírez, J., 2014. Sphingidae (Lepidoptera) preserved at the Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires: Catalog of the types and checklist of Argentinean species. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s. 16 (2).
Abrir ficha
Rossi, H., 1992. Datos de captura de Yaguareté. PN Iguazú. 30/12/92.
Abrir ficha
Rubio, G.D. & M.O. Arbino, 2009. The first Myrmecotypus O.P.-Cambridge (Araneae: Corinnidae) from Argentina: description of Myrmecotypus iguazu new species. Zootaxa, 2158:65-68.
Abrir ficha
Rubio, G.D & M.J. Ramírez, 2015. Taxonomic revision of the American spider genus Arachosia (Araneae: Anyphanidae). Zootaxa 3932 (2): 105 p. Magnolia Press. Aukland, New Zealand.
Abrir ficha
Rubio, G.D., 2014. Baseline richness of Salticidae (Araneae) from Misiones, Argentina. Peckhamia, 118 (1): 1-21.
Abrir ficha
Saibene, C. A.; M. A. Castelino; N. R. Rey; J. Herrera y J. Calo, 1996. Inventario de las Aves del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina
Abrir ficha
Sanchez, Mariano S., 2007. Interacciones entre murciélagos frugívoros y plantas en las selvas subtropicales de Argentina. Informe preliminar de investigacion.
Abrir ficha
Sandoval, M.L.; Sánchez, M.S. & R.M. Barquez, 2010. Mammalia, Chiroptera Blumenbach, 1779: New locality records, filling gaps, and geographic distribution maps from Northern Argentina. Check List, 6 (1): 64-70.
Abrir ficha
Schiaffino, K., Malmierca, L., Fabri, S. y J. Herrera, 1998. Evaluación del daño por depredación de grandes carnívoros en un área agrícola ganadera vecina al Parque Nacional Iguazú. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 57.
Abrir ficha
Schiavone, M.M. & G.M. Suárez, 2007. Las Thuidiaceae en el Noroeste de Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot., 42 (3-4): 211-230.
Abrir ficha
Schinini, A. y M. Gabriela López, 1997. Novedades para la flora argentina encontradas en el Parque Nacional Iguazu (Misiones). Bonplandia 9 (3-4): 231-236.
Abrir ficha
Schultaz, T.R.; Solomon, S.E. ; Marshall, C.J.; Mueller, U.G.; Currie, C. y Price, S., 2003. Relative efficacy of leaf-litter and pitfall trapping to estimate terrestrial macro-invertebrate biodiversity.
Abrir ficha
Seo, Micaela N., 2006. Informe de los viajes de coleccion a Parques Nacionales (verano 2005-2006). Proyecto: Estudios sistematicos y evolutivos en Alstroemeriaceae, Violaceae, Lamiaceae y otras plantas vasculares. Laboratorio de Citogenetica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.
Abrir ficha
Seo Micaela Noemí, 2007. Estudios sistemáticos en el género Hybanthus Jacq. (Familia Violaceae).
Abrir ficha
Sir, E.B.; Perera, T.C.; Romero, A.I. & A.I. Hladki, 2012. Novedades para el género Rosellinia (Ascomycota - Xylariaceae), en el noroeste de la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 47 (3-4): 311-321.
Abrir ficha
Sir, E. B.; Kuhnert, E.; Hladki, A.I. & A. I. Romero, 2018. Annulohypoxylon (Hypoxylaceae) species from Argentina. Darwiniana, nueva serie 6(1): 68-83.
Abrir ficha
Sir, E.B. & A.I. Hladki, 2014. Nuevos registros del género Rosellinia (Xylariaceae, Ascomycota) en los sectores norte y centro de Las Yungas de la Argentina. Lilloa, 51 (1): 97-107.
Abrir ficha
Smith, L.B. y B.G. Schubert, 1950. Una nueva begonia argentina. Lilloa 23: 143-146.
Abrir ficha
Soria, Ariel, 2000. Especies de valor especial de los Parques Nacionales Chaqueños
Abrir ficha
Sosa, M.M.; Angulo, M.B.; Amarilla, V., Landi, M. & J.E. Florentín, 2024. Diversity and conservation of native Argentine species of Gratiolea (Plantaginaceae). Phytotaxa
Abrir ficha
Srur, Malena; Gatti, Fabián; Benesovsky, Viviana; Herrera, Justo; Melzew, Ricardo; Camposano, Mónica, 2007. Los tipos de vegetación y ambientes del Parque Nacional Iguazú y su distribución en el paisaje
Abrir ficha
Straneck, R., Olmedo, E.V. y G.R. Carrizo, 1993. Catálogo de voces de anfibios argentinos. Tomo 1. LOLA.
Abrir ficha
Tecco, P.A. y M. Rougès, 2000. Reclutamiento de especies arbóreas bajo arbustos exóticos en la Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina. En: Grau, H.R. y R. Aragón (Eds.). Ecología de árboles exóticos en las Yungas argentinas. LIEY, Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 47-58.
Abrir ficha
Teta, P.; Pardiñas, U.F.J; Andrade, A. y S. Cirignoli, 2007. Distribución de los géneros Euryoryzomys y Sooretamys (Rodentia, Cricetidae) en Argentina. Mastozoología Neotropical, vol. 14, núm. 2, julio-diciembre, 2007, pp. 279-284 Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Tucumán, Argentina.
Abrir ficha
Torres, M; Bachmann, A, 2002. Listado de Especies de coléopteros acuáticos colectados en el Parque Nacional Iguazú
Abrir ficha
Torretta, J.P. & A. Roig-Alsina, 2016. First report of Monoeca in Argentina, with description of two new species (Hymenoptera: Apidae). Journal of Melittology, 59: 1-12.
Abrir ficha
Tricio, Aída Ester; Cecilia I. Fernández Díaz y Patricia M. Morawicki, 2002. Mariposas de Misiones. Guía para la observación e identificación. 1ª Ed. MG Grupo Creativo. Buenos Aires, Argentina. 152pp.
Abrir ficha
Tubaro, Pablo, 1983. Informe Preliminar Viaje a Misiones
Abrir ficha
Vadell, E.M. & J.C. Cavender, 2007. Dictyostelids living in the soils of the Atlantic Forest, Iguazú region, Misiones, Argentina: description of new species. Mycologia, 99 (1): 112-124.
Abrir ficha
Visalberghi, E. Janson, H. Agostini, I., 2001. Response Toward Novel Foods and Novel Objects en Wild Cebus apella
Abrir ficha
Vittar, F; del Barco, D; Giri, F; Willinee, V, 2002. Presencia de Salminus hilarii (Pisces, Characidae) en territorio argentino
Abrir ficha
Volponi, C.R., 1997. Informe de la labor realizada en oportunidad de la visita al Parque Nacional Iguazú. 1p
Abrir ficha
Von Ellenrieder, N. y J. Muz¢n, 1999. The Argentinean species of the genus Perithemis Hagen (Anisoptera: Libellulidae). Odonatologica 28(4): 385-398.
Abrir ficha
Wioneczak, M.J. & L.S. Pradier, 2020. Lechuza Negra (Ciccaba huhula albomarginata) en el Parque Nacional Iguazú, Misiones. Registros Novedosos. Nuestras Aves, 65: 77.
Abrir ficha
Wright, F.E; B.E, Lechner & O, Popoff, 2008. Atlas Pictórico del Parque Nacional Iguazu
Abrir ficha
Wulff, A.F., Hunziker, J.H. y A. Escobar, 1996. Estudios cariológicos en Compositae VII. Darwiniana 34 (1-4): 213-231.
Abrir ficha
Xifreda, C.C., 1987. Emilia fosbergii (Asteraceae), adventicia en Argentina. Darwiniana 28 (1-4): 417-419.
Abrir ficha
Xifreda, C.C., 1990. Observaciones sobre histolog¡a caulinar en Dioscorea multiflora (Dioscoreaceae). Darwiniana 30 (1-4): 11-19.
Abrir ficha
Zanotti, C.A.; Suescún, M.S. & G. Mathieu, 2012. Sinopsis y novedades taxonómicas de Peperomia (Piperaceae) en la Argentina. Darwiniana 50 (1): 124-147.
Abrir ficha
Zapata, A.I.; Navarro, F.R.; Beccacece, H.M.; Villafañe, N.A.; Zarco, A., Drewniak, M.E. & O.R. De Coll, 2012. Nuevos registros para la fauna de Saturniidae (Lepidoptera) en Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent., 71(3-4): 315-319.
Abrir ficha
Zapater, M.A., Del Castillo, E.M. y T.D. Pennington, 2004. El género Cedrela (Meliaceae) en la Argentina. Darwiniana, 42(1-4): 347-356.
Abrir ficha
Zuloaga F, Morrone,O y Xifreda C., 2002. Detalle de las colecciones realizadas por personal del Instituto Darwinion desde 1995 a 1997 en el Parque Nacional Iguazú.
Abrir ficha
Zunino, G.E. & M. M. Kowalewski, 2008. Primate research and conservation in northern Argentina: the field station Corrientes (Estación Biológica de Usos Múltiples – EBCo). Short Communication. Tropical Conservation Science 1 (2): 140-150.
Abrir ficha
SIB | Administración de Parques Nacionales
Nuestra misión es mantener, almacenar y organizar los datos sobre biodiversidad derivados de las actividades técnicas, científicas y de manejo que se realizan en el ámbito de las áreas protegidas de Argentina.