Lama guanicoe

Animalia / Chordata / Mammalia / Artiodactyla / Camelidae / Lama / guanicoe

Nombre común en español: guanaco
Nombre común en inglés: Guanaco
Autor: Müller, 1776
Variedad/Subespecie:
  • Lama guanicoe guanicoe
Origen: Autóctono Presente en 21 AP Considerada EVVE en 15 áreas protegidas No amenazada según MAD, 2021

Identificación: C-C: 180-190 cm C: 25-30 cm A: 110-120 cm P: 100-140 kg

Es el mamífero más alto de la fauna sudamericana. Es similar a la vicuña (V. vicugna) por su aspecto grácil, cuello largo y patas delgadas. Se diferencia de ella por ser más grande y robusto, carecer de vellón en el pecho, presentar callosidades en el lado interno de las patas anteriores y por su coloración. El pelaje es lanoso y espeso, de color leonado rojizo en las partes dorsales, gris plomizo en la cabeza, cara y orejas y blanco puro en las partes ventrales.

Distribución: En América del Sur a lo largo de los Andes desde el norte de Perú, hasta el extremo sur del continente. Está presente en el suroeste de Bolivia, extremo noroeste de Paraguay, en Chile desde el norte hasta el sur, en forma fragmentada y en Argentina desde el noroeste hacia el sur en toda la Patagonia, incluyendo Tierra del Fuego.

Hábitat: Vive en zonas abiertas como estepas de gramíneas y arbustos, pastizales y montes; raramente se lo encuentra en bosques. Es muy tolerante a la amplitud térmica, tanto diaria como estacional. Desde el nivel del mar hasta los 4000 metros de altura.

Costumbres: Es diurno y gregario. Generalmente vive en grupos formados por un macho adulto y 4 a 20 hembras acompañadas de sus crías. También forma tropas de “solteros” compuestas exclusivamente por machos jóvenes, que ya se separaron de sus madres y se agrupan hasta llegar a la edad de formar su propio grupo. A veces se observan machos solitarios y hembras solas con sus crías. El macho dominante de una tropa permanentemente está vigilando, un poco apartado de las hembras, mientras estas pacen. Cada grupo delimita su territorio marcándolo con acumulaciones de heces. Al macho dominante se lo suele llamar “relincho" por la característica vocalización que emite cuando alerta sobre un peligro o se enfrenta en una pelea con otros machos. Durante el invierno los grupos disminuyen su territorialismo y se reúnen en tropas numerosas de 100 a 500 Individuos. Cuando se siente amenazado huye al galope, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 60 km/h. Es exclusivamente herbívoro; su dieta está compuesta por una amplia variedad de gramíneas y arbustos bajos y en menor proporción también consume hierbas y arbustos altos.

Reproducción: Las hembras entran en celo a fines de la primavera; en este momento los machos se enfrentan en duros combates, dándose fuertes patadas, intentando morderse el cuello y lanzándose fuertes salivazos a la cara. La gestación dura unos 11 o 12 meses y a su término nace una sola cría que pesa entre 8 y 15 kg. La cría, también llamada “chulengo”, es amamantada por 6 a 15 meses. La hembra alcanza la madurez sexual al año y medio y el macho a los dos, pero permanece en los grupos de "solteros” hasta los 3 o 4 años.

Situación poblacional: En el pasado fue explotado racionalmente por diferentes grupos aborígenes quienes aprovechaban su carne y cuero. Con la llegada de los españoles sus poblaciones disminuyeron marcadamente, debido a la presión de caza a la que fue sometido para aprovechar su carne y para la fabricación de quillangos con la piel de los chulengos. También se vio afectado por la introducción de ganado doméstico que compite con el guanaco por los recursos forrajeros. Antiguamente habitó en casi todo Chile, pero en la actualidad se encuentra distribuido en poblaciones aisladas. Lo mismo ocurrió en la Argentina, donde prácticamente ha desaparecido de buena parte del bosque chaqueño y del pastizal pampeano, donde quedan sólo unas pocas poblaciones relictuales. Se estima que su población original en la Patagonia llegaba a unos 7 millones de individuos; en la actualidad en la Argentina vive más del 95% de su población, con unos 550.000 ejemplares, en Bolivia se calcula que hay unos pocos cientos, en Perú unos 1400 y el resto habitan en Chile, principalmente en Tierra del Fuego. CITES: Apéndice II. UICN: preocupación menor. Argentina: potencialmente vulnerable. Bolivia: amenazada, casi extinto. Chile: en peligro en las Regiones I a X y vulnerable en las Regiones XI y XII. Paraguay: rara.

Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • Apéndice II (II): según CITES, 1997 (Convention on International Trade in Endangered Species ).CITES Apéndices. September, 1997
  • No amenazada (NA): según MAD, 2021 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Resolución 316/2021. Categorización de los Mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. 2021
  • Preocupación Menor (LC): según SAyDS-SAREM, 2019 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina - Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar. 2019
  • Preocupación Menor (LC): según SAREM, 2012 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Ojeda, R. A., Chillo V., G. B. Diaz Isenrath (eds). Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 pp.. 2012
  • Menor Riesgo - Casi Amenazado (LR-nt): según SAREM, 2000 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Libro Rojo de los Mamíferos Amenazados de la Argentina. 2000
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

NO ASIG.: No asignado.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Semidesiertos: Más del 60 % de la superficie de suelo desnudo, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios