Sistema de Información de Biodiversidad

BUSCAR ESPECIES

Ejs.: zorro colorado / pseudalopex / culpaeus

BUSCAR AREAS PROTEGIDAS

Ejs.: Parque nacional / Corrientes / Mburucuya

Buscador avanzado de registros biológicos en el SIB
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
Inicio
Cartografía interactiva
Sonidos de animales
Fuentes Bibliográficas
GPS, SIG y Teledetección Espacial
Investigaciones científicas en las AP
Registros de colecciones y relevamientos
Especies exóticas invasoras
Listado de Áreas Protegidas Nacionales
Mapa de Eco-Regiones y Áreas Protegidas Nacionales
Mapa de Regiones Administrativas y Áreas Protegidas Nacionales
Mapa del Sistema Federal de Áreas Protegidas
Documentos de interés
Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas
Institucional Contacto Qué es el SIB Organigrama Referencias sobre taxonomía Acerca de la cartografía Criterios de ingreso de datos Cómo citar datos del SIB
Noticias
Administración de Parques Nacionales
Biblioteca Perito Francisco P. Moreno
Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica
Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales C.I.E.S.
Sistema Federal de Áreas Protegidas
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Observatorio Nacional de Biodiversidad
Otras bases de datos

Mimus patagonicus

Calandria Mora
Patagonian Mockingbird

Autor: D'Orbigny y Lafresnaye, 1837

Origen: Autóctono

(c) Hernán Pastore. Calandria mora en PN Monte León.

(c) Hernán Pastore. Calandria mora en PN Monte León.
ampliar

(c) José Aparicio. Humahuaca - Jujuy.

(c) José Aparicio. Humahuaca - Jujuy.
ampliar

(c) Hernán Pastore. .

(c) Hernán Pastore. .
ampliar

(c) Ignacio Hern�ndez. Gral Roca - R�o Negro.

(c) Ignacio Hern�ndez. Gral Roca - R�o Negro.
ampliar

(c) Facundo Vital. Calandria mora en Bariloche, Río Negro.

(c) Facundo Vital. Calandria mora en Bariloche, Río Negro.
ampliar

  • DESCRIPCIÓN
  • AMBIENTES/SITIOS
  • AREAS
Calandria gris (Patagonian Mockingbird). 22cm. Dibujo. Fuente:

Calandria gris (Patagonian Mockingbird). 22cm. Dibujo. Fuente: "Nueva Guía de las Aves Argentinas. M. Canevari et al. 1991. Fundación Acindar."
ampliar

Mimus patagonicus


Nombre vulgar:  calandria patagonica

RASGOS DIAGNÓSTICOS: 23cm. Dorsal gris pardusco. Ceja y garganta blancas, ventral ocráceo. Se puede diferenciar de la calandria real por la rabadilla gris claro, dos barras alares blanquecinas, cola negra con borde y ángulos blancos.

ECOLOGÍA:

HÁBITAT: estepas arbustivas y del Monte; ocasionalmente en matorral de ecotono. Vista hasta los 800 msnm (1300 en el PNLB). ALIMENTACIÓN: insectos y gusanos.

ETOLOGÍA:

CICLO ANUAL: residente permanente del NW patagónico. ESTRUCTURA GRUPAL: parejas. ACTITUDES: se alimenta en el suelo. Al correr levanta la cola. Se posa en la parte alta de arbustos. Canto melodioso. REPRODUCCIÓN: anida en arbustos.

STATUS Y DISTRIBUCIÓN:

NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Patagonia y oeste del país. CHILE. PARQUES NACIONALES Nahuel Huapi y  Lanín: muy rara. Especie marginal, ocasional en el PNNH. Regular en el PNLB: común, residente permanente.

Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli

Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9

 


Estado de conservación

MADS-AA-NA: No Amenazada según MADS y AA, 2017 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas) Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p 2017

AvA-SADS-NA: No Amenazada según AA y SAyDS, 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina

Res 348 SA-NA: No Amenazada según SAyDS, 2010 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina (Res 348) 2010

UICNLC: Preocupación Menor según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org Actualización en tiempo real