Sistema de Información de Biodiversidad

BUSCAR ESPECIES

Ejs.: zorro colorado / pseudalopex / culpaeus

BUSCAR AREAS PROTEGIDAS

Ejs.: Parque nacional / Corrientes / Mburucuya

Buscador avanzado de registros biológicos en el SIB
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
Inicio
Cartografía interactiva
Sonidos de animales
Fuentes Bibliográficas
GPS, SIG y Teledetección Espacial
Investigaciones científicas en las AP
Registros de colecciones y relevamientos
Especies exóticas invasoras
Listado de Áreas Protegidas Nacionales
Mapa de Eco-Regiones y Áreas Protegidas Nacionales
Mapa de Regiones Administrativas y Áreas Protegidas Nacionales
Mapa del Sistema Federal de Áreas Protegidas
Documentos de interés
Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas
Institucional Contacto Qué es el SIB Organigrama Referencias sobre taxonomía Acerca de la cartografía Criterios de ingreso de datos Cómo citar datos del SIB
Noticias
Administración de Parques Nacionales
Biblioteca Perito Francisco P. Moreno
Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica
Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales C.I.E.S.
Sistema Federal de Áreas Protegidas
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Observatorio Nacional de Biodiversidad
Otras bases de datos

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

BUSCAR FUENTE

Ejs.: dimitri / 1995 / flora

Para criterios múltiples simultáneos,
separe las frases con el símbolo |
Ej.: dimitri | 1964 | anales

Informe de avance de proyecto N° 1232: Aspectos básicos de la biología y distribución espacial de Batrachyla fitzroya (Basso, 1994), rana microendémica del Parque Nacional Los Alerces 

Pastore H., Kubisch E. & Úbeda C.

Informe

Localización física del documento :
En folio del proyecto N° 1232

Observaciones:
Los ejemplares de Batrachyla fitzroya observados se trataron de un adulto y 3 juveniles. El ejemplar de Eupsophus calcaratus observado fue un adulto. En la Isla se ha detectado la presencia de visión americano (Neovison vison), depredador potencial exótico, a través de signos. Esta especie ya había sido registrada en la campaña anterior en marzo de 2010.Durante los relevamientos se detectó que el paso de embarcaciones a motor por el estrecho ubicado entre el continente y la parte sur de la isla, genera un importante oleaje que, al impactar sobre la costa, podría desplazar las larvas hacia aguas profundas (donde podría ser depredadas por salmónidos), modificaría la disposición de refugios, alteraría la temperatura de las aguas someras y hasta podría ocasionar modificaciones en la fisonomía de la costa. 

  • ESPECIES CITADAS
  • AREAS
  • AMBIENTES/SITIOS

Hay 3 especies citadas

ANIMALIA/CHORDATA/AMPHIBIA/ANURA/Alsodidae
Citas Eupsophus calcaratus
ANIMALIA/CHORDATA/AMPHIBIA/ANURA/Batrachylidae
Citas Batrachyla fitzroya
ANIMALIA/CHORDATA/MAMMALIA/CARNIVORA/Mustelidae
Citas Neovison vison

Se citan especies en 1 áreas

Parque Nacional Los Alerces

Se citan especies en 1 sitios geográficos

Sitio
Isla Grande (Futaleufú, CHUBUT, ARGENTINA)