Hippocamelus bisulcus

Animalia / Chordata / Mammalia / Artiodactyla / Cervidae / Hippocamelus / bisulcus

Nombre común en español: huemul
Nombre común en inglés: Huemal, South Andean Deer
Autor: Molina, 1782
Origen: Autóctono Presente en 15 AP Es un monumento natural Considerada EVVE en 6 áreas protegidas En peligro de extinción según MAD, 2021

EL HUEMUL

Descripción
 
Es un ciervo adaptado a la vida de montaña, de estructura robusta, miembros relativamente cortos y fuertes. Alcanza cerca de un metro de altura hasta la cruz en los ejemplares mayores y un peso de 70 a 90 kg. Los machos adultos son de mayor tamaño y peso que las hembras y, además, se diferencian de éstas porque poseen un par de astas de dos puntas, cuya rama posterior puede alcanzar hasta 30 cm de largo.
 
El pelaje es grueso, denso y relativamente largo. Es reemplazado gradualmente a lo largo del año, pero el cambio es más notorio en primavera. Durante el invierno exhibe un tono bayo en la mayor parte del cuerpo, que luego es reemplazado por el pardo oscuro y algo rojizo que se mantiene desde la época estival hasta el invierno siguiente. La región anal, la cara inferior de la cola y el extremo de la mandíbula son de color blanco. . En los machos, sobre el hocico y la cara se dibuja una mancha oscura en forma de “Y”. La cría es de color uniforme, similar a los adultos, sin la librea manchada típica de otras especies de ciervos.
 
Distribución
 
El huemul es una de las dos especies de ciervos nativos presentes exclusivamente en los bosques patagónicos de Argentina y Chile. En Argentina, originalmente se distribuía en forma continua desde el norte de Neuquén (posiblemente sur de Mendoza) hasta Santa Cruz, y desde la Cordillera hasta los pastizales subandinos del Este. Actualmente, sus poblaciones son pequeñas y se presentan en forma fragmentada y arrinconadas contra la Cordillera. Desapareció de gran parte de la Provincia del Neuquén y de la franja oriental de su distribución, en la zona de pastizales subandinos.
 
Reproducción
 
Durante el otoño tiene lugar el celo y el apareamiento. En esta época los machos que defienden su pareja realizan marcaciones en ramas de árboles y arbustos, rompiendo algunas ramas menores con las astas, patean el suelo y llegan a tener algunos enfrentamientos poco violentos con otros machos.
 
Entre la segunda quincena de julio y la primera de agosto, se produce el volteo de las astas, pero inmediatamente comienza a crecer la nueva cornamenta, siendo ya notable antes de fines de agosto.
 
Entre fines de octubre y enero, las hembras paren una única cría que permanecerá con su madre durante el primer año de vida, aunque las hembras juveniles suelen permanecer más tiempo cerca de su grupo familiar.
 
Estructura social
 
Es bastante solitario, y sólo forma grupos familiares reducidos, parejas con o sin cría, y a veces con la cría del año anterior. Los machos y hembras comparten áreas similares a lo largo del año.
 
Hábitat
 
Dentro del ambiente montañoso, ocupa laderas empinadas, irregulares, con afloramientos rocosos, que poseen una vegetación dominada por matorral de arbustos bajos (chaura, sietecamisas, romerillo, maitenillo, etc), en cercanías de bosquetes dispersos de lenga. Principalmente en invierno busca aquellas áreas más bajas y expuestas al sol, que son las primeras en despejarse de nieve. En estas laderas encuentra alimentao, refugio del clima y protección contra su principal depredador natural, el puma.
 
Dieta
 
Es un herbívoro rumiante. Se alimenta de una amplia variedad de brotes de arbustos, renovales de árboles y herbáceas. Hace una muy estricta selección de las plantas buscando las más digestibles (con poca fibra) y de alta concentración de nutrientes. Algunas de las especies que consume –aunque varían mucho con la zona- son el notro, chilco, leña dura, codocoypu, pangue del diablo, lenga, orquídeas, etc.; come principalmente las partes blandas de las plantas, principalmente los brotes los frutos (murtilla, chaura) y las flores enteras (notro, orquídeas, etc.).
 
Amenazas
 
Principalmente, a partir de fines del siglo XIX, la progresiva colonización de los valles cordilleranos de Argentina y Chile, introdujo una serie de factores que llevaron a la disminución del rango de distribución y del tamaño de sus poblaciones. La introducción de ganado produjo amplias e intensas modificaciones del ambiente arbustivo y boscoso natural que utilizaba el huemul. Por un lado el ramoneo y pastoreo del ganado afecta a la composición y estructura de la vegetación y, en los lugares de alta carga ganadera, disminuye drásticamente la regeneración del bosque nativo. Por otro lado, la acción del hombre al crear o aumentar áreas de pasturas para el ganado elimina zonas arbustivas y boscosas (principalmente con la ayuda del fuego).
 
El huemul también fue afectado por enfermedades transmitidas por el ganado -algunas de altísima mortalidad como la fiebre aftosa-, por la caza para consumo humano y para abastecer de carne a los perros. A su vez, los perros de las estancias se transformaron en un nuevo depredador que, a diferencia del puma, caza en grupos y puede recorrer largas distancias sin cansarse. El huemul, adaptado a escapar del puma, no tiene defensa contra esta estrategia de caza.
 
Actualmente se suman la división y parcelamiento de la tierra, la construcción de caminos y rutas, el reemplazo de la vegetación nativa por pinos exóticos y la aparición permanente de alternativas turísticas y recreativas vinculadas con el ambiente del huemul. A partir del siglo pasado, el huemul se enfrenta a la competencia alimenticia y riesgos de transmisión de nuevas enfermedades a partir la introducción y liberación de ciervos exóticos, fundamentalmente para caza deportiva, los cuales ocupan hoy gran parte de la distribución del huemul en las Provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
  
Situación actual
 
Debido a su drástica disminución el huemul ha sido categorizado como “En Peligro” por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN). Ha sido incluido en el Apéndice I de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), por tratarse de una especie compartida entre dos países (Argentina y Chile) y que se desplaza habitualmente a través de sus límites. A nivel nacional, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Resolución 1030/2004), lo considera en peligro de extinción. Ha sido declarado Monumento Natural de la Nación (Ley 24.702), máxima figura de protección legal que se le puede dar a una especie en el país, mientras que las Provincias de Santa Cruz (Ley 2103), Chubut (Ley 4793) y Río Negro (Ley 2646) también le otorgaron esta figura. Figura además en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de Argentina (Díaz y Ojeda, 2000). En Chile también está considerado en peligro de extinción.
 
Depredadores
 
El puma es su principal depredador natural, mientras que el zorro colorado puede atacar a las crías. Tanto los huemules adultos, como las crías también son presa del perro.
 
Áreas Protegidas
 
PN Los Glaciares, PN Perito Moreno, PN Los Alerces, PN Lago Puelo y PN Nahuel Huapi. Hace alrededor de 50 años que no hay un registro concreto en el PN Lanín, pero no puede descartarse que aún exista alguna población remanente.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • especies migratorias en peligro (CMS I): según CMS_2018 (Convencion de Especies Migratorias ).Apéndices I y II de la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres(CMS)(enmendada por la Conferencia de las Partes en 1985, 1988, 1991, 1994, 1997, 1999, 2002, 2005, 2008,2011, 2014 y 2017).. 2018
  • En Peligro (EP): según Libro Rojo, 1997 (Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente ).Libro Rojo de Mamíferos y Aves Amenazados de Argentina. García Fernández, J.J.; Ojeda, R.A.; Fraga, R.M.; Díaz, G-B. y R. Baigún. Ed. Dupont. 1997. 221pp. Primera Edición
  • En peligro de extinción (EP): según MAD, 2021 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Resolución 316/2021. Categorización de los Mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. 2021
  • En Peligro (EN): según SAyDS-SAREM, 2019 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina - Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar. 2019
  • En Peligro (EN): según SAREM, 2000 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Libro Rojo de los Mamíferos Amenazados de la Argentina. 2000
  • En Peligro (EN): según SAREM, 2012 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Ojeda, R. A., Chillo V., G. B. Diaz Isenrath (eds). Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 pp.. 2012
  • En Peligro (EN): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios