Imagen principal

Ortalis canicollis

Animalia / Chordata / Aves / Galliformes / Cracidae / Ortalis / canicollis

Nombre común en español: Charata
Nombre común en inglés: Chaco Chachalaca
Autor: Wagler, 1830
Variedad/Subespecie:
  • Ortalis canicollis canicollis
Origen: Autóctono Presente en 11 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas
Imagen principal

DESCRIPCIÓN:
Longitud: 50-55 cm. Pico negruzco. Patas rosadas. Cabeza y cuello grises. Dorsal pardo oliváceo. Ventral gris ocráceo. Abdomen y rabadilla canelas. Alas pardo grisáceo. Cola gris olivácea con las plumas externas rojizas.

DISTRIBUCIÓN:
O.c.canicollis en Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Formosa, Chaco, Corrientes y Santa Fe.

HÁBITATS Y HÁBITOS:
Montes y selvas.
En parejas o formando pequeñas bandadas. Se desplaza con agilidad entre las ramas de los árboles. En época de reproducción suelen cantar a dúo desde el alba una potente vocalización de Kakakaka.....kakaraka....kacaraka...kacaraka.... 
Sus nidos constituyen una plataforma de palitos, tallos de yuyos, hojas, en árboles, en montes.

BIBLIOGRAFÍA:
De la Peña, M.R., 1992. Guía de Aves Argentinas. Tomo II. LOLA. 80 pp.

Imágenes

Sonidos

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Reservas Naturales de la Defensa

Áreas protegidas de Formosa

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios