Accipiter bicolor
Animalia / Chordata / Aves / Accipitriformes / Accipitridae / Accipiter / bicolor
- Accipiter bicolor guttifer
- Accipiter bicolor pileatus
Nombre vulgar: espavero común
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 40 cm. Dorso gris oscuro. Corona negra. Ventral barrado gris, castaño y blancuzco; subalares y muslos rojizos; cola larga con barras grises y negras. Subcaudales blancas, patas largas amarillas. Se puede diferenciar del gavilán hembra y jov. por sus alas cortas y redondeadas, rabadilla oscura. JOVEN: pardo oscuro manchado; ventral claro, estriado oscuro; se puede diferenciar del chimango por ser más manchado, tener alas cortas y anchas, cola larga con notables barras, rabadilla oscura. FASE GRIS: ventral gris sin barrado. Joven: ventral liso.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: bosque denso en valles y faldeos cordilleranos. Vista en zonas más abiertas pero siempre cerca del bosque. También en áreas suburbanas y urbanas. Vista hasta los 1400 msnm.ALIMENTACIÓN: aves medianas y chicas y presumiblemente roedores chicos.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente permanente en los PN Nahuel Huapi y Lanín. ESTRUCTURA GRUPAL: solitario. ACTITUDES: desconfiado y silencioso. Se posa en ramas bajas de árboles. Generalmente vuela dentro del bosque donde caza en el sotobosque y suelo. A veces cruza claros entre bosques o los sobrevuela. REPRODUCCIÓN: anida en la zona boscosa.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). CHILE.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de Tucuman
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.