Imagen principal

Acrobrycon ipanquianus

Animalia / Chordata / Actinopterygii / Characiformes / Characidae / Acrobrycon / ipanquianus

Nombre común en español: Mojarra, anchoíta
Nombre común en inglés: Ypanqui Tetra
Autor: (Cope, 1877)
Sinónimos:
  • Acrobrycon tarijae (Acrobrycon ipanquianus)
Origen: Autóctono Presente en 3 AP
Imagen principal

Identificación: cuerpo comprimido, no muy alto, con los bordes dorsal casi recto y ventral moderadamente convexo. El origen de la aleta dorsal se ubica hacia la mitad de l tronco. Las aletas pélvicas se sitúan en posición abdominal. La aleta anal es más o menos larga, aproximadamente un tercio de la longitud estándar. La aleta caudal es ahorquillada y tanto machos como hembras muestran el bolsillo glandular, que es mas notable sobre los radios medios e inferiores.

Color: Dorso de color gris plomizo-azulado, flancos gris plateado y zona ventral blanquecina. Sobre los flancos se distingue una banda gris más o menos oscura, que se ensancha sobre el tercio final del pedúnculo caudal y prolonga sobre los radios caudales medios. Presenta una mancha humeral alargada verticalmente y la zona opercular de color violáceo iridiscente. Las aletas dorsal, anal y caudal son grisáceas.

Dimensiones: Hasta 115mm.

Distribución geográfica: Ríos Lipeo y Dorado (Ringuelet et al., 1967) Cuenca del Río Bermejo, ríos la Caldera y Mojotoro. Cuenca endorreica del río Dorado-del Valle, río Popayán, Parque Nacional El Rey, río Dorado (departamento Anta). Cuenca endorreica del río Horcones, río Horcones (departamento Rosario de la Frontera). Cuenca endorreica del río Urueña, río Urueña (departamento Rosario de la Frontera). Cuenca del río Juramento, río Piedras, río Juramento (departamento Metan).

Tipo Ecológico: esta especie forma cardúmenes relativamente numerosos que habitan preferentemente las zonas ribereñas de los cursos de agua de mediano orden. En general son peces de pequeño tamaño, omnívoros, que cazan activamente y consumen no solo insectos acuáticos y sus larvas, sino que también extienden su radio de acción a ala interfase agua-aire, cazando insectos terrestres y arácnidos. Entre los insectos acuáticos consumen larvas y adultos de mosquitos chironómidae, culícidae y simúliidae; algunas de las especies que componen estas dos últimas familias son vectores de enfermedades transmisibles al ser humano. La dieta de estos peces se complementa con restos de vegetales y algas.

Fuente: Dominino et al. 2008

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1982 y 2023

18fuentes encontradas

De las 18 fuentes registradas, se muestran 18 que coinciden con los filtros aplicados

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

0ambientes encontrados

De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

6sitios encontrados

De los 6 sitios registrados, se muestran 6 que coinciden con los filtros aplicados