Adesmia ameghinoi

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Fabales / Fabaceae / Adesmia / ameghinoi

Nombre común en español:
Autor: Speg.
Origen: Autóctono Presente en 2 AP

Adesmia deriva de desmos: haz, faja, franja, unión, y a: sin, aludiendo a los estambres libres; ameghinoi, en honor al botánico italiano Carlos Ameghino, quien realizó Interesantes colecciones botánicas en la Patagonia argentina, en las dos últimas décadas del siglo XIX.

DESCRIPCIÓN:  Arbusto pubescente, en forma de cojín chato y denso. Ramas numerosas con entrenudos muy cortos, completamente cubiertas de hojas y de estípulas persistentes imbricadas y agudas. Hojas con generalmente 3 pares de folíolos lanceolados a obovados, pubescentes en ambas caras. Flores amarillas con líneas castaño-purpúreas, con corola papillonada, solitarias, axilares, sobrepasando el denso follaje. Fruto lomento con brevísimas emergencias plumosas en los artejos apicales. Florece a principios de verano.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: En cerros y bordes de mallines, sobre terrenos arenosos. Común en las Provincias de Chubut y Santa Cruz.

Observaciones: Forma llamativos cojines peludos y suaves, muy aplastados contra el suelo, que lucen como alfombras de color verde-grisáceo. Durante la floración, se cubre de numerosas flores amarillas con corola amariposada.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios