Imagen principal

Anadenanthera colubrina

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Fabales / Fabaceae / Anadenanthera / colubrina

Nombre común en español: En Argentina: curupay, cebil, cebil colorado, cebil colorado verrucoso, cebil moro, cebil blanco; en Brasil angico, angico blanco, angico-verdadeiro, angico-jacarè, angico-de-caroço, angico-preto, angico-de-casca, angico-vermelho.
Autor: (Vell.) Brenan, 1955
Sinónimos:
  • Piptademia macrocarpa (Anadenanthera colubrina)
  • Acacia cebil (Anadenanthera colubrina var. cebil)
  • Anadenanthera macrocarpa (Anadenanthera colubrina var. cebil)
  • Piptadenia cebil (Anadenanthera colubrina var. cebil)
  • Piptadenia macrocarpa (Anadenanthera colubrina var. cebil)
  • Piptadenia macrocarpa var. cebil (Anadenanthera colubrina var. cebil)
  • Mimosa colubrina (Anadenanthera colubrina var. colubrina)
  • Piptadenia colubrina (Anadenanthera colubrina var. colubrina)
Variedad/Subespecie:
  • Anadenanthera colubrina cebil
  • Anadenanthera colubrina colubrina
Origen: Autóctono Presente en 10 AP
Imagen principal

Descripción: Arbol inerme, de 10-25 m de altura, con el tronco hasta de 60 cm de diámetro, ramitas notablemente lenticeladas, las muy jóvenes pubescentes.

Hojas alternas, compuestas, bipinnadas, raquis primario pubescente, de 7-20 cm de largo (incluido el pecíolo), con 7-20 pares de raquis secundarios, opuestos, cada uno de éstos de 3-6 cm de largo, con 30-60 pares de de folíolos opuestos, sésiles, lineal-cultriformes, de 3-5 mm de largo x 1 mm de ancho, márgenes enteros y pubescentes.

Inflorescencia en capítulos multifloros, color crema, de ca. 12 mm de diámetro, sobre pedúnculos delgados, pubescentes, de 1-3 cm de largo, dispuestos de 2-5 en fascículos axilares.

Flores hermafroditas, sésiles, de ca. 5 mm de largo. Cáliz acampanado, tubo de ca. 1,2 mm de largo, con 5 lóbulos triangulares de ca. 0,5 mm de largo. Corola glabra, acampanada, tubo de ca. 2 mm de largo, con 5 lóbulos triangulares de menos de 1 mm de largo. Estambres 10, exertos, con filamentos glabros de ca. 5 mm largo, libres; anteras pequeñas con glándula apical pedicelada. Ovario glabro, unilocular, pluriovulado, súpero, oblongo-elipsoideo de ca. 1 mm de alto x ca. 0,2 mm de ancho; estilo glabro, filiforme de 3-4 mm de largo; estigma inconspicuo.

Fruto folículo glabro, coriáceo, castaño-rojizo, aplanado, alargado, de 8-25 cm de largo x 2-3 cm de ancho, con los bordes marginados, leñosos, estrangulados entre cada semilla. Semillas castañas, lisas, generalmente de 8-15 por vaina, muy comprimidas lateralmente, con las caras planas circulares, de ca. 15 mm de diámetro.

Distribución geográfica en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes. Típico de zona de transición entre Selva y Chaco y también se halla en nivel inferior de la Selva.

Fuente: Digilio, A.P.L. y P.R Legname, 1966. Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán. Opera Lilloana 15: 1-107. Tucumán, Argentina.

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Jujuy

Áreas protegidas de Tucuman

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios