Imagen principal

Berberis empetrifolia

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Ranunculales / Berberidaceae / Berberis / empetrifolia

Nombre común en español: calafatillo, calafate enano
Autor: Lam.
Sinónimos:
  • Berberis empetrifolia var. magellanica (Berberis empetrifolia)
  • Berberis mutabilis (Berberis empetrifolia)
  • Berberis wawrana (Berberis empetrifolia)
Origen: Autóctono Presente en 9 AP
Imagen principal

Arbusto rastrero o en cojín, espinoso, de hasta 50 cm de altura, con espinas trífidas. Hojas lineares, de 0,8 a 1,6 cm de longitud, mucronadas.  Flores cortamente pedunculadas, solitarias o en fascículos axilares, con 6 sépalos y 6 pétalos, de hasta 7 mm, amarillas. Frutos jugosos, globosos, de 8 mm de diámetro, oscuros, con 4 a 8 semillas.

HABITAT Y DISTRIBUCIÓN: En lugares abiertos, generalmente en suelos arenosos o en grietas de rocas. Montañas de la Argentina, desde La Rioja hasta Tierra del Fuego, y en Chile, desde Coquimbo hasta Magallanes.

OBS. : Se caracteriza por las hojas lineares, las flores amarillas y el fruto que consiste en una baya azulada, jugosa y comestible. Florece en primavera y principios de verano. El epíteto empetrifolia significa "hojas como de Empetrum", la "murtilla".

Extraído de : Ferreyra, Marcela; Ezcurra, Cecilia; Clayton, Sonia

Flores de Alta Montaña de los Andes Patagónicos: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares altoandinas.1° Edición – Buenos Aires: L.O.L.A., 2005, 240 p.; 22x12 cm.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1945 y 2012

37fuentes encontradas

De las 37 fuentes registradas, se muestran 37 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Semidesiertos: Más del 60 % de la superficie de suelo desnudo, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

11ambientes encontrados

De los 11 ambientes registrados, se muestran 11 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

39sitios encontrados

De los 39 sitios registrados, se muestran 39 que coinciden con los filtros aplicados