Calyptophractus retusus
Animalia / Chordata / Mammalia / Cingulata / Chlamyphoridae / Calyptophractus / retusus
Nombre común en español: pichiciego grande
Nombre común en inglés: Burmeister's Armadillo, Greater Hairy Armadillo
Autor: Burmeister, 1863
Sinónimos:
- Chlamyphorus retusus (Calyptophractus retusus)
DISTRIBUCIÓN
Esta especie se encuentra en la región del Gran Chaco del centro y sureste de Bolivia, oeste de Paraguay, y el extremo norte de Argentina. No se confirmaron dos registros reportados más al sur por Redford y Eisenberg (1992). Se infiere una disminución continua debido a la conversión y degradación del hábitat.
DESCRIPCIÓN
Cabeza-cola: 11,6-17,5 cm – 3,3-4,3 cm, Peso: 86-130 g. Es de tamaño corporal pequeño. El caparazón, de color amarillento y formado por unas 24 bandas finas, todas móviles y flexibles, está completa y firmemente adherido al cuerpo. Las orejas y los ojos son muy reducidos. La cara, los flancos ye l vientre están cubiertos por un pelaje corto y suave de color blanco grisáceo. El escudete cefálico es ancho y con límites poco definidos. Las patas son cortas y musculosas, especialmente las anteriores, las cuales están provistas de fuertes garras. El escudo pelviano es compacto y está adherido al esqueleto en un plano perpendicular al eje del cuerpo, dándole al animal un aspecto truncado. La cola es corta, bastante rígida, delgada y de igual grosor en toda su extensión. Se diferencia del pichiciego menor (Chlamyphorus truncatus) porque es de mayor tamaño, tiene el caparazón totalmente adherido al cuerpo, su pelaje es más corto y de un blanco más apagado, el escudo cefálico es más ancho, menos definido y sin una hilera posterior de placas grandes, y la cola no es espatulada. (Canevari y Vaccaro 2007).
HABITAT
C. retusus está restringido a suelos sueltos y arenosos. Tiene una distribución irregular y ausente de áreas con suelos arcillosos. Se puede encontrar en hábitat perturbado, y también cerca de zonas pobladas.
BIOLOGÍA
Debido a la falta de estudios de campo, no se conoce casi nada sobre la biología o el estado de la población de este pequeño armadillo. Las poblaciones son probablemente muy fragmentadas, dado que sólo habita en suelos arenosos sueltos que no son comunes en el Chaco paraguayo.
AMENAZAS
El pichiciego grande se ve amenazado por la pérdida de hábitat en la región del Chaco. Es perseguido por causa de las creencias tradicionales sobre el animal como presagio de un desastre (Cuéllar 2001, Noss et al. 2008). En Argentina casi no hay registros, lo que se puede deber más a sus hábitos ocultos que a su real escasez. No obstante, se precisa actualizar su presencia con mayor información y establecer en consecuencia áreas protegidas que lo amparen de la persecución del hombre y sus perros, tal como ocurre con el pichiciego menor y el cabasú chaqueño (Chebez 2008).
CONSERVACIÓN
C. retusus se clasifica como Datos Insuficientes, porque no se conoce casi nada sobre esta especie. Es conocido por estar distribuido irregularmente en microhábitats adecuados que están sujetos a una pérdida continua de hábitat. La especie ha sido perseguida activamente a lo largo de su distribución, y es probable una reducción de la población del orden del 20-25% en los últimos 10 años. Se ha registrado en varias áreas protegidas en Bolivia (Cuéllar y Noss 2003). En Paraguay, se conoce de Parque Nacional Defensores del Chaco (Meritt 2008).
REFERENCIAS
Canevari, M. y O. Vaccaro, 2007. Guía de mamíferos del sur de América del Sur. L.O.L.A. 1º edición. Buenos Aires. 424 p.
Información adicional y una lista completa de referencias se pueden encontrar en: Abba, AM y M. Superina (2010): La evaluación 2009/2010 de la Lista Roja de Armadillos. Edentata 11 (2): 135-184. Este artículo está disponible en http://www.xenarthrans.org/resources/bibliography/Edentata%2011(2).pdf
Presencia documentada y validada
Estado de conservación
- Vulnerable (VU): según Libro Rojo, 1997 (Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente ).Libro Rojo de Mamíferos y Aves Amenazados de Argentina. García Fernández, J.J.; Ojeda, R.A.; Fraga, R.M.; Díaz, G-B. y R. Baigún. Ed. Dupont. 1997. 221pp. Primera Edición
- Insuficientemente conocida (IC): según MAD, 2021 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Resolución 316/2021. Categorización de los Mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. 2021
- Especie Vulnerable (V): según SADS, 2004 (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente ).Calificación de las especies de Anfibios, Reptiles y Mamíferos autóctonos de Argentina (Resolución 1.030). 2004
- Datos Insuficientes (DD): según SAREM, 2012 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Ojeda, R. A., Chillo V., G. B. Diaz Isenrath (eds). Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 pp.. 2012
- Datos Insuficientes (DD): según SAyDS-SAREM, 2019 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina - Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar. 2019
- Vulnerable (VU): según SAREM, 2000 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Libro Rojo de los Mamíferos Amenazados de la Argentina. 2000
- Datos Insuficientes (DD): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real