
Campephilus magellanicus
Animalia / Chordata / Aves / Piciformes / Picidae / Campephilus / magellanicus
- Ipocrantor magellanicus (Campephilus magellanicus)
Nombre vulgar: carpintero negro patagónico.
MATERIAL MULTIMEDIA: Carpintero Gigante - Campephilus magellanicus (video de Marcelo Cavicchia)
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 45 cm. Negro. Pico negro, iris amarillo. Copete. Subalares y terciarias blancas. MACHO: cabeza y copete rojos. HEMBRA: cabeza y copete negros, área roja rodea la base del pico. JOVEN: similar a la hembra, el macho con manchas rojas en la cara y la frente.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: bosque húmedo y pehuenales. Vista hasta los 1800 msnm. ALIMENTACIÓN: presumiblemente insectos.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente permanente del NW patagónico. En verano se dispersa por los bosques de lenga y en invierno se desplaza a zonas más bajas aumentando las observaciones. ESTRUCTURA GRUPAL: solitaria o grupos pequeños. ACTITUDES: trepa a la parte más alta de los troncos, prefiriendo árboles enfermos o secos. El macho da picoteos fuertes y resonantes en troncos huecos, para señalar su territorio. A veces se alimenta sobre troncos caídos. REPRODUCCIÓN: anida en huecos que excava en troncos de árboles secos.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983); RARA (CARPFS, 1995). Endémica de los bosques andino-patagónicos. CHILE. PARQUES NACIONALES Nahuel Huapi y Lanín: común.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli. Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de Chubut
Áreas protegidas de Rio negro
Áreas protegidas de Santa cruz
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.