
Cavia tschudii
Animalia / Chordata / Mammalia / Rodentia / Caviidae / Cavia / tschudii
- Cavia tschudi subsp. sodalis (Cavia tschudii)
- Galea tschudi (Cavia tschudii)
- Cavia tschudi subsp. sodalis (Cavia tschudii subsp. sodalis)
- Cavia tschudii sodalis
- Cavia tschudii tschudii
Descripción: C-C: 20-27 cm P: 295-390 g
Parecido en aspecto a otros cuises del género Cavia. Se distingue por su coloración dorsal parda grisácea jaspeada de negro; el vientre es blancuzco, aunque en algunos ejemplares la base de los pelos puede ser gris. En la garganta presenta una banda grisácea que se prolonga en punta hacia el mentón. La coloración dorsal es variable: algunos ejemplares son más claros, otros son bastante más oscuros e incluso algunos presentan un matiz amarillento bien marcado. El tamaño del cuerpo y el color del pelaje dorsal varían en gran medida geográficamente en localidades argentinas.
Distribución: Perú, gran parte de Bolivia, extremo norte de Chile (I Región) y noroeste de Argentina.
Hábitat: Pastizales y ambientes rocosos húmedos. Desde el nivel del mar hasta los 4200 metros de altura, si bien es más frecuente entre los 2000 y los 3800 metros.
Costumbres: Poco conocidas. Es terrestre y básicamente crepuscular y nocturno. Construye sus propias cuevas o utiliza madrigueras abandonadas por otros animales. La dieta es herbívora.
Reproducción: Prácticamente desconocida. En cautiverio la gestación dura 56 a 69 días y por camada nacen 1 a 4 crías. Alcanza la madurez sexual a los 2 meses.
Extraído de: Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.