Imagen principal

Chuquiraga aurea

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Asterales / Asteraceae / Chuquiraga / aurea

Nombre común en español: quilimbai
Autor: Skottsb.
Sinónimos:
  • Chuquiraga erinacea var. f. pulvinata (Chuquiraga aurea)
Origen: Autóctono Presente en 2 AP
Imagen principal

Chuquiraga fue tomado del nombre vulgar en Perú, donde se describió el género; aurea significa de oro, aludiendo al color de las flores.

DESCRIPCIÓN:   Arbusto bajo, densamente ramoso, que forma matas hemisféricas de 15 a 30 cm de alto. Hojas alternas, sésiles, con lámina entera de 10 a 30 x 0,7 a 2 mm, lineal subuladas, agudas, mucronadas, envainadoras en la base, seríceo-pubescente en ambas caras. Capítulos amarillos, solitarios, con involucro cilíndrico acampanado de 20 a 25 mm de alto x 7 a 10 mm de ancho; brácteas involúcrales en varias series, coriáceas, amarillo-brillantes, las externas ovadas, mucronado-espinosas, las internas lineal-lanceoladas, agudísimas. Flores en número de 12 a 40, amarillas, con corola tubulosa pentasecta. Fruto aquenio densamente seríceo velludo, con papus plumoso casi tan largo como la corola. Florece a fines de primavera y verano.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Frecuente en la estepa, especialmente en sitios salitrosos. Patagonia argentina.

Observaciones: Se distingue fácilmente por su forma de mata hemisférica sumamente espinosa, sus hojas delgadas como agujas, y sus rígidas y punzantes “flores amarillas”, similares a las flores secas de los arreglos florales, que proliferan en tal profusión que revisten todo el arbusto. Podría utilizarse en jardines, localizándola fuera del paso de las personas.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1993 y 2006

4fuentes encontradas

De las 7 fuentes registradas, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

1ambientes encontrados

De los 1 ambientes registrados, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

4sitios encontrados

De los 4 sitios registrados, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados