
Cinclus schulzii
Animalia / Chordata / Aves / Passeriformes / Cinclidae / Cinclus / schulzii
- Cinclus schulzi (Cinclus schulzii)
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Longitud: 15 cm y no existe prácticamente dimorfismo sexual Coloración general gris oscuro solo alterada por el notable babero rojizo o canela que muestra en la garganta y el pecho y la banda alar blanca que se visualiza solo al aletear o cuando solo realiza rápidos movimientos dejando caer las alas. Alas negruzcas con mancha blanca. Es de aspecto bastante rechoncho Cola corta, gris oscuro. Dado sus hábitos posee los tarsos y dedos robustos que le permite soportar las fuertes corrientes del agua y patas proporcionalmente largas de color corneo violáceo.
DISTRIBUCIÓN:
Tucumán, Catamarca, sur de Salta y sureste de Jujuy.
HÁBITATS Y HÁBITOS:
Arroyos correntosos en bosques de montañas (montanos de yunga).caracterizado por aliso del cerro (Alnus acuminata), bosquesillos de pinos del cerro (Podocarpus parlatorei) generalmente entre los 1500 y 2700m.s.n.m. En invierno realiza desplazamientos altitudinales, y desciende a pisos inferiores cercanos a los 500m.s.n.m.
Se desplaza entre las piedras y orillas de los arroyos torrentosos, vadeando en las aguas para obtener larvas e insectos que consume. Se lo suele observar solo, o muy habitualmente en pareja. En días nublados o neblinosos permanece activo durante todo el dia, mientras en días soleados busca grandes rocas para refugiarse a cuya sombra se alimenta. Él nido es una estructura globular de musgos. Apoyado en paredes rocosas, sobre el agua. Pone de 3 a 5 huevos blancos, que miden aproximadamente 23,5-25 x 17,5-18 mm.
BIBLIOGRAFÍA:
De la Peña, M.R., 1992. Guía de Aves Argentinas. Tomo VI. LOLA. 125 pp.
De la Peña, M.R. y M. Rumboll, 1998. Birds of Southern South America and Antarctica. Collins Illustrated Checklist. Harper Collins Pub. 304 pp.
Fjeldsaa, J. y N. Krabbe, 1990. Birds of the High Andes. Zoological Museum, University of Copenhagen. Denmark. 780 pp.
UICN (International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources). 2000. The 2000 IUCN Red List of Threatened Species. SSC Red List Programme. United Kingdom.