
Cirsium vulgare
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Asterales / Asteraceae / Cirsium / vulgare
- Carduus lanceolatus (Cirsium vulgare)
- Carduus vulgaris (Cirsium vulgare)
- Cirsium lanceolatum (Cirsium vulgare)
Nombre vulgar: Cardo
El Cardo es una hierba anual muy espinosa de largos tallos erguidos, pubescentes, bastante ramosos en la parte superior, con hasta 80 cm de altura. Sus hojas son simples, y pubescentes, se disponen sésiles y son decurrentes en la base. Miden hasta 6 cm de largo, poseen forma lanceolado-lobulada con una nervadura central fistulosa, a cuyos costados se disponen 4 segmentos laminares espinescentes. Las flores se disponen en hermosas inflorescencias terminales tipo capítulos, de unos 3 cm de largo, con un involucro de pelos rígidos algo curvos, con numerosísimas flores isomorfas de color violeta o blanco. El fruto es un aquenio elíptico-ovado y glabro.
Es una planta frecuente, originaria de Europa y adventicia en zonas cultivadas o sitios donde anda el ganado, donde se comporta como maleza. Se la considera tóxica para el ganado.
Extraído de: Bischeimer, María Victoria.
Flores de la Patagonia Argentina. Flores nativas y exóticas presentes en los ambientes cordilleranos y precordilleranos de la Patagonia argentina. – 1ª. Ed. – Neuquén: Serie Patagonia, 2012. 240 p. ; 23x15cm. ISNB 978-987-28116-0-0
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Reservas Naturales de la Defensa
Fuentes registradas
55fuentes encontradas
De las 55 fuentes registradas, se muestran 55 que coinciden con los filtros aplicadosGrupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.