
Cuniculus paca
Animalia / Chordata / Mammalia / Rodentia / Cuniculidae / Cuniculus / paca
- Agouti paca (Cuniculus paca)
- Agouti paca subsp. paca (Cuniculus paca subsp. paca)
- Cuniculus paca paca
Identificación: C-C: 60-80 cm C: 1,2-3,2 cm P: 7-15 kg
Es un roedor de gran tamaño, sólo superado por el carpincho. Su cuerpo es compacto y alargado. La cabeza es grande y robusta, el hocico prominente, con largas vibrisas, los ojos son grandes y las orejas pequeñas. Las patas son cortas y gruesas, las anteriores tienen 4 dedos y las posteriores 5, pero los dedos 1 y 5 son muy reducidos; todos los dedos tienen uñas gruesas y bien desarrolladas. La cola es muy reducida. El pelaje es corto y áspero; dorsalmente es de color castaño rojizo o pardo y tiene 4 a 7 hileras longitudinales de manchas blancas, que se extienden desde el cuello hasta la cola. El vientre es mucho más claro, blancuzco o amarillento.
Distribución: Desde el este de México, por Centroamérica y gran parte de Sudamérica hasta el noreste de Argentina y extremo norte de Uruguay.
Hábitat; Vive en selvas tropicales y subtropicales, preferentemente cerca de cursos de agua. Hasta los 3000 metros de altura.
Costumbres: Generalmente solitaria y nocturna; de hábitos terrestres, frecuenta las cercanías de ríos y arroyos. Durante el día se refugia en cuevas, cavadas por ella misma o por otros animales, entre las raíces de los árboles, bajo rocas o en las orillas de los ríos; usualmente tienen varias salidas y pueden medir más de 6 metros de largo. Al anochecer emerge de la madriguera y se desplaza en busca de alimento por senderos bien definidos. Es una corredora ágil y excelente nadadora; ante un peligro se escapa a gran velocidad y se zambulle, pudiendo bucear varios metros bajo el agua, para luego emerger asomando sólo los ojos y el hocico. Se comunica mediante algunas vocalizaciones o haciendo rechinar los dientes. Los adultos, tanto machos como hembras, tienen un área de acción bien definida y defienden su territorio de la ocupación de otros ejemplares. Se alimenta principalmente de frutos y en menor medida de semillas, raíces, tallos y hojas tiernas. En cautiverio también consume insectos y lagartijas.
Reproducción: En las áreas tropicales la reproducción ocurre durante todo el año, en cambio en zonas subtropicales es estacional. La gestación dura en promedio 120 días y la hembra da a luz generalmente una sola cría, aunque a veces puede tener una camada de 2 o 3 cachorros. El recién nacido mide 24 a 30 cm, pesa entre 480 y 900 g y su coloración es un poco más contrastada que en el adulto. El destete se produce entre las 6 y 12 semanas, pero el cachorro empieza a ingerir alimento sólido a partir de las 3 semanas. La hembra alcanza la madurez sexual a los 9 meses y el macho al año de edad. Llega a vivir 13 años.
Situación poblacional: Si bien no presenta problemas de conservación, en algunas zonas es escasa o ha desaparecido debido a la destrucción de su ambiente. Es intensamente cazada debido a la alta calidad de su carne. UICN: preocupación menor (como Agouti paca). Argentina: potencialmente vulnerable. Bolivia: común (como Agouti paca). Paraguay: no amenazada (como Agouti paca). Uruguay: muy vulnerable e insuficientemente conocida.
Extraido de: Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.
Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2