Imagen principal

Danaus erippus

Animalia / Arthropoda / Insecta / Lepidoptera / Nymphalidae / Danaus / erippus

Nombre común en español: monarca
Nombre común en inglés: Monarch
Autor: Cramer, 1775
Sinónimos:
  • Danaus eryppus (Danaus erippus)
Origen: Autóctono Presente en 10 AP
Imagen principal

Distribución: Brasil, Bolivia, Paraguay, Sur de Perú y Argentina.

Descripción del adulto: La mariposa monarca posee coloración de advertencia para espantar posibles depredadores. Esta estrategia evolutiva funciona porque la mayoría de los depredadores asocia colores vivos (especialmente naranja y negro o amarillo y negro) con veneno y otras propiedades desagradables. A este fenómeno se llama también aposematismo o coloración de aviso. Las monarcas contienen glucósidos cardíacos en sus cuerpos, tomado de las plantas de asclepias que las orugas comen y resultan venenosas para los depredadores.

Adulto de 8 a 10 cm, cabeza y tórax negro con lunares blancos. Alas anaranjadas parduscas con nervaduras y márgenes externos negros con dos hileras de lunares blancos. Vuelo vigoroso con planeo. Se pueden ver ejemplares en el invierno. 

Descripción de estadíos larvales: La mariposa monarca vive 4 días como huevo, 2 semanas como oruga, 10 días como crisálida y 2-6 semanas como mariposa. Los pequeños huevos son depositados en la planta huésped en hojas, flores y brotes. Las pequeñas larvas que emergen se convierten en grandes gusanos de 4 a 6cm de longitud y de color verde con anillos negros, que como tremendas podadoras prácticamente devoran la planta, comiendo las hojas, flores, nuevos brotes, frutos con semillas y muchas veces hasta los rígidos tallos. Las orugas casi siempre abandonan la planta para entrar en estado de pupa o crisálida. La oruga se ancla a un acúmulo de material secretado sobre una yema o una hoja, se cuelga boca abajo formando una 'J' y procede a mudar, quedando encapsulada en un exoesqueleto verde y articulado.

Biología: La vida media de la mariposa monarca varía dependiendo de la temporada en la que sale de la fase oruga, y también de si es migratoria o no (pues no todas las monarca lo son). Las que viven más tiempo son las migratorias que salen de la oruga a finales del verano. Estas viven de 8 a 9 meses, mientras que aquéllas que no migran y salen a principios del verano, viven solamente de 2 a 5 semanas.



Plantas huésped: las plantas del género Asclepias.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Santiago del estero

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1983 y 2021

14fuentes encontradas

De las 14 fuentes registradas, se muestran 14 que coinciden con los filtros aplicados

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

0ambientes encontrados

De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

4sitios encontrados

De los 4 sitios registrados, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados