
Dasypus septemcinctus
Animalia / Chordata / Mammalia / Cingulata / Dasypodidae / Dasypus / septemcinctus
Nombre común en español: mulita chica, armadillo de siete bandas
Nombre común en inglés: Brazilian Lesser Long-nosed Armadillo, Seven Banded Armadillo
Autor: Linnaeus, 1759
DISTRIBUCIÓN
D. septemcinctus se distribuye desde la cuenca baja del Amazonas de Brasil hasta el Gran Chaco de Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina (presencia incierta). Su límite sur es incierto debido a las similitudes morfológicas con D. hybridus, D. yepesi y D. novemcinctus juvenil (ver Hamlett 1939).
DESCRIPCIÓN
Es la más pequeña de las mulitas. Se caracteriza por su caparazón de color pardo grisáceo, con 6 o 7 bandas móviles. Externamente es muy similar a la mulita pampeana (D. hybridus) pero sus orejas son más largas. También es parecida a la mulita grande (D. novemcinctus) pero es mucho más pequeña que ella, la cola es proporcionalmente más corta y los laterales del caparazón carecen de áreas amarillentas (Canevari y Vaccaro 2007).
HABITAT
El armadillo de siete bandas parece ser una especie de pastizales. Sin embargo, en el sureste de Brasil, prefiere vivir en los bosques de galería. Parece ser adaptable a la perturbación humana y al hábitat secundario (Aguiar y Fonseca 2008).
BIOLOGÍA
Se necesitan estudios de campo con urgencia para entender la biología y el estado de la población de esta especie.
AMENAZAS
No hay amenazas importantes. A nivel local, D. septemcinctus se ve amenazada por la degradación del hábitat y la caza como alimento.
CONSERVACIÓN
D. septemcinctus está en la categoría de Preocupación Menor en vista de su amplia distribución, la población presumiblemente grande, su presencia en algunas áreas protegidas, y porque es poco probable que haya sufrido una disminución tan acelerada como para calificar para su inclusión en una categoría de amenaza. Está presente en algunas áreas protegidas.
REFERENCIAS
Canevari, M. y O. Vaccaro, 2007. Guía de mamíferos del sur de América del Sur. L.O.L.A. 1º edición. Buenos Aires. 424 p.
Información adicional y una lista completa de referencias se pueden encontrar en: Abba, AM y M. Superina (2010): La evaluación 2009/2010 de la Lista Roja de Armadillos. Edentata 11 (2): 135-184. Este artículo está disponible en http://www.xenarthrans.org/resources/bibliography/Edentata%2011(2).pdf