
Desmodus rotundus
Animalia / Chordata / Mammalia / Chiroptera / Phyllostomidae / Desmodus / rotundus
- Desmodon rotundus (Desmodus rotundus)
- Desmodus rotundus rotundus
CARACTERÍSTICAS GENERALES: Tamaño mediano (AB=60-67 mm), contextura fuerte y musculosa; pelaje corto y duro, coloración parda o grisácea con un fase rojiza; hoja nasal reducida; orejas cortas y separadas; pulgar largo con tres callos bien desarrollados; alas sin mancha blanca en las puntas; uropatagio reducido a una membrana angosta; cola y calcares ausentes; incisivos y caninos superiores en forma de hojas cortantes.
HÁBITAT Y REFUGIOS: se encuentra en todo tipo de hábitats, puede formar grandes colonias hasta 5000 ejemplares; se refugia en cuevas naturales, túneles, alcantarillas, pozos de agua, huecos de árboles, y viviendas abandonadas; puede compartir el refugio con otras especies.
ALIMENTACIÓN: se alimenta de sangre de otros mamíferos.
IMPORTANCIA: puede trasmitir rabia por lo que es considerada como de riesgo para la salud pública. Sin embargo es importante mencionar que su saliva es objeto de estudios destinados a prevención de enfermedades cardíacas en el hombre
FUENTE: Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina. http://www.pcma.com.ar/
Categorías de valor especial
Área Protegida | Criterios |
---|
Área Protegida | Criterios |
---|---|
Parque Nacional Quebrada del Condorito | 19 |
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Parque Nacional Iguazú | Sin validar |
Parque Nacional El Palmar | Sin validar |
Reserva Natural Formosa | Regular |
Parque Nacional Quebrada del Condorito | Probable |
Parque Nacional Copo | Regular |
Parque Nacional El Rey | Regular |
Reserva Natural Educativa Colonia Benítez | Sin validar |
Parque Nacional Mburucuyá | Sin validar |
Parque Nacional Río Pilcomayo | Sin validar |
Parque Nacional Los Cardones | Regular |
Parque Nacional Baritú | Regular |
Parque Nacional Chaco | Sin validar |
Parque Nacional Calilegua | Regular |
Parque Nacional Iberá | Presente |
Parque Nacional Aconquija | Regular |
Parque Nacional Traslasierra | Sin validar |
Áreas protegidas de Tucuman
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva Natural Aguas Chiquitas | Sin validar |
Fuentes registradas
56fuentes encontradas
De las 56 fuentes registradas, se muestran 56 que coinciden con los filtros aplicadosAño | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|
Año | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|---|---|---|---|---|
1958 | Crespo, J.A. | Publicación | Nuevas especies y localidades de quirópteros para Argentina (Mammalia, Chiroptera). Neotrópica, 4 (13): 27-32. | DRNO | - |
1979 | Olrog, C.C. | Publicación | Los mamíferos de la selva húmeda, Cerro Calilegua, Jujuy. Acta Zoológica Lilloana XXXIII, 2: 9-14. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1981 | Mares, M.A., Ojeda, R.A. y M.P. Kosco | Publicación | Observations on the distribution and ecology of the mammals of Salta province, Argentina. Annals of Carnegie Museum, 50 (6): 151-206. | DRNO | - |
1984 | Biolé, F | Comunicación | Informe biológico en base a observaciones realizadas el 9/12/83 en el P.N. El Palmar. Nota Nº 26 del 10/01/84. 4pp. | Alsin. SIB | Parque Nacional El Palmar |
1986 | García-Mansilla, M.R., Ferraris, U. y R. Neumann | Informe | Proyecto de creación del Parque Nacional Los Cardones. Provincia de Salta. República Argentina. APN-DTRNO. 53 pp. | DRNO | Parque Nacional Los Cardones |
1989 | Chalukian, S.C. | Informe | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1989 | Mares, M.A., Ojeda, R.A. y R.M Bárquez | Publicación | Guide to the Mammals of Salta Province, Argentina. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. Oklahoma Museum of Natural History. 303 pp. | DRNO | - |
1993 | Barquez, R.M, Giannini, N.P, Mares, M.A. | Publicación | Guia de los murcielagos de Argentina. Oklahoma Museum of Natural Hitory University of Oklahoma. Libro, 119 pp. | Particular Paula Cichero. | - |
1993 | Barquez, R.M., Giannini, N.P. y M.A. Mares | Publicación | Guide to the bats of Argentina. Guía de los murciélagos de Argentina. Oklahoma Museum of Natural History. 119 pp. | DRNO | - |
1993 | Heinonen, S. | Informe | Ejemplares colectados en el PN Baritú, Santa Victoria, Salta, con motivo del Inventario Mastozoológico de los Parques Nacionales". Inf. Inéd. APN-DRNO. 6 pp. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
1993 | Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas | Informe | Lista de Mamíferos de la Provincia de Entre Ríos | drnea@apn.gov. ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
1994 | Heinonen, S. | Informe | Distribución y abundancia de micromamíferos a lo largo de transectas altitudinales en las selvas yungueñas. Tesis profesional para la Licenciatura en Ciencias Biológicas. CAECE. 74 pp. | DRNO | Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Calilegua |
1994 | Heinonen, S. y A. Bosso | Publicación | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
1994 | Iudica, C.A. | Informe | Role of a bat community in the regeneration process of a forest after human disturbance in northwestern Argentina. Master of Arts Thesis.University of Florida. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 94 p gs. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1995 | DTRNEA | Publicación | Plan Operativo del Parque Nacional Mburucuyá | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Mburucuyá |
1995 | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | Informe | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Río Pilcomayo, Reserva Natural Formosa |
1995 | Heinonen Fortabat, Sofía y Bosso, Andrés | Informe | P. N. Chaco. Diagnóstico Ambiental. Descripción de unidades ambientales y relevamiento de su flora y fauna | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Chaco |
1995 | Marconi, P. y N. Aguilera | Informe | Proyecto de aprovechamiento del Río Bermejo: su incidencia en el Parque Nacional Baritú. Informe de Avance. APN-DTRNO. 25 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Baritú |
1996 | Chebez, Juan Carlos | Publicación | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Biblioteca DRNEA. APN. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Iguazú |
1996 | di Tada, I.E. y E.H. Bucher (eds.) | Publicación | Biodiversidad de la Provincia de Córdoba. Volumen I: Fauna. UNRC. 373pp | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | - |
1996 | DTRNEA y PN Chaco | Informe | Plan Operativo de la Reserva Natural Estricta Colonia Benitez | Biblioteca DTRNEA. APN | Reserva Natural Educativa Colonia Benítez |
1996 | Galliari, C.; Goin, F.; Pardiñas, U. | Informe | Lista Comentada de los Mamíferos Argentinos. 22 p. | BIBLIOTECA ALSINA | - |
1996 | Gil, G. | Informe | Peces, anfibios, reptiles y mamíferos del PN Baritú. Compilado. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 5 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Baritú |
1996 | Heinonen Fortabat, S. y G. Gil | Informe | Los mamíferos de Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Inf. Inéd. APN-DRNO. 8 pp. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
1997 | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | Publicación | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | DRNO | - |
1997 | Chébez, C. y S. Heinonen Fortabat | Publicación | LOS MAMIFEROS DE LOS PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA. LITERATURE OF LATIN AMERICA, 72pgs. ISSN 0328-1620. | biblioteca de DR Patagonia | Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Calilegua, Parque Nacional Chaco, Parque Nacional El Palmar, Parque Nacional El Rey, Parque Nacional Iguazú, Parque Nacional Mburucuyá, Parque Nacional Río Pilcomayo, Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, Reserva Natural Formosa |
1997 | Díaz, M.M., Braun, J.K., Mares, M.A. y R.M. Barquez | Publicación | Key to mammals of Salta Province, Argentina. Occasional Papers of the Oklahoma Museum of Natural History, 2: 1-10. | DRNO | - |
1997 | Iudica, C.A. y F.J. Bonaccorso | Publicación | Feeding of the bat, Sturnira lilium, on fruits of Solanum riparium influences dispersal of this pioneer tree in forests of northwestern Argentina. Stud Neotrop Fauna & Environm 32:4-6. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1997 | Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas | Publicación | Lista de Mamíferos de la Provincia de Santa Fe | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
1998 | Holltrop, K. | Informe | Mammals of Calilegua National Park: their Rating by Conservation Value. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 4 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1999 | Autino, A.G.; Claps, G.L. & R.M. Barquez | Publicación | Insectos ectoparásitos de murciélagos de las Yungas de la Argentina. Acta Zool. Mex., 78: 119-169. | Reserva Natural Aguas Chiquitas | |
1999 | DRNOA-APN & PROMETA | Informe | Propuesta de gestión del Corredor Ecológico Binacional Tariquía-Baritú. Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del Río Bermejo (PEA).106 p. | DRNOA | Parque Nacional Baritú |
1999 | Giannini, Norberto y Bertolini, Paula | Informe | The Bats of the Pilcomayo River | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Río Pilcomayo |
2000 | Autino, A.G. & G.E. Claps | Publicación | Catalogue of the ectoparasitic insects of the bats of Argentina. Insecta Mundi, 14 (4): 193-209. Museum, University of Nebraska - Lincoln. | http://digitalcommons.unl.edu/insectamundi/305 | Reserva Natural Aguas Chiquitas |
2000 | DIAZ, G. y OJEDA, R. (Eds) | Publicación | Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM). 106pp | BIBLIOTECA SIB CC | - |
2000 | LANFIUTTI, A. | Informe | ACTUALIZACION DEL LISTADO DE PECES, ANFIBIOS, REPTILES Y MAM. ADMINISTRACION DE PARQUE NACIONALES, 20págs. | BIBLIOTECA ALSINA | Parque Nacional Río Pilcomayo |
2001 | Barquez, R.M. y M.M. Díaz | Publicación | Bats of the Argentine Yungas: a systematic and distributional analysis. Acta Zool. Mex. 82: 29-81. NOTA: incluye además lista de especies de las Yungas de Bolivia. | DRNO | - |
2001 | Heinonen Fortabat, Sofia | Publicación | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Biblioteca DRNEA. Av. Tres Fronteras 183. Iguazu, Misiones. CP. 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Río Pilcomayo |
2001 | Povedano, E.; Berkunsky, I.; Kacoliris, F. | Informe | Lista Comentada de los mamíferos presentes en la Reserva Provincial Loro Hablador Provincia de Chaco | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
2002 | Heinonen Fortabat, Sofía | Informe | Plan General de Manejo del Parque Nacional Mburucuyá | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Mburucuyá |
2002 | Perovic, P.G. | Informe | Ecología de la comunidad de félidos en las selvas nubladas del noroeste argentino. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Córdoba. 145 pp. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
2003 | Cabido M, Anton A, Cabrera M, Cingolani A, Diaz S, Di Tada I, Falczuk V | Informe | Informe Final de Linea de Base de la Biodiversidad y Programa de Monitoreo del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hidrica Provincial Pampa de Achala. Volumen I y II. 211pp | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
2003 | Caziani, S., Trucco, C.E., Perovic, P., Tálamo, A., Derlindati, E., dámoli, J., Lobo, F., Fabrezi, M., Srur, M., Quiroga, V, & M.I. Martínez Oliver | Informe | Línea de base y programa de monitoreo de biodiversidad del Parque Nacional Copo. Informe Final. 230 pp. | DRNO | Parque Nacional Copo |
2003 | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | Informe | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
2005 | Chalukian, S.C., Belaus, A., de Bustos, M.S. y M. Saravia | Informe | Plan de Manejo Parque Nacional Copo. Versión Preliminar. Proyecto de Conservación de la Biodiversidad APN/GEF/BIRF. Delegación Regional Noroeste. APN. 153 pp. | DRNO | Parque Nacional Copo |
2006 | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | Publicación | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | DRNO | - |
2006 | Chalukian, S.C.; Belaus, A.; de Bustos, M.S. & M. Saravia | Publicación | Plan de Manejo del Parque Nacional Copo. Versión Final. Proyecto Conservación de la Biodiversidad APN/GEF/BIRF. Delegación Regional Noroeste. Administración de Parques Nacionales. 388 p. | Parque Nacional Copo | |
2007 | Sanchez, Mariano S. | Informe | Interacciones entre murciélagos frugívoros y plantas en las selvas subtropicales de Argentina. Informe preliminar de investigacion. | Biblioteca DRNEA - Av. Tres Fronteras 183 - Iguazu, Misiones - CP 3370 - drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Iguazú |
2008 | Udrizar Sauthier D. E., A. M. Abba, J. B. Bender y P. M. Simon | Publicación | Mamíferos del Arroyo Perucho Verna, Entre Ríos, Argentina. | Delegación Regional NEA | - |
2009 | Moschione, F.N. | Informe | Aportes SIB PN Calilegua. Informe Nro. 71. APN-DRNO. 5 pp. | Biblioteca DRNOA. Santa Fe 23. Salta, Argentina | Parque Nacional Calilegua |
2010 | Sandoval, M.L.; Sánchez, M.S. & R.M. Barquez | Publicación | Mammalia, Chiroptera Blumenbach, 1779: New locality records, filling gaps, and geographic distribution maps from Northern Argentina. Check List, 6 (1): 64-70. | Parque Nacional Aconquija | |
2012 | Bracamonte, J. C. | Informe | Actividades de investigación en Reserva Nacional Formosa, Administración de Parques Nacionales. Informe de Avance, marzo 2012. UNSa-CONICET. 10 pp. | DRNOA. Biblioteca Virtual/COPO | Reserva Natural Formosa |
2012 | Ojeda, R. A., Chillo V., Diaz Isenrath G. B. (eds) | Publicación | Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 p. | http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/Libro-Rojo-de-mamiferos-amenazados-de-la-Argentina-2012.pdf | - |
2014 | Pavé, R. & A.R. Giraudo | Publicación | Nuevos registros de quirópteros para la provincia de Corrientes, Argentina. Mastozoología Neotropical, 21 (2): 349-354. | Parque Nacional Iberá | |
2017 | Torres, R.; Srur, M.; Roesler, I; Casañas, H y Schneider, C. | Informe | Propuesta Parque Nacional Traslasierra Estancia Pinas, Provincia de Córdoba. Informe Técnico y de Relevamiento. | DRC | Parque Nacional Traslasierra |
2018 | Teta, P.; Abba, A.; Cassini, G.; Flores, D.; Galliari, C.; Lucero, S. y M. Ramírez | Publicación | Lista revisada de los mamíferos de Argentina. Mastozoología Neotropical, en prensa. Mendoza, 2018 Versión on-line ISSN 1666-0536 | https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2018/03/SAREM_MastNeotrop_en-prensa_Teta.pdf | - |
Ambientes donde se encuentra
0ambientes encontrados
De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicadosMedio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|
Medio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|---|---|---|
Ningún dato disponible en esta tabla |
Avistajes registrados
Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajoSitios
58sitios encontrados
De los 58 sitios registrados, se muestran 58 que coinciden con los filtros aplicadosDirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|
Dirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Región Noroeste | Parque Nacional Aconquija | Tucuman | Sandoval, M.L.; Sánchez, M.S. & R.M. Barquez | 2010 | Mammalia, Chiroptera Blumenbach, 1779: New locality records, filling gaps, and geographic distribution maps from Northern Argentina. Check List, 6 (1): 64-70. | El Cochuna (camping) |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Angosto del Río Baritú |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Ladera SE de Sa. Las Pavas |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Angosto del Ro. Pescado |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Heinonen Fortabat, S. y G. Gil | 1996 | Los mamíferos de Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Inf. Inéd. APN-DRNO. 8 pp. | Angosto del Río Baritú |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Heinonen Fortabat, S. y G. Gil | 1996 | Los mamíferos de Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Inf. Inéd. APN-DRNO. 8 pp. | Angosto del Río Pescado |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Heinonen, S. | 1993 | Ejemplares colectados en el PN Baritú, Santa Victoria, Salta, con motivo del Inventario Mastozoológico de los Parques Nacionales". Inf. Inéd. APN-DRNO. 6 pp. | Santa Victoria |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Heinonen, S. | 1993 | Ejemplares colectados en el PN Baritú, Santa Victoria, Salta, con motivo del Inventario Mastozoológico de los Parques Nacionales". Inf. Inéd. APN-DRNO. 6 pp. | PN Baritú |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Heinonen, S. | 1994 | Distribución y abundancia de micromamíferos a lo largo de transectas altitudinales en las selvas yungueñas. Tesis profesional para la Licenciatura en Ciencias Biológicas. CAECE. 74 pp. | Santa Victoria |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Abra de Cañas |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Aguas Negras |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Iudica, C.A. | 1994 | Role of a bat community in the regeneration process of a forest after human disturbance in northwestern Argentina. Master of Arts Thesis.University of Florida. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 94 p gs. | límite SE del Parque |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Iudica, C.A. y F.J. Bonaccorso | 1997 | Feeding of the bat, Sturnira lilium, on fruits of Solanum riparium influences dispersal of this pioneer tree in forests of northwestern Argentina. Stud Neotrop Fauna & Environm 32:4-6. | Palo Blanco |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Bosques de Transición |
Región Noreste | Parque Nacional Iberá | Corrientes | Pavé, R. & A.R. Giraudo | 2014 | Nuevos registros de quirópteros para la provincia de Corrientes, Argentina. Mastozoología Neotropical, 21 (2): 349-354. | Estancia El Transito |
Región Noreste | Parque Nacional Iguazú | Misiones | Sanchez, Mariano S. | 2007 | Interacciones entre murciélagos frugívoros y plantas en las selvas subtropicales de Argentina. Informe preliminar de investigacion. | Seccional Yacuy y alrededores |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Abadie Cué |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Estero Poí |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Lata cué |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Paso Tres Pomelos |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Puesto Quebrachal |
Barquez, R.M. y M.M. Díaz | 2001 | Bats of the Argentine Yungas: a systematic and distributional analysis. Acta Zool. Mex. 82: 29-81. NOTA: incluye además lista de especies de las Yungas de Bolivia. | BOLIVIA | |||
Catamarca | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CATAMARCA | ||
Chaco | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CHACO | ||
Cordoba | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CORDOBA | ||
Cordoba | Cabido M, Anton A, Cabrera M, Cingolani A, Diaz S, Di Tada I, Falczuk V | 2003 | Informe Final de Linea de Base de la Biodiversidad y Programa de Monitoreo del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hidrica Provincial Pampa de Achala. Volumen I y II. 211pp | Reserva Hídrica Provincial de Achala | ||
Cordoba | di Tada, I.E. y E.H. Bucher (eds.) | 1996 | Biodiversidad de la Provincia de Córdoba. Volumen I: Fauna. UNRC. 373pp | Reserva Hídrica Provincial Pampa de Acha | ||
Corrientes | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CORRIENTES | ||
Corrientes | DTRNEA | 1995 | Plan Operativo del Parque Nacional Mburucuyá | Parque Nacional Mburucuyá | ||
Entre Rios | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | ENTRE RIOS | ||
Entre Rios | Biolé, F | 1984 | Informe biológico en base a observaciones realizadas el 9/12/83 en el P.N. El Palmar. Nota Nº 26 del 10/01/84. 4pp. | Seccional La Glorieta | ||
Formosa | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | FORMOSA | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Abadie Cué | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Estero Poí | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Lata Cué | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Santa María (Destacamento Moitú) | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Brazo Norte | ||
Formosa | Giannini, Norberto y Bertolini, Paula | 1999 | The Bats of the Pilcomayo River | Río Pilcomayo | ||
Jujuy | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | JUJUY | ||
Jujuy | Olrog, C.C. | 1979 | Los mamíferos de la selva húmeda, Cerro Calilegua, Jujuy. Acta Zoológica Lilloana XXXIII, 2: 9-14. | Cerro Calilegua e inmediaciones | ||
La Rioja | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | LA RIOJA | ||
Mendoza | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | MENDOZA | ||
Misiones | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | MISIONES | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Iguazú | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Candelaria | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | San Ignacio | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | San Pedro | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Capital | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | San Javier | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Leandro N. Alem | ||
Salta | Barquez, R.M. y M.M. Díaz | 2001 | Bats of the Argentine Yungas: a systematic and distributional analysis. Acta Zool. Mex. 82: 29-81. NOTA: incluye además lista de especies de las Yungas de Bolivia. | 27 km W RN50 y cno. a Isla de Cañas | ||
Salta | Díaz, M.M., Braun, J.K., Mares, M.A. y R.M. Barquez | 1997 | Key to mammals of Salta Province, Argentina. Occasional Papers of the Oklahoma Museum of Natural History, 2: 1-10. | SALTA | ||
Salta | Mares, M.A., Ojeda, R.A. y R.M Bárquez | 1989 | Guide to the Mammals of Salta Province, Argentina. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. Oklahoma Museum of Natural History. 303 pp. | SALTA | ||
Tucuman | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | 1997 | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | Parque Biológico San Javier | ||
Tucuman | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | 1997 | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | SIERRA DE SAN JAVIER | ||
Tucuman | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | 1997 | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | HORCO MOLLE, Senda del Co. Grande | ||
Reserva Horco Molle | Tucuman | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | 1997 | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | HORCO MOLLE | |
Reserva Natural Aguas Chiquitas | Tucuman | Autino, A.G. & G.E. Claps | 2000 | Catalogue of the ectoparasitic insects of the bats of Argentina. Insecta Mundi, 14 (4): 193-209. Museum, University of Nebraska - Lincoln. | Arroyo Aguas Chiquitas, Reserva Provincial Aguas Chiquitas |