Diplolepis hieronymi

Plantae / Magnoliophyta / Magnoliopsida / Gentianales / Apocynaceae / Diplolepis / hieronymi

Nombre común en español:
Autor: (lorentz) Liede & Rapini
Sinónimos:
  • Astephanus fallax (Diplolepis hieronymi)
  • Astephanus hieronymi (Diplolepis hieronymi)
  • Cynanchum fallax (Diplolepis hieronymi)
  • Cynanchum hieronymi (Diplolepis hieronymi)
  • Grisebachiella hieronymi (Diplolepis hieronymi)
Origen: Autóctono Presente en 2 AP

Hieronymi, en honor al botánico alemán Hieronymus (1845-1921), que trabajó en Argentina.

DESCRIPCIÓN: Arbusto que forma matas hemisféricas densas de 50 a 90 cm de altura; ramas numerosas, verde claro a blanquecinas, con extremos volubles. Hojas opuestas y decusadas; lámina ovada de 0,9 a 2,5 x 0,4  a 1,2 cm, de base truncada, ápice mucronado y nervio medio muy marcado en el envés, coriáceas, verde amarillentas. Flores cabizbajas, amarillentas a ocreáceas, con corola de 1 a 1,5 de diámetro, que inicia como tubo y se abre en 5 lóbulos notables: estambres soldados al gineceo. Fruto folículo angostamente ovoide, de 3 a 4 x 1,5 a 2 cm de diámetro, liso, con semillas grandes con penacho de pelos blancos. Florece en primavera

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Lugares semiáridos, abiertos y soleados, sobre laderas con suelo suelto y cercanía de ríos. Sudoeste de Mendoza al extremo oeste de Río Negro.

Observaciones: Tiene aspecto de planta "plástica", con ramas amarillentas, retorcidas y enroscadas entre sí y flores cabizbajas, amarillentas, con olor fétido aparentemente para atraer a las moscas que las polinizan. Ornamental: se reproduce por semillas.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • Plantas comunes, aunque no abundantes en una o más de las unidades fitogeográficas del país (caso de taxones con distribución disyunta). (Cat 3): según PlanEAR, 2010 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Lista Roja Preliminar de las Plantas Endémicas de la Argentina. 2010

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios