Imagen principal

Gentiana prostrata

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Gentianales / Gentianaceae / Gentiana / prostrata

Nombre común en español:
Autor: Kunth
Sinónimos:
  • Gentiana gayi (Gentiana prostrata)
  • Gentiana podocarpa (Gentiana prostrata)
  • Gentiana prostrata var. f. imbricata (Gentiana prostrata)
  • Gentiana prostrata var. podocarpa (Gentiana prostrata)
  • Gentiana prostrata var. typica (Gentiana prostrata)
  • Gentiana ramosissima (Gentiana prostrata)
  • Gentiana sedifolia (Gentiana prostrata)
  • Gentiana sedifolia var. micrantha (Gentiana prostrata)
  • Varasia prostrata (Gentiana prostrata)
Origen: Autóctono Presente en 13 AP
Imagen principal

Nombre vulgar: Genciana mínima

La Genciana mínima es una pequeña y delicada planta herbácea anual de tallos sencillos o poco ramificados, erectos y de hasta 7 cm de altura. Sus hojas son simples, sésiles, envolventes, opuestas y unidas por la base. Sus bellas y delicadas flores son solitarias, terminales y de color blanco a azul violáceo. Presenta muy pocas flores en la planta, a veces, apenas una y es de color azul. El fruto es una cápsula sostenida por un pedúnculo largo que, cuando madura, se abre en dos, y libera numerosas semillas diminutas.

Se trata de una especie que crece en mallines y vegas altoandinas, sobre cojines de juncáceas y ciperáceas. En el área de estudio está por encima del bosque, su área de distribución comprende los altos andes a lo largo de todo el país. También está presente en Chile.

Flores: La planta suele tener muy pocas flores, a veces, sólo una. Estas pueden ser erguidas o decumbentes y no poseen pedúnculo, además, son muy bellas, de color azul, y se disponen solitariasy terminales en la planta. El cáliz es una prolongación engrosada del tallo, alargado y con 4 ó 5 dientes. La corola es tubular y más larga que el cáliz, conformada por 4 pétalos de color blanco a azul violáceo. Florece en enero.

Extraído de: Bischeimer,  María Victoria.

Flores de la Patagonia Argentina. Flores nativas y exóticas presentes en los ambientes cordilleranos y precordilleranos de la Patagonia argentina. – 1ª. Ed. – Neuquén: Serie Patagonia, 2012. 240 p. ; 23x15cm. ISNB 978-987-28116-0-0

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Jujuy

Áreas protegidas de San juan

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1959 y 2012

20fuentes encontradas

De las 20 fuentes registradas, se muestran 20 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

4ambientes encontrados

De los 4 ambientes registrados, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

25sitios encontrados

De los 25 sitios registrados, se muestran 25 que coinciden con los filtros aplicados