Imagen principal

Hypochaeris arenaria

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Asterales / Asteraceae / Hypochaeris / arenaria

Nombre común en español:
Autor: Gaudichaud
Sinónimos:
  • Achyrophorus andinus (Hypochaeris arenaria)
  • Achyrophorus arenarius (Hypochaeris arenaria)
  • Achyrophorus humilis (Hypochaeris arenaria)
  • Achyrophorus psycrophilus (Hypochaeris arenaria)
  • Achyrophorus webbii (Hypochaeris arenaria)
  • Hypochaeris andina (Hypochaeris arenaria)
  • Hypochaeris arenaria var. andina (Hypochaeris arenaria)
  • Hypochaeris arenaria var. arenaria (Hypochaeris arenaria)
  • Hypochaeris humilis (Hypochaeris arenaria)
  • Hypochaeris psychrophila (Hypochaeris arenaria)
  • Hypochaeris pygmaea (Hypochaeris arenaria)
  • Hypochaeris ushuaiae (Hypochaeris arenaria)
  • Hypochoeris arenaria (Hypochaeris arenaria)
  • Hypochoeris arenaria var. andina (Hypochaeris arenaria)
  • Hypochoeris arenaria var. arenaria (Hypochaeris arenaria)
  • Leontodon arenarius (Hypochaeris arenaria)
  • Seriola andina (Hypochaeris arenaria)
Origen: Autóctono Presente en 10 AP
Imagen principal

Hierba perenne, rizomatosa, con hojas en roseta, oblanceoladas, de 5 a 15 cm, sinuado-dentadas, lobuladas o pinnatisectas, glabras. Capítulo con pedúnculo de 10 a 25 cm, solitario; involucro cilíndrico-acampanado de 1,3 a 2,3 cm de alto, angosto, con brácteas involúcrales en 3 a 4 series, linear-lanceoladas, con pelos tiesos y largos. Flores numerosas, liguladas, amarillas. Aquenios rostrados, con papus de pelos plumosos.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: En suelo arenoso, en lugares húmedos y soleados de mallines. Andes australes de Chile y Argentina, desde Neuquén hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas.

OBS.: Se destaca por su aspecto delicado y sus capítulos amarillos y angostos. Es una especie muy variable en cuanto a la forma de las hojas y el tamaño del capítulo, y existen plantas de tamaño muy reducido. Florece en verano. El epíteto arenaria significa "de arenales".

Extraído de : Ferreyra, Marcela; Ezcurra, Cecilia; Clayton, Sonia

Flores de Alta Montaña de los Andes Patagónicos: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares altoandinas.1° Edición – Buenos Aires: L.O.L.A., 2005, 240 p.; 22x12 cm.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1964 y 2012

25fuentes encontradas

De las 25 fuentes registradas, se muestran 25 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

6ambientes encontrados

De los 6 ambientes registrados, se muestran 6 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

38sitios encontrados

De los 38 sitios registrados, se muestran 38 que coinciden con los filtros aplicados