Ilex aquifolium
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Aquifoliales / Aquifoliaceae / Ilex / aquifolium
N.V.: Acebo, acebo común.
Descripción: Árboles o arbustos dioicos, perennifolios, de hasta 8 (20) m de alto, de copa densa, anchamente columnar. Corteza verdosa o verde-cenicienta, lisa. Hojas alternas, simples, de 6-10 cm de largo por 3-5 de ancho, con pecíolo aplanado de 1 cm; lámina ovado-elíptica, coriácea, el haz de un verde oscuro, brillante, el envés más pálido; borde: ondulado, dentado-espinoso en los ejemplares jóvenes y en las ramas inferiores de los árboles altos, pero entero especialmente en las ramas superiores de los ejemplares maduros. Flores axilares, solitarias o en fascículos: blancas o sonrosadas, fragantes; sépalos 4-5 soldados en la base; pétalos 4, unidos en la base; flores masculinas con 4 estambres; flores femeninas con un ovario 4-6-locular. Fruto una drupa globosa, de 7-8 mm de diámetro, roja.-Fl. 11-12. Fr. 3-6.
Status y distribución: Introducida; nativa de casi toda Europa y Asia occidental.
Hábitat: Preferentemente en bosques de Fagus sylvatica y de Quercus sp. Existen muchas variedades con hojas disciplinadas. Especie muy apreciada en jardinería. En Patagonia, ornamental.
Resistencia: -20° C.
Observaciones: Las hojas y drupas son muy tóxicas, contienen sobre todo el flavonoide rutin. Las hojas de Desfontainia fulgens se parecen a las de Ilex aquifolium, pero son opuestas y decusadas.
USOS:
Madera: Se emplea para ebanistería y enchapados.
Medicina: Las hojas, con flavonoides y taninos, poseen - según se afirma - propiedades tonificantes en caso de fiebre y de espasmos.
Extraído de: Gut, Bernardo.
Árboles - Trees Patagonia. Árboles nativos e introducidos en patagonia. 1a. edición bilingüe - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2017. 416 p. ; 24 x 17 cm. ISBN 978-987-9132-54-8