Imagen principal

Leopardus pardinoides

Animalia / Chordata / Mammalia / Carnivora / Felidae / Leopardus / pardinoides

Nombre común en español: Gato tigre yungueño, tigrina
Nombre común en inglés: Clouded Tiger-cat, Yungas Tiger Cat
Autor: (Schreber, 1775)
Sinónimos:
  • Felis tigrina (Leopardus pardinoides)
  • Leopardus tigrina (Leopardus pardinoides)
  • Leopardus tigrinus (Leopardus pardinoides)
  • Margay tigrina (Leopardus pardinoides)
Origen: Autóctono Presente en 3 AP Considerada EVVE en 5 áreas protegidas
Imagen principal
DESCRIPCIÓN GENERAL: Más chico que un gato doméstico, se trata de uno de los felinos más pequeños. En la fugaz visión de este animal en las selvas donde habita, es  fácil confundirlo con los otros gatos manchados, principalmente con el margay, pero el gato tigre o tigrina del noroeste es de rasgos más estilizados, y tiene cola mucho más corta y fina. En una visión más cercana pueden observarse las manchas pequeñas del pelaje que tienden a formar anillos con el centro claro mientras que en el margay son más grandes y alargadas. La nariz rosada también lo diferencia del margay, ya que en éste es negra.
Cabeza y cuerpo, 500-550; cola, 250-280; pata posterior, 100-110; oreja, 45-50; peso, 1.75-2.75 kg; coloración general bayo rojizo más intenso en el dorso y partes superiores de la cabeza; dos líneas gruesas bien marcadas suben por la frente por encima de los ojos; desde la comisura de los ojos sale también una línea hacia atrás a cada lado de la cabeza; orejas negras exteriormente con una mancha blanca; las manchas de la cola tienden a formar fajas transversales  en número de 10 a 12, siendo completas (anillos) sólo en la mitad o tercio terminal; líneas medio dorsales interrumpidas; lateralmente las líneas tienden a formar rosetas con el centro de una coloración rojizo oscuro; vientre manchado; patas de coloración rojizo amarillento y con manchas que se hacen más pequeñas distalmente, hasta desaparecer en los dedos.
 
DISTRIBUCIÓN: Se encuentra desde Costa Rica hasta las Yungas del Noroeste de Argentina. Originalmente de distribución amplia en el noroeste argentino, actualmente su distribución es restringida y sus números reducidos.
 
HÁBITATS Y HÁBITOS: Exclusivamente forestal, con preferencia en bosques perennes hasta 3000 m de altura. Su hábitat son las selvas húmedas del extremo norte de Salta y Jujuy. Se conoce muy poco sobre su biología. Se ha confirmado que prefiere el suelo a los árboles, pero como la mayoría de los gatos es un hábil trepador. Solitario y nocturno, se alimenta de aves, lagartos y pequeños mamíferos, como roedores y comadrejas. Habita cuevas y huecos de árboles. Tiene dos a tres crías por año; una camada por año.
 
USOS: Su piel, como la de todos los felinos manchados, era utilizada como adorno por los nativos de la selva. Según las creencias de los guaraníes, la buena vista y capacidad de moverse con sigilo de los gatos, dos cualidades indispensables para el cazador, era traspasada a aquellos que utilizaban sus cueros, garras o dientes como adorno o parte de su indumentaria.
 
CONSERVACIÓN: En 1971 fueron requisadas 28.000 pieles en depósitos en el Brasil (sólo entre el 5 y 10% de este tipo de tráfico es decomisado y descubierto, con lo cual el volumen sería mucho mayor). Sufre además la destrucción de su hábitat.
 
FUENTES
- Canevari, M. y C. Fernández Balboa, 2003. 100 mamíferos argentinos. Editorial Albatros. Buenos Aires. 160 pp.
- Mares, A, Ojeda, R.A. y R.M. Barquez, 1989. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. Ilustraciones por Guanuco, E., Caplonch, P. y N. Giannini. 1ra ed. University of Oklahoma Press.
- Parera, A., 2002. Los Mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 453 pp.
- Redford, K.H. y J.F. Eisenberg, 1992.  Mammals of the Neotropics.  The Southern Cone. Volume 2. The University of Chicago Press.
 
 
 

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Seleccione las areas protegidas donde buscar
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1989 y 2018

18fuentes encontradas

De las 18 fuentes registradas, se muestran 18 que coinciden con los filtros aplicados

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

0ambientes encontrados

De los 0 ambientes registrados, se muestran 0 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

4sitios encontrados

De los 4 sitios registrados, se muestran 4 que coinciden con los filtros aplicados