Lestodelphys halli

Animalia / Chordata / Mammalia / Didelphimorphia / Didelphidae / Lestodelphys / halli

Nombre común en español: comadrejita patagónica
Nombre común en inglés: Patagonian Opossum
Autor: Thomas, 1921
Sinónimos:
  • Lestodelphis halli (Lestodelphys halli)
Origen: Sin datos Presente en 4 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas No amenazada según MAD, 2021

Identificación: C-C: 13,2-14,4 cm C: 8,1-9,9 cm P: 70-90 g

Es de pequeño tamaño. El pelaje es corto, denso, fino y suave; es de color gris pardusco en el dorso, un poco más oscuro en la cabeza y gris más claro en los laterales. El vientre, las patas, las mejillas, la zona por arriba de los ojos y una mancha en la base posterior de las orejas son blancos. Las orejas son cortas, redondeadas y de color carne y los ojos están rodeados por un anillo oscuro. La parte ventral del cuello en los machos y el área alrededor de las mamas en las hembras son anaranjados. Sus patas son robustas y tienen uñas fuertes. La cola es corta, sólo los primeros dos centímetros de la base están cubiertos por pelos como los del cuerpo y el resto por abundantes pelos finos y cortos; es color pardo por encima y blancuzca por debajo y en la punta; su grosor varía con la acumulación estacional de grasa. Aparentemente las hembras carecen de marsupio.

Es parecida a las comadrejitas del género Thylamys, pero sus manos y pies son más robustos, las garras más fuertes y su cola es más corta. Los caninos y los molares están más desarrollados.

Distribución: Exclusivo del centro y sur de Argentina. Es el marsupial de distribución más austral del mundo.

Hábitat: Estepas templadas, frías y arbustales desérticos con escasa vegetación.

Costumbres: Es de hábitos terrestres y posiblemente fosoriales. Se desconoce su ritmo diario, aunque se supone que es nocturno. Es de movimientos rápidos y ágiles. No se sabe cómo sobrevive a las bajas temperaturas invernales, pero se supone que permanece activo cazando bajo la nieve o que entra en estados de torpor diario o de hibernación. Tiene la capacidad de almacenar grasa en la cola, probablemente como adaptación a la escasez de alimento y agua. En base a la morfología de sus dientes se deduce que su dieta es básicamente carnívora, compuesta principalmente por ratones y pequeñas aves. Algunos ejemplares mantenidos en cautiverio mostraron una gran voracidad y atraparon pequeños roedores con la boca y las manos a los que mataban perforándoles el cráneo con sus agudos caninos, para luego devorarlos por completo. Se lo ha encontrado en cuevas de tuco-tucos, donde podría alimentarse de sus crías. Se hallaron restos óseos de varios ejemplares en egagrópilas de búho ñacurutú y águila mora.

Reproducción: Prácticamente desconocida. Aparentemente la reproducción ocurre durante el verano. La hembra posee unas 19 a 20 mamas, lo cual hace suponer que las camadas serían numerosas; se cree que hay una sola camada por año. A principios del otoño los jóvenes se independizan de la madre.

Situación poblacional: Se desconoce su estado poblacional, dado que es una especie muy rara, con escasos ejemplares registrados. UICN: vulnerable. Argentina: vulnerable.

Extraido de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • Vulnerable (VU): según Libro Rojo, 1997 (Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente ).Libro Rojo de Mamíferos y Aves Amenazados de Argentina. García Fernández, J.J.; Ojeda, R.A.; Fraga, R.M.; Díaz, G-B. y R. Baigún. Ed. Dupont. 1997. 221pp. Primera Edición
  • No amenazada (NA): según MAD, 2021 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Resolución 316/2021. Categorización de los Mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. 2021
  • Especie Vulnerable (V): según SADS, 2004 (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente ).Calificación de las especies de Anfibios, Reptiles y Mamíferos autóctonos de Argentina (Resolución 1.030). 2004
  • Preocupación Menor (LC): según SAyDS-SAREM, 2019 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina - Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar. 2019
  • Casi Amenazado (NT): según SAREM, 2012 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Ojeda, R. A., Chillo V., G. B. Diaz Isenrath (eds). Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 pp.. 2012
  • Vulnerable (VU): según SAREM, 2000 (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos ).Libro Rojo de los Mamíferos Amenazados de la Argentina. 2000
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Semidesiertos: Más del 60 % de la superficie de suelo desnudo, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios