Liolaemus austromendocinus
Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / austromendocinus
Nombre vulgar: Lagartija del Escorial
LHC: 100 mm
TerraTypica: 70 km Sde L.Nihuil, Mendoza.
Hábitat: Pedregales, escoriales volcánicos. Estepa graminosa de altura.
Características: Saurio corpulento. Cabeza alargada y afilada con notables escamas grandes, irregulares. Escamas suboculares fusionadas en una placa alargada. Pliegue gular notable, pero incompleto. Extremidad posterior larga pasando la axila. Cola gruesa más larga que cuerpo, con escamas verticiladas no mucronadas. Escamas subdigitales tricarenadas. Machos: 3 poros preanales. Color: patrón dorsal con numerosas manchas marrones pequeñas, sobre un fondo pardusco (ocre) pálido; manchas negras en patas; cola levemente anillada por bandas amarronadas. Vientre: grisáceo sin manchas. Sin dimorfismo sexual.
Bio-ecología:.Poco conocida. Vivípara. Insectívora. Prefiere biotopos de escoriales de basalto entre suelos arenosos de sedimentación eólica. Paisajes de semidesiertos y estepas de altura xerófilas: subarbustivas (Senecio, Cassia, Trevoa, Mulinum, Grindelia), arbustivas medias (Atriplex, Larrea, Colliguaja), y subarbustivo-graminosas (Festuca, Poa, Acantholippia). Observado en ambientes entre 1600-2000 m snm.
Conservación: Insuficientemente conocida. Frecuente en su área de distribución.
Bibliografía Esencial: Cei (1974,1986).
Extraído de: Scolaro, Alejandro.
Reptiles Patagónicos Norte. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. – Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2006. 112 p. ; 23x16cm. ISNB 10-:950-763-072-4
Categorías de valor especial
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.