
Liolaemus fitzingerii
Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / fitzingerii
- Liolaemus fitzingeri (Liolaemus fitzingerii)
Nombre vulgar: Lagartija de Fitzinger
LHC:l02mm
Terra Typica: Puerto Deseado, Santa Cruz.
Habitat: Estepa graminosa arbustiva abierta Patagónica. Arenales y dunas costeras.
Características: Cuerpo robusto, extremidades cortas y cola más larga que el cuerpo. Es la especie más grande del grupo. Semicírculos orbitarios evidentes, separados por 2 hileras de escamas. Pliegue longitudinal antehumeral notable. Parche femoral evidente; 10-12 poros precloacales amarillos en machos. Coloración dorsal: sobre fondo verde, plomizo u ocre- ladrillo, múltiples manchitas irregulares verde oscuras con ribete posterior blanco; la cabeza, gris azulada salpicada de similares manchas. Pigmentación ventral melánica intensa desde el cuello a cloaca y fémures. Collar guiar negro intenso que se extiende lateralmente hasta mitad del cuello y pliegue antehumeral. Mentón y garganta sin pigmentación negra.
Bio-Ecología: Poco conocida. Ovípara. Excavadora, prefiere suelos sueltos y arenales de la estepa dominada por gramíneas cespitosas (Festuca spp.) y arbustos (Verbena, Mulinum, Nassauvia, Berberís). Muy territorial, bajo grandes matas. Presente en Chile a través de la cuenca del Lago Buenos Aires-Carrera.
Conservación: No amenazada. Amplia dispersión: poblaciones aisladas, no conocidas.
Bibliografía Esencial: Cei (1973, 1986), Cei y Scolaro (1980, 1983), Duméril y Bibron(1837), Donoso Barros (1966) ,Etheridge (2000), Scolaro y Cei (1977), Scolaro et al. (1985).
Extraído de: Scolaro, Alejandro.
Reptiles Patagónicos Sur. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. – Trelew: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2005. 80 p. ; 23x15cm. ISNB 950-763-068-6
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.