Liolaemus senguer
Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Liolaemidae / Liolaemus / senguer
Nombre vulgar: Lagartija del Senguer
LHC: 57 mm
Terra Typica: Alto Río Senguer, Chubut.
Hábitat: Pedregales, arenales; estepa arbustivo-graminosa baja abierta.
Características: Pequeña-mediana; cabeza alargada. Escamas: cefálicas rugosas; rostral ancha bordeada por 6, separada de nasal por 2; mental rodeada de 4; dorsales redondeadas, quilladas; ventrales mayores que dorsales, imbricadas, laminares; alrededor mitad-cuerpo: 63-74; pliegues antehumeral y longitudinal marcados. Pertenece al grupo L. boulengeri por poseer parche femoral de escamas agrandadas; poros precloacales, machos: 7-10, y en 10% de las hembras: 1-2. Color: macho, cabeza gris con líneas negras en triángulo fronto-nasal; dorso, castaño-rojizo, salpicado irregular de escamas blancas, 2 series de manchas paravertebrales rectangulares oscuras, borde posterior blanco, unidas en cola bordeadas de blanco; flancos 1 serie igual a anterior; garganta melánica; ventral azulado. Hembra: 4 series longitudinales de manchas, oscuras de borde posterior blanco; líneas castaño claro entre paravertebrales; ventral, blanco inmaculado.
Bio-Ecología: Poco conocida. Insectívora. Habita suelos pedregosos con acumulación de túmulos arenosos por erosión eólica. Paisaje de estepa arbustivo graminosa (Mulinum, Nassauvia, Senecio) y coirones (Festuca).
Conservación: Insuficientemente conocida. Endémica.
Bibliografía Esencial: Abdala (2005).
Extraído de: Scolaro, Alejandro.
Reptiles Patagónicos Norte. Una Guía de Campo. – 1ª. Ed. – Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2006. 112 p. ; 23x16cm. ISNB 10-:950-763-072-4
Categorías de valor especial
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.