
Metriopelia melanoptera
Animalia / Chordata / Aves / Columbiformes / Columbidae / Metriopelia / melanoptera
- Metriopelia melanoptera melanoptera
Nombre vulgar: palomita alas negras.
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 20 cm. Pardo grisácea. Periocular rosado. Se puede diferenciar de otras palomas por su menor tamaño y sus hombros blancos. Cola, punta del ala y subalares negros.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: áreas de estepa y faldeos rocosos abiertos. Ocasionalmente en áreas ecotonales. Se la observó en costas de lagunas eutróficas. Vista hasta los 1300 msnm. ALIMENTACIÓN: presumiblemente granos y semillas.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente de verano al Este de los PN Nahuel Huapi y Lanín. ESTRUCTURA GRUPAL: pequeños grupos. ACTITUDES: terrícola y desconfiada, con movimientos nerviosos y vuelo rápido. REPRODUCCIÓN: anida en arbustos. Registros: sin registros.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Presente a lo largo de toda la cordillera. CHILE. PARQUES NACIONALES Nahuel Huapi y Lanín: muy rara y marginal, propia de la precordillera árida. Regular en el PNLB: escasa.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Sonidos
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de Jujuy
Áreas protegidas de Neuquen
Fuentes registradas
63fuentes encontradas
De las 63 fuentes registradas, se muestran 63 que coinciden con los filtros aplicadosGrupos estructurales donde habita
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .