Micrurus altirostris

Animalia / Chordata / Reptilia / Squamata / Elapidae / Micrurus / altirostris

Nombre común en español: Coral de tres colores o mboí-chumbé
Autor: Cope, 1859
Sinónimos:
  • Micrurus frontalis subsp. altirostris (Micrurus altirostris)
Origen: Autóctono Presente en 4 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas No Amenazada según AHA, 2012

DESCRIPCIÓN: Reconocible de los otros taxa argentinos de su grupo por un número relativamente mayor de tríadas corporales, y por tener aproximadamente el mismo número de hileras de escamas el anillo negro central y los externos, que componen la tríada.
Puede alcanzar hasta 1300 mm o más de longitud total, con cola corta. Según Scrocchi tendría 201-219 ventrales en los machos, 206-220 en las hembras; 18-24 subcaudales en los machos, 19-25 en las hembras. El dimorfismo sexual es por lo tanto muy escaso.
Su lepidosis no se aparta de la lepidosis general del género. El patrón de coloración presenta una amplia área roja en las parietales, seguida por 3-4 hileras de escamas también rojas hasta la primera tríada: dicha área roja abarca también las temporales y supralabiales posteriores. En la parte negra anterior de la cabeza se nota dos estrechas franjas trasversas blancas o blanco-amarillentas sobre los bordes anteriores de frontal y preoculares y sobre las prefrontales, respectivamente. Superficie ventral de la cabeza jaspeada de manchas negras. Las tríadas del cuerpo tienen tres anillos de longitud aproximadamente igual, separados por anillos blancos o amarillentos de un similar número de escamas, en gran mayoría con puntas negras. Los espacios intercalares, o intertríadas, son de longitud igual o subigual a la de las tríadas, y de color rojo subido. En número, las tríadas corporales varían entre 13 y 18, en la cola son una o una 2/3. Los anillos de M. altirostris son siempre completos, pero a veces el dibujo es menos nítido en la faz ventral.

HÁBITOS y otros datos: Son rasgos comunes al género Micrurus, cuyas especies reciben el nombre vulgar de “coral”, la capacidad de inocular un potente veneno altamente neurotóxico que las hace peligrosas para el hombre, ya que su mordedura puede ser mortal, pero dado que son poco agresivas y de hábitos fosoriales o criptozoicos, su conspicua coloración y tendencia a huir de la presencia humana, las reducidas dimensiones de su abertura bucal y el largo de sus colmillos (que normalmente no le permite morder los miembros inferiores del hombre, zona humana que registra el mayor número accidentes ofídicos), provocan pocos casos de ofidismo. En general se alimenta de reptiles serpentiformes (anfisbénidos y serpientes). Reproducción ovípara, depositarían 3-8 huevos algo alargados en sus posturas.

DISTRIBUCIÓN: Ampliamente distribuido en Misiones, tal vez con más frecuencia en el litoral paranaense. Notable difusión en Uruguay.

FUENTE: Cei, J. M., 1993. Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina. Herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna y Pampas. Monografia XIV. 1ª ed. Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino. 949 pp.
Giraudo A., 2001. Serpientes de la selva Paranaense y del Chaco húmedo. L.O.L.A., Buenos Aires, Argentina. 328 págs.
Norman, D.R., 1994. Anfibios y reptiles del Chaco Paraguayo. Amphibians and reptiles of the Paraguayan Chaco. Volume I. Fotografías por Lawrence Naylor. 1ra edición. San José. 281 pp.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Estado de conservación

  • No Amenazada (NA): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina ).Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • Vulnerable (VU): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ).Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Fuentes registradas

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios