
Mutisia retrorsa
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Asterales / Asteraceae / Mutisia / retrorsa
- Gurariruma retrorsum (Mutisia retrorsa var. retrorsa)
- Mutisia retrorsa var. f. tomentosa (Mutisia retrorsa var. retrorsa)
- Mutisia retrorsa var. latifolia (Mutisia retrorsa var. retrorsa)
- Mutisia retrorsa var. normalis (Mutisia retrorsa var. retrorsa)
- Mutisia retrorsa retrorsa
Mutisia: por Don Celestino Mutis; retrorsa: “vueltos hacia atrás”, por posición dientes en hojas.
DESCRIPCIÓN: Sufrútice voluble de 50 a 150 cm de alto, con tallos flexuosos. Hojas alternas, sésiles, decurrentes, formando dos alas anchas a lo largo del tallo, con lámina de 25 a 80 x 10 a 20 mm, oblongo-lanceoladas, con 3 a 5 lóbulos retrorsos, triangulares, agudos, con bordes revolutos, terminadas en un zarcillo bífido, glabras en el haz y densamente albo-tomentosas en el envés. Capítulos terminales, solitarios, largamente pedunculados. Involucro acampanada de 20 a 25 mm de altura x 10 mm de diámetro. Flores amarillas, dimorfas; las marginales femeninas, liguladas; las del disco hermafroditas, bilabiadas. Fruto aquenio con papus blanco.Florece en verano.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Terrenos arenosos. Endémica de la estepa. Sur de Mendoza a Santa Cruz.
Observaciones: Bella enredadera con grandes “flores” amarillas; hojas dentadas con bordes plegados, pelos blancos en el envés y zarcillo bífido. Ornamental; se reproduce por semillas. Otras mutisias: Mutisia spinosa, reina mora, con hojas anchas de borde dentado o liso y Mutisia oligodon, reina mora, no trepadora, con hojas alargadas y agudas, tomentosas en el envés, sin zarcillos las inferiores. Ambas con capítulos rosados.
Extraído de: Ferreyra, Marcela y Lorraine Green.
Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de San juan
Fuentes registradas
11fuentes encontradas
De las 11 fuentes registradas, se muestran 11 que coinciden con los filtros aplicadosGrupos estructurales donde habita
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .