
Neltuma nigra
Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Fabales / Fabaceae / Neltuma / nigra
- Prosopis algarrobilla var. nigra (Neltuma nigra)
- Prosopis dulcis var. australis (Neltuma nigra)
- Prosopis nigra (Neltuma nigra)
- Prosopis nigra var. nigra (Neltuma nigra)
- Prosopis nigra var. longispina (Neltuma nigra var. longispina)
- Prosopis nigra var. ragonesei (Neltuma nigra var. ragonesei)
- Neltuma nigra longispina
- Neltuma nigra ragonesei
Arbol o arbolito espinoso (pocas espinas) de 3-8 m de altura, con el tronco hasta de 40 cm de diámetro y ramitas glabras, inermes, flexibles, péndulas.
Hojas dispuestas en fascículos sobre braquiblastos alternos, compuestas bipinnadas, raquis primario pubescente de 2-9 cm de largo (incluyendo el pecíolo), con 1-2-(3) pares de raquis secundarios opuestos, cada uno de estos pubescentes de 2-9 cm de largo, con 20-35 pares de folíolos opuestos, subsésiles, oblongos, de 3-6 mm de largo x 1-2 mm de ancho, base asimétrica, con margen entero y algo pubescente, ápice obtuso.
Inflorescencia en racimos espiciformes cilíndricos, multifloros, amarillentos, péndulos, generalmetne reunidos en fascículos de 2-6 sobre los mismos braquiblastos que originan las hojas, con su eje principal pubescente, de 4-9 cm de largo, la parte florífera de 3-9 cm de alrgo x ca. 1 cm de ancho.
Flores hermafroditas de 5-6 mm de largo, llevadas por un breve pedicelo pubescente de ca. 0,5 mm de largo. Cáliz pubescente, campanulado, tubo de menos de 1 mm de alrgo, con 5 dientes pequeñitos. Corola exteriormente glabra, con 5 pétalos libres, lanceolados de 2,5-3 mm de largo x algo menos de 1 mm de ancho, muy pubescentes en el tercio superior interno y terminando hacia el ápice con un mechón de pelos. Estambres 10, exertos, con filamentos glabros, de 4-5 mm de largo, libres; anteras de ca. 0,5 mm de largo, con una glándula apical caduca, muy pequeña, pedicelada. Ovario muy pubescente, unilocular, pluriovulado, súpero, oblongo-elipsoideo, de ca. 1,5 mm de largo x ca. 0,2 mm de ancho sobre un pedicelo de ca. 0,5 mm de alto; estilo glabro, filiforme, de 2-2,5 mm de largo; estigma inconspicuo.
Vainas torulosas, coriáceas, subleñosas, amarillentas, generalmente con manchas morado-oscuras, rectas, a veces algo curvas, algo aplanadas, apiculadas en el ápice, de 7-18 cm de largo x ca. 1 mm de ancho y por 7-8 mm de espesor, las caras laterales con el relieve de las semillas. Semillas castañas, lúcidas, generalmente 10-20 por vaina, ovoideas, comprimidas lateralmente, de 6-9 mm de largo x 5-6 mm de ancho, cada una en su envoltura endocárpica castaña, coriácea, dura, subcuadrangular o subrómbica de 6-8 mm por lado.
Distribución geográfica en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, La Pampa. Parque Chaqueño y Monte.
Fuente: Digilio, A.P.L. y P.R Legname, 1966. Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán. Opera Lilloana 15: 1-107. Tucumán, Argentina.
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Reservas Naturales de la Defensa
Fuentes registradas
46fuentes encontradas
De las 46 fuentes registradas, se muestran 46 que coinciden con los filtros aplicadosGrupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.