Imagen principal

Oreopholus ruficollis

Animalia / Chordata / Aves / Charadriiformes / Charadriidae / Oreopholus / ruficollis

Nombre común en español: Chorlito Cabezón
Nombre común en inglés: Tawny-throated Dotterel
Autor: Wagler, 1829
Sinónimos:
  • Charadrius ruficollis (Oreopholus ruficollis)
  • Eudromias ruficollis (Oreopholus ruficollis)
Origen: Autóctono Presente en 26 AP Considerada EVVE en 2 áreas protegidas
Imagen principal

Nombre vulgar: chorlo cabezón.

RASGOS DIAGNÓSTICOS: 38 cm. Canela con gruesas estrías negras dorsales. Pico corto y negro; corona, nuca y pecho grisáceos; banda ocular clara. Ala ventral blanca visible en vuelo. Se puede diferenciar de  otros chorlos por su  mancha negra en el centro del vientre. Patas rojizas.

HÁBITAT: estepas abiertas y pedreros de altura. Vista hasta los 2000 msnm. 

ALIMENTACIÓN: invertebrados terrestres.

ESTRUCTURA GRUPAL: grupos. 

ACTITUDES: caminador, da pequeñas carreras y se para erguido. Se alimenta en el suelo, en grupos que se mueven con vuelos cortos. 

REPRODUCCIÓN: anida sobre matas de pasto.

STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995).

Presente a lo largo de la cordillera y en Patagonia. CHILE.  PARQUES NACIONALES: muy rara. Aparentemente restringida a la zona de alta montaña del PNL y, posiblemente del PNNH. Los registros de baja altura son de las estepas más áridas al Este de los PN. Regular en el PNLB: común.

Extraído de:
Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli: 2004. Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America. 328 pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios