Imagen principal

Perezia recurvata

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Asterales / Asteraceae / Perezia / recurvata

Nombre común en español:
Autor: (Vahl) Less.
Sinónimos:
  • Chaetanthera recurvata (Perezia recurvata)
  • Clarionea recurvata (Perezia recurvata)
  • Homoeanthus triceps (Perezia recurvata)
  • Homoianthus donianus (Perezia recurvata)
  • Homoianthus echinulatus (Perezia recurvata)
  • Homoianthus inermis (Perezia recurvata)
  • Homoianthus patagonicus (Perezia recurvata)
  • Homoianthus pectinatus (Perezia recurvata)
  • Perdicium recurvatum (Perezia recurvata)
  • Perezia recurvata subsp. beckii (Perezia recurvata)
  • Perezia recurvata subsp. patagonica (Perezia recurvata)
  • Perezia recurvata subsp. recurvata (Perezia recurvata)
  • Perezia recurvata subsp. triceps (Perezia recurvata)
  • Perezia recurvata var. ssp. recurvata (Perezia recurvata)
  • Perezia recurvata var. ssp. triceps (Perezia recurvata)
Variedad/Subespecie:
  • Perezia recurvata beckii
  • Perezia recurvata recurvata
  • Perezia recurvata triceps
Origen: Autóctono Presente en 9 AP
Imagen principal

Perezia es un nombre puesto en honor a Lorenzo Pérez, farmacéutico español que escribió sobre botánica; recurvata significa “recurvada”, en alusión a las hojas.

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne de 5 a 20 cm, con tallas densamente hojosos en la base y escapiformes. Hojas alternas, amontonadas, lineales, de 1,5 a 3,5 cm, denticuladas, rígidas. Capítulos solitarios a pocos en los extremos de los tallos, con involucro de 14 a 16 mm de altura; brácteas involucrales en 3 a 4 series, lanceoladas. Flores pocas a numerosas, isomorfas, hermafroditas, con labio exterior tridentado, azul a blanco, de hasta 10 mm de longitud, y labio interno bífido, enroscado. Fruto aquenio, con papus de pelos simples de color pardusco. Florece en verano.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: En suelos rocosos y/o arenosos. Montañas y estepas, desde Neuquén a Tierra del Fuego, y reglones limítrofes de Chile

Observaciones: Hierba muy variable. Típicamente con hojas lineares y rígidas, a veces con espinas en los bordes, amontonadas en la base de los tallos, y con "flores" azules en los extremos de los mismos. En zonas más áridas las flores son amarillo cremosas. Con alto potencial ornamental para rocallas. Se reproduce mediante semillas.

Extraído de: Ferreyra, Marcela y   Lorraine  Green.

Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2012. 288p.: il.; 23x12 cm.

Imágenes

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Parque Nacional Patagonia
Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1971 y 2013

1fuentes encontradas

De las 29 fuentes registradas, se muestran 1 que coinciden con los filtros aplicados

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Semidesiertos: Más del 60 % de la superficie de suelo desnudo, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.

Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.

Ambientes donde se encuentra

Medios (Mostrar todos)
Grupo estructural (Mostrar todos)
Ambiente (Mostrar todos)

10ambientes encontrados

De los 10 ambientes registrados, se muestran 10 que coinciden con los filtros aplicados

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios

Dirección regional (Mostrar todo)
Provincia (Mostrar todo)
Parque (Mostrar todos)
Entre los años 1923 y 2025

33sitios encontrados

De los 33 sitios registrados, se muestran 33 que coinciden con los filtros aplicados