Phocoena dioptrica
Animalia / Chordata / Mammalia / Artiodactyla / Phocoenidae / Phocoena / dioptrica
- Australophocaena dioptrica (Phocoena dioptrica)
- Australophocoena dioptrica (Phocoena dioptrica)
Identificación: L: 1,3-2,3 m P: 80-110 kg
Es una de las especies más grandes de marsopas. El cuerpo es fusiforme y robusto. La cabeza tiene un perfil redondeado y carece de un hocico aparente. La boca es pequeña y tiene entre 18 y 23 pares de dientes espatulados en la quijada superior y entre 16 y 20 pares en la Inferior. Las aletas pectorales son pequeñas y estrechas. La aleta dorsal está ubicada en la mitad del dorso; en el macho es muy grande, de forma redondeada, mientras que en la hembra es más pequeña, de forma triangular y con el borde posterior recto. La aleta caudal es relativamente pequeña y tiene una muesca marcada en el centro. Presenta un patrón de coloración bien definido: el dorso es negro azulado y el vientre blanco. La demarcación entre ambas zonas está dada por una línea levemente ondulada que se extiende desde el extremo de la cabeza, se continúa por los flancos y sube al llegar al pedúnculo caudal. Los labios son de color gris oscuro o negro. Alrededor de los ojos presenta una mancha negra, bordeada por una línea blanca, como si fueran “anteojos”. Aparentemente el macho es de mayor tamaño que la hembra.
Distribución: Exclusiva del hemisferio sur, se distribuye desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego y sur de Chile. En Argentina está registrada para Buenos Aires, toda la costa patagónica, Tierra del Fuego, Islas Malvinas y Georgias del Sur. En Uruguay hay un registro de varamiento para Canelones. También hay datos para algunas islas subantárticas y el sur de Nueva Zelanda y Australia.
Hábitat: Vive preferentemente en aguas costeras pero a diferencia de otras marsopas, también se la puede ver en mar abierto. Con mayor frecuencia se la ha registrado en aguas templadas frías, cuya temperatura oscila entre los 5o y 10° C. Puede entrar en ríos y canales.
Costumbres: Poco conocidas. Es de hábitos solitarios, pero puede formar grupos pequeños de 2 o 3 individuos y hasta un máximo de 7. Es una especie tímida y muy rápida en el agua. Se conoce muy poco sobre su alimentación y estrategias de captura, pero se supone que se alimenta de pequeños peces y crustáceos.
Reproducción: Los nacimientos aparentemente ocurren en primavera y verano. Las crías al nacer miden entre 70 y 90 cm. La madurez sexual se alcanzaría antes de llegar a los 2 metros de longitud.
Situación poblacional: Existen pocos registros para esta especie, pero probablemente sea más común de lo que se supone. CITES: Apéndice II. UICN: datos insuficientes. Argentina: preocupación menor, pero dependiente de la conservación (bajo la denominación Australophocaena dioptrica). Chile: datos insuficientes (bajo la denominación Australophocaena dioptrica).
Extraído de: Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.
Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2