
Phoenicoparrus andinus
Animalia / Chordata / Aves / Phoenicopteriformes / Phoenicopteridae / Phoenicoparrus / andinus
Nombre común en español: Parina Grande, Flamenco Andino
Nombre común en inglés: Andean Flamingo
Autor: Philippi, 1854
Sinónimos:
- Phoenicopterus andinus (Phoenicoparrus andinus)
DESCRIPCIÓN:
Longitud: 115 cm. Pico amarillo. Negro en la mitad terminal y banda rojiza en la base. Patas amarillas con las articulaciones y los dedos rosados. Cabeza y partes ventrales, blanco. Garganta, cuello y anterior del pecho rosado. Dorso blanco con matices rosados y algunas plumas alargadas rojas. Primarias y secundarias negras. Cubiertas alares rosado-naranja. Cola rosada.
Longitud: 115 cm. Pico amarillo. Negro en la mitad terminal y banda rojiza en la base. Patas amarillas con las articulaciones y los dedos rosados. Cabeza y partes ventrales, blanco. Garganta, cuello y anterior del pecho rosado. Dorso blanco con matices rosados y algunas plumas alargadas rojas. Primarias y secundarias negras. Cubiertas alares rosado-naranja. Cola rosada.
DISTRIBUCIÓN:
En Argentina: Jujuy, Salta y Catamarca. En otoño-invierno baja a las llanuras, llegando a Córdoba y Santa Fe.
En Argentina: Jujuy, Salta y Catamarca. En otoño-invierno baja a las llanuras, llegando a Córdoba y Santa Fe.
HÁBITATS Y HÁBITOS:
Lagunas y bañados salobres.
Lagunas y bañados salobres.
Costumbres similares a las de Phoenicopterus. Suelen formar bandas mixtas.
Nidifica en colonias. El nido tiene forma de cono truncado. Es construido con barro, en islotes de lagunas. Pone 1 huevo blanco, que mide aproximadamente 81-91 x 48, 5-55 mm.
BIBLIOGRAFÍA:
De la Peña, M.R., 1992. Guía de Aves Argentinas. Tomo I. LOLA. 128 p.
De la Peña, M.R., 1992. Guía de Aves Argentinas. Tomo I. LOLA. 128 p.
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Presencia validada
Presencia sin validar
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas protegidas de Catamarca
Áreas protegidas de Cordoba
Áreas protegidas de Jujuy
Áreas protegidas de La rioja
Áreas protegidas de Santa fe
Áreas protegidas de Tucuman
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.