Imagen principal

Pleurodema thaul

Animalia / Chordata / Amphibia / Anura / Leptodactylidae / Pleurodema / thaul

Nombre común en español: sapito cuatro ojos
Nombre común en inglés: Chile Four-eyed Frog
Autor: Lesson, 1826
Origen: Autóctono Presente en 5 AP
Imagen principal

Nombre vulgar: Rana de cuatro ojos

Descripción: Mediana, llegando hasta 62 mm. Dorso liso o rugoso marrón claro, marrón oscuro o verdoso, siempre con manchas oscuras definidas, simétricas o no. Puede presentar una línea vertebral amarillo claro. Vientre grisáceo. La coloración, generalmente mimética con la hojarasca, y otros rasgos (de la piel, etc.), son  tan variables que se puede tratar de un complejo de varias especies. La presencia de glándulas lumbares de 1 a 1,5 veces el diámetro del ojo, generalmente tricolores, le dan el nombre y la distinguen de la rana esteparia que las tiene ovaladas y dos veces el tamaño del ojo.

Distribución: Es común en la cordillera desde el centro del Neuquén hasta Chubut, hasta los 1600 msnm. En Chile desde Copiapó hasta Pto. Aisén.

Hábitat: Habita preferentemente en bosques húmedos, pero también en mallines y arroyos de la zona de ecotono. En lagunas, riberas húmedas de vegetación abundante, juncales, vertientes de cerros y ríos; bajo piedras y troncos o entre la hojarasca y la vegetación. De las ranas de bosque es la que más se aparta del agua. En primavera y otoño cuando llueve es común verla cruzando caminos y rutas.

Extraído de:  Christie, M.

Anfibios del Noroeste Patagónico. Revista N° 2- SNAP .Villegas 369 - Io A - 8400 - S.C. de Bariloche - Pcia. de Río Negro – Argentina.

Imágenes

Sonidos

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios