
Poospiza baeri
Animalia / Chordata / Aves / Passeriformes / Thraupidae / Poospiza / baeri
- Compsospiza baeri (Poospiza baeri)
- Compsospiza garleppi (Poospiza baeri)
DESCRIPCIÓN:
16 cm. Peso aproximado de 30 a 32 g.
Plomizo oliváceo. Amplia frente y babero rufo anaranjados, subcaudal canela.
Se puede notar un dimorfismo sexual por la diferencia de coloración entre los individuos donde la hembra tiene colores más pálidos en la frente y babero (de un tono rufo anaranjado poco marcado), además el macho puede ser más grande.
DISTRIBUCIÓN:
Es endémica del noroeste de Argentina y posiblemente del sur de Bolivia, donde ha sido registrada en el departamento de Tarija.
En Argentina se encuentra distribuida en cordones montañosos de las provincias de Jujuy, salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja.
HÁBITATS Y HÁBITOS:
Quebradas húmedas en pastizal de altura y orillas de bosques montanos. Terrícola y de arbustos. Se alimenta de invertebrados, semillas, su comportamiento es que forman grupos de 2 a 10 ejemplares.
La reproducción es prácticamente desconocida, en Tafí del Valle-Tucumán en la zona del infiernillo a 2800 msnm se registró un nido con tres pichones. A una altura de un metro del suelo, construido de pajitas, hojas e inflorescencias de Festuca hieronymeus. Internamente muy prolijo y recubierto por finas cerdas de caballo, exteriormente voluminoso y desprolijo con palitos, el diámetro total era de 11,3cm.
CONSERVACIÓN:
Según la IUCN es vulnerable y con tendencia población decreciendo.
BIBLIOGRAFÍA:
COLINA, U., PORTALES, R. 2012. Nuevos registros de la Monterita Serrana (Compsospiza baeri)
SORIA, K. 2015. Descripción del nido y pichones de la Monterita Serrana (Compsospiza baeri)