Quercus palustris

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Fagales / Fagaceae / Quercus / palustris

Nombre común en español: Roble de los pantanos
Autor: Münchh.
Origen: Introducido Presente en 0 AP

N.V.: Roble de los pantanos, roble palustre.

Descripción: Árboles o arbustos monoicos, caducifolios o perennifolios, de hasta 26 m de alto, copa piramidal, remillas algo pendientes. Corteza gris, lisa, surcada con la edad. Hojas caducas, alternas, simples, pecioladas; obovadas, papiráceas, verde relucientes, escarlatas en otoño, de 8-10 cm de largo y 5-10 cm de ancho, lámina con lobulos profundos, acuminados, base cuenada y pecíolos de 1-3cm. Flores masculinas en amentos péndulos; flores femeninas solitarias o en pares o en espigas plurífloras, rodeadas por un involucro multibracteal. Fruto una bellota subglobosa, de 1,2-1,7 cm de largo, rodeada en la base por una cúpula de escamas imbricadas. Fl. 10-11. Fr. 4.

Status y distribución: Introducida, nativas del este de Norteamérica. En Patagonia, se cultivan especialmente dos especies por su valor ornamental: Q. robur L. y Q. palustris Münchhausen.

Resistencia: -28ºC

USOS:

Medicina: Las especies de Quercus contienen varios taninos (p.ej. pedunculagina, tellimagrandin I), con actividades antidiarréicas, astringentes y antimicrobianas; también antihepatotóxicas.

Extraído de:   Gut, Bernardo.
Árboles - Trees Patagonia. Árboles nativos e introducidos en patagonia. 1a. edición bilingüe - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 2017. 416 p. ; 24 x 17 cm. ISBN 978-987-9132-54-8

Categorías de valor especial

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios