Imagen principal

Sapajus cay

Animalia / Chordata / Mammalia / Primates / Cebidae / Sapajus / cay

Nombre común en español: capuchino de Azara, mono caí bayo
Nombre común en inglés: Hooded Capuchin, Azara´s Capuchin
Autor: (Illiger, 1815)
Sinónimos:
  • Cebus apella (Sapajus cay)
  • Cebus apella subsp. paraguayanus (Sapajus cay)
  • Cebus cay (Sapajus cay)
  • Sapajus cay (Sapajus cay)
Origen: Autóctono Presente en 10 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas
Imagen principal
Esta especie robusta tiene coloración bayo o pardo oscura; cabeza, cola y extremidades oscuras, casi negras. La gorra en su cabeza está formada por pelo corto, erecto, marrón oscuro, que contrasta con el color del cuerpo. En los machos, la frente tiene a cada lado un mechón de pelos que se asemejan a cuernos y que le dan un aspecto muy característico. La cola es muy larga, algo prensil, de color negro o pardo oscuro y con frecuencia la punta esta enrollada hacia abajo, el macho es mas grande y robusto que la hembra. Cabeza y cuerpo, 450; cola, 450; pata posterior, 125; oreja, 40; peso, 3.5-4.0 kg.
 
DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de Colombia a norte de Argentina, en Jujuy y Salta, y discontinua hacia el este, en Misiones. La localidad más austral registrada de la especie es Parque Nacional El Rey, en Salta.
 
HÁBITATS Y HÁBITOS: En selvas tupidas y bosques altos. Puede verse con cierta facilidad durante las horas del día en pequeñas tropas o grupos familiares, integrado por 8 a 20 indivuduos, encabezadas por el macho dominante. son territoriales,  Inteligente y vivaz. Se alimenta de una amplia variedad de comidas, prefiriendo frutos, insectos, huevos y pequeños vertebrados.
 
 
SITUACIÓN ACTUAL: Como el mono aullador, esta especie está desapareciendo en Argentina por la destrucción descontrolada de los bosques.




REPRODUCCION: Aparentemente no presenta una estacionalidad reproductiva, si bien muchos nacimientos ocurren entre Octubre y Febrero. La gestaciòn dura entre 150 a 160 dìas, generalmente nace una sola cria, la lactancia se extiende por unos 9 meses. La hembra alcanzala madurez sexual a los 4 o 5 años de edad y los machos a los 7 u 8 años. En cautiverio a llegado a vivir hasta 45 años.
 
SITUACION POBLACIONAL: Si bien por el momento sus poblaciones no estan amenazadas, sus conservacion depende estrechamente de la preservacion del ambiente. Es una de las especies de primates sudamericanos mas comercializadas, para ser usadas como mascota y como animal de experimentacion en laboratorios. 

BIBLIOGRAFÍA: Mares, A, Ojeda, R.A. y R.M. Barquez, 1989. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. 1ra ed. University of Oklahoma Press.  Redford, K.H. y J.F Eisenberg, 1992. Mammals of the Neotropics. The Southern Cone. Volume 2. The University of Chicago Press.
Guía de Mamìferos del Sur de America del Sur. Canevari, M y Vaccaro, O. 2007.
 

Imágenes

Categorías de valor especial

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Áreas Protegidas Nacionales

Áreas protegidas de Misiones

Fuentes registradas

Cargando contenidos...

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios